viernes, 26 de marzo de 2010

Nombre y significado de los municipios del Estado de México - Resumen


----------------------------- -----------------------------------
Nombre y significado de los municipios del
Estado de México:

Almoloya de Juárez


El nombre que lleva el municipio de Almoloya de Juárez proviene del náhuatl, que es propiamente Almoloyan, compuesto de: atl, “agua”; molo “voz impersonal de moloni, manar la fuente” y yan, “lugar”; que significa “lugar donde mana la fuente de agua”.

Diego de Nájera Yanguas dice que es de origen mazahua y que se derivó de la palabra attogue, que quiere decir “lugar donde salta el agua”.

Almoloya del Río



En la época prehispánica algunas tribus matlatzincas y otomíes se asentaron en las cercanías de los meandros próximos a las márgenes del río Chicnahuapan o Chiconahuapan, hoy Lerma, para conseguir su sustento, denominando al sitio Almoloyán.

A la llegada de los españoles la palabra fue modificada por Almoloya, corrupción de la original, Durante la evangelización se le agregó San Miguel Almoloya y es actualmente Almoloya del Río.

Almoloya. Nombre del idioma sonoro náhuatl cuya etimología deriva de las radicales: al, contracción de atl “agua”; molo de molloni o mollini, “manar”, “brotar”; y la partícula verbal ya, yan, “en” o “donde”, “lugar”. "Donde brota el agua", "el lugar donde mana el agua a borbollones".

Atizapán



El primer nombre que se conoce que ostentaba el pueblo en sus orígenes fue Tepozoco, “en la arena porosa”. Tiempo después: Atizapán.

Atizapán es una palabra de origen náhuatl, que se compone de atl, “agua”; tizatl, “tierra o cosa blanca”; y pan, “en o sobre”, y significa “en el agua blanca”, “en la tierra blanca”.

Calimaya



La palabra Calimaya se compone de los radicales calli, “casa”; máitl, “trabajar con las manos” y tiene terminación verbal yan que transformada a máitl, “mano”, es un verbo sinónimo de yan, y quiere decir “hacer algo exteriormente”. La etimología probable es “lugar en que se construyen casas” o “en donde hay albañiles”.

Capulhuac


Capulhuac: vocablo compuesto de origen náhuatl: capulli, capulín y apan, apantli o canal, es decir “en el apantli o canal de capulines”.

Chapultepec
Chapultepec viene del náhuatl Chapoltepec, que se compone de Chapulli, “chapulín o langosta”, Tepetl, “cerro” y C apócope de Co, “en”, que significa “En el cerro del chapulín”.
Xalatlaco
Xalatlaco proviene del náhuatl Xalatlauhco: xal, de xalli, "arena"; atlauh, de atlauhtli, "barranca". En este término se encuentra implícita la palabra atl, que significa "agua"; co, "en", sobre, "lugar de". “En la barranca de "agua" y arena”, “Lugar de agua sobre la arena en la barranca”.
En el centro de la población existe una barranca (hoy urbanizada), donde existen varios manantiales donde a simple vista se aprecia la emanación del agua sobre la arena. Este fenómeno maravilloso de la naturaleza la interpreta el Códice Ozuna.
Lerma de Villada
El nombre prehispánico de Lerma, es en el idioma mexicano Cacamilhuacan, palabra en náhuatl que se compone de cacalotl, “cuervo”; Milli, “sementera”, Hua, posesional y can “donde” y que en conjunto quiere decir: “Donde hay cuervos en las cementeras”.
En los días de la conquista espiritual a este sitio de cacamilhuacan se le impuso el nombre de Santa Clara; posteriormente Martín Reolín Varejón que era un acaudalado español opta por fundar una ciudad en el sitio conocido como Santa Clara, la que posteriormente se llamó Lerma, en honor al Duque de Lerma España.
Metepec
En matlatzinca su nombre es "Nepinta-Tuhi" o "habitantes de la tierra del maíz" y hace alusión a lo que fuera una región de lagos y bosques. En otomí, a Metepec, se le da el nombre de "Ntaguada". Metepec, del náhuatl, significa “en el cerro de los magueyes”.
Mexicaltzingo
La palabra Mexicaltzingo es de origen náhuatl cuyas raíces etimológicas son las siguientes: co, lugar; tzin o tzintli, reverencia o diminutivo; cal o calli, casa; mexi, contracción de mexica, del dios Metztli o Mexitli (advocación de Huitzilopochtli), también mexicatl, los mexicanos.
De acuerdo a lo anterior, Mexicaltzingo significa: “el lugar donde habitan los mexicanos distinguidos”, “lugar donde están las casas de los mexicanos”, “la casa pequeña del dios Metztli”. Otras interpretaciones son: “la casa pequeña de los mexicanos” o “México chiquito”.
La primera interpretación de la palabra Mexicaltzingo es la oficialmente aceptada y reconocida por las autoridades estatales y municipales, así como por la población en general del municipio.
Ocoyoacac
Los otomíes denominaban en su dialecto al sitio de su asentamiento: N’ dotí, “lugar donde hay un pozo”, los náhuas denominaban al sitio Tlalcozpan, “sobre la tierra amarilla”; a la llegada de los españoles la palabra fue modificada por Tlascopa, corrupción de la original.
Durante la conquista del Valle del Matlatzinco por el tlatoani tenochca Axayácatl, denominó al sitio Ocoyacac, de la raíz ocotl, “ocote”; yacatl, “principio, punta o nariz”, y c, corrupción de co, “lugar”.
Ocoyacac, nombre náhuatl que significa “en la nariz del ocoquahuitl u ococuahuitl”, o simplemente “en la nariz del ocotal”; ocotl significa “tea, raja o astilla de pino y ocote para alumbrar la noche”; yácatl, “nariz” y co, “en”. “Donde principian los ocotes o pinos” (Gutiérrez Arzaluz).
Rayón
El poblado ha tenido distintos nombres como fueron, Hueyapan, Tepemaxalco, Cuauhtenco y Xonacatlán.
En la época de la colonia se conoció como Santa María la Asunción Xonacatlán y la Asunción Tepemaxalco.
En 1874 por decreto de la legislatura del Estado se adquiere el rango de municipio con el nombre de Rayón, en honor al héroe de la Independencia y en recuerdo de la alianza que los pobladores de ésta comunidad hicieran con el mencionado héroe durante la Independencia.
El nombre prehispánico que más trasciende es el de Cuauhtenco, en Náhuatl se compone de Cuauhtl, "árbol", de Ten o Tentli, "Labio" y de Co, "lugar", por
tanto se puede decir que significa “Lugar a la Orilla del Bosque”.
San Antonio la Isla
Techialoyan o Tlachialoyan, es palabra de origen náhuatl, se compone de tlachialo, voz impersonal de tlachia : “mira” o “ver” ; y de yan, que expresa el lugar donde se ejecuta la acción del verbo ; por lo que significa ”Lugar donde se mira” o Mirador.
San Mateo Atenco
Atenco o Atengo es un fonema del náhuatl. Significa “en la orilla del agua”, de atl, “agua”; tentli, “borde u orilla” y co, “en”.
Atengo es un nombre común a muchos lugares. Del apóstol Mateo, Atenco toma su nombre cristiano: San Mateo Atenco.

Tenango del Valle
El nombre de Tenango proviene de Teotenanco o Teutenanco; los aztecas durante la Colonia lo denominaron Teotenango o Teutenango; después del siglo XVI se le empieza a llamar sólo Tenango. La palabra es de origen náhuatl. Sus radicales Teotl, que quiere decir “dios, sagrado, divinidad”; y Tenamitl, “muralla, cerco, albarrada” y el sufijo co, “en”; según Orozco y Berra han sido interpretados como “En la muralla del dios o En las murallas divinas”; así como En el recinto sagrado”, escribe Remi Simeón; García Payón ice que es “Lugar sagrado amurallado”; Romero Quiroz los describe “En las murallas donde están los dioses” y Piña Chan, uno de los últimos estudiosos de la zona arqueológica, lo interpreta como “En la muralla verdadera”.
Texcalyacac
Texcalyacac es una palabra de origen náhuatl, compuesta por texcalli, que significa “pedregal”; yácatl, “nariz” y c, preposición locativa, “en”. El significado es, “En la nariz del pedregal” o “En la punta del pedregal”, como aparece señalado por Fortino Hipólito Vera en su libro Itinerario parroquial del arzobispado del Estado de México, del año 1880; y debe pronunciarse en su original idioma: Tex-cal-yá-cac, con acento en la segunda a, y no Tex-ca-lia-cac, como suele ser pronunciada por la gente, pues es una deformación de la palabra, ya que en náhuatl no existe tal. Lo correcto al escribir y pronunciar Texcalyácac, es con la acentuación ortográfica, por ser palabra grave, pues en la lengua náhuatl no existen agudas.

Tianguistenco
Significa “En la orilla del mercado”. Sus raíces son: Tianquistli “mercado”. Tentli, ten: “labio”; en sentido figurado, “borde”, “orilla de alguna cosa”; y co: sufijo de lugar: “en”, “dentro”.
Toluca de Lerdo
De acuerdo a los estudios de Robelo, Toluca significa “en donde está el dios Tolo” o “cerro del dios Tolo” o “lugar del dios Tolo”. Sus raíces gramaticales son “toloqui, de toloa, inclinar o bajar la cabeza, cuyo participio tolo terminado en “o”, por tener función de adjetivo y referirse a una persona, puede finalizar con la sílaba qui, y en ca, lugar”. Para Romero Quiroz, Toluca significa “lugar donde está el dios Tolotzin”.1/
Xonacatlán
Xonacatlán es un nombre náhuatl, que se compone de xonacatl, “cebolla”; tlan, “entre” que significa “Entre las Cebollas”.
Zinacantepec
El nombre de Zinacantepec es de origen náhuatl se compone de Tzanacan, que significa "murciélago" y Tépetl, "cerro", que significa "en el cerro" o "junto al cerro de los murciélagos"".
En la matrícula de tributos del Códice Mendocino esta representado por el jeroglífico de un cerro con un murciélago en su cima.
Acolman
Acolman es una palabra de origen náhuatl, que proviene de ocumáitl, aculli; "Hombre” y máitl, “mano o brazo", es decir “Hombre con mano o brazo”, según el fray Jerónimo de Mendieta. En documentos coloniales también aparece como Oculma, Acuruman o Aculma.
Orozco y Berra, explica que la voz se forma de Acolli, “hombro”; maitl, significando el verbo ma, “coger” y el n verbal, que significa “En donde se hizo o copió al hombre”. Por su parte, Olaguíbel dice que puede interpretarse por sus componentes A del atl, agua; coltic, cosa torcida y maitl, mano, y significa “agua que se torció con la mano” o “cauce desviado por la mano del hombre”.
Apaxco
El significado de la palabra Apaxco según Manuel Olaguíbel es el siguiente: El nombre propio mexicano Apaxco, se deriva de a o atl, que significa “agua”; patzca, verbo que significa “exprimir”1, por lo que se define como “lugar donde se exprime o escurre el agua”.
Atizapán de Zaragoza
Nombre de origen náhuatl que según don Miguel de Olaguíbel deriva de las raíces etimológicas Atl, “agua”, Tizatl, tiza o “arcilla blanca”, y Pan, “sobre”, por lo que se traduce como “Lugar sobre agua blanca o de tiza”. Zaragoza es en honor del general Ignacio Zaragoza y Seguín, comandante en jefe del Ejército de Oriente que derrotó a las tropas invasoras francesas en la ciudad de Puebla el 5 de mayo de 1862.
Axapusco
Axapusco viene del idioma náhuatl Axopochco, de atl, agua y xapochtli, agujero cavado exprofeso para almacenar algo; esto es como jagüey, represa o aljibe, por lo que la definición oficial es: “en el aljibe de agua”.
Coyotepec

El nombre Coyotepec deriva del idioma náhuatl, lengua que hablan no solamente los habitantes de la comunidad sino muchos otros pueblos de diversas regiones de nuestro país. Coyotepec; literalmente quiere decir “En la montaña de coyote” ó “Lugar de los coyotes”, etimológicamente formada de las raíces siguientes; coyotl, coyote; tepetl, cerro, montaña y c, locativo de co que significa, en o lugar, que al contraerse o aglutinarse nos da Coyotepec.
Cuautitlán
Cuautitlán proviene del náhuatl, y se compone de cuáhuitl, “árbol”, o de cuauhtla, “arboleda”, tantli, “dientes” y titlán, “entre”, lo que significa “entre las arboledas” o “entre los árboles”.


Cuautitlán Izcalli
El nombre proviene del náhuatl. Sus radicales son cuauhuitl, “árbol”; titlán, “entre”; iza, “tu” y calli, “casa”, significan “Tu casa entre los árboles”.
Huehuetoca
El nombre antiguo más conocido de nuestro municipio es "Huehutocan" cuyas raíces (provenientes del náhuatl) tienen varias interpretaciones. Para don Manuel de Olaguibel se compone de huehue, “viejo” y toca, “habla”, por lo que significaría "lugar de la vieja habla" o sea "de la lengua antigua”. Antonio Peñafiel supone que se deriva de huehueton, vejezuelo, y can, “lugar”, lo cual se convierte en "Lugar de vejezuelos".
Hipólito Vega opina que proviene de huehue, “viejo” y toca, “enterrar a otro, o seguir a alguno”, de lo que se derivaría "viejo enterrado o viejo que es seguido". De la misma manera puede tener como raíces huehuetl, atabal o guitarra” y can, lugar que se traduciría como "lugar de atabales o guitarras".
Hueypoxtla
El nombre oficial del municipio es Hueypoxtla, el mismo de su cabecera municipal el cual ha conservado desde la época prehispánica.
El nombre Hueypoxtla es de origen náhuatl, y se compone de los términos huei, que significa “grande”; poch, que se deriva de pochtecatl o pochtli, que se refiere a “comerciante o mercader” y tla, que corresponde a la terminología tlan que significa “abundancia o mucho”, por lo tanto quiere decir, “lugar de grandes mercaderes“.
Huixquilucan
Huixquilucan se compone de huitzquilitl o huitzquillutl derivado de huitzquilitl, cardo comestible y de can, por lo que significa “lugar lleno de cardos comestibles”.
Isidro Fabela
En memoria del internacionalista Isidro Fabela Alfaro, actualmente nuestro municipio lleva su nombre. El licenciado Isidro Fabela Alfaro nació en Atlacomulco, Estado de México, el 28 de junio de 1882. Se graduó de abogado en 1908, ejerció su profesión y el magisterio, fue diputado federal, secretario de gobierno del estado de Chihuahua, encargado de la Secretaría de Relaciones Exteriores en el gobierno de don Venustiano Carranza, en donde colaboró para precisar las bases de la política internacional de la Revolución Mexicana. Fue representante de nuestro país ante diversos organismos internacionales, se destacó en la Liga de las Naciones haciendo oír la voz de México en defensa de la República Española, de Etiopía, Australia y Finlandia. Por muchos años fungió como miembro de la Corte Internacional de La Haya, Holanda. Doctor Honoris Causa de la UNAM. Fue gobernador del Estado de México. Falleció el 2 de agosto de 1964.

Jaltenco
Xaltenco (Jaltenco), es un vocablo de origen náhuatl que se compone de xalli “arena”; tentli, “labio u orilla”; y co, “en”; que se traduce como “lugar a la orilla de la arena”.
El nombre de San Andrés, lo tomó el pueblo del apóstol cristiano señor San Andrés, el cual se venera con la llegada y conquista de los españoles.
Jilotzingo
El nombre más antiguo que se conoce del municipio es Xilotzingo, palabra de origen nnáhuatl formada por los vocables Xilo, "Diosa del maíz, xin, "partícula reverencial y co "en", que en conjunto se traducen como "Donde se venera a Xilonen".
A la llegada de los españoles, como era costumbre de éstos, se antepuso al nombre de Xilotzingo el de Santa Ana, en referencia a personajes propios de la religión católica, quedando el nombre de la localidad como Santa Ana Xilotzingo. Cabe hacer mención que los escritores de la época consignaron los nombres de los pueblos como los escuchaban, razón por la cual el nombre termina en go y no en co.
Melchor Ocampo
Durante mucho tiempo se le conoció como San Miguel Tlaxomulco, nombre con el que se erige en municipalidad el 24 de octubre de 1854. El 12 de octubre de 1894 el Congreso Local decretó que la municipalidad de San Miguel Tlaxomulco, del distrito de Cuautitlán, se denominará en lo sucesivo, municipalidad de Ocampo. Actualmente por decreto número 18 de la XXVI Legislatura Local del Estado Libre y Soberano del Estado de México y en honor del filósofo de la Reforma a partir del 27 de noviembre de 1917, se le denomina Melchor Ocampo.
Tlaxomulco, vocablo náhuatl que se compone de: tlalli “tierra”, xomulli “rincón” y co de coatic “color amarillo”, terminación locativa que significa “en, lugar o dentro”. Literalmente quiere decir “En el rincón de la tierra”.
Naucalpan de Juárez
Naucalpan, nombre náhuatl, que algunos autores interpretan como “el lugar de los cuatro barrios” o “en los cuatro barrios”, pero de acuerdo a las raíces etimológicasquiere decir “en las cuatro casas”. Los componentes fonéticos son: Nau, contracción gramatical de nahui, quiere decir “cuatro”; cal deriva de calli, que quiere decir “casa” y no “barrio”, y pan, se debe interpretar, en este caso, como “en” o como “lugar”: “en las cuatro casas” o lugar de las cuatro casas”.
El 3 de septiembre de 1874, al nombre de Naucalpan le fue agregado el apellido de Don Benito Juárez, para quedar como Villa de Juárez.
Nextlalpan
El nombre del municipio proviene del idioma náhuatl; Nextlalpan de nextli, ceniza; tlalli, tierra o suelo; y pan sobre; significa, “sobre el suelo de ceniza”.


Nicolas Romero
El nombre más antiguo que se conoce al municipio es Azcapotzaltongo, palabra de origen náhuatl y término conocido como aztequismo, formado por los siguientes vocablos:
Actualmente al municipio se conoce con el nombre de Nicolás Romero. Este nombre lo lleva para honrar la memoria del coronel Nicolás Romero, quien participó en la llamada Guerra de Reforma al lado de las fuerzas juaristas.
Posteriormente, Nicolás Romero, combatió a los invasores franceses, a los que propinó numerosas derrotas; finalmente, éstos terminaron fusilándolo el 18 de marzo de 1865 en la Plazuela de Mixcalco: lo anterior ocurrió en el periodo histórico registrado como segundo imperio.
Nopaltepec
Nopaltepec se compone de los vocablos de la lengua náhuatl, Nopalli; “nopal”; Tepetl, “cerro” y la letra "C", que quiere decir, “en”; por lo que en conjunto significa "En el cerro de los nopales"
Inicialmente la denominación del municipio, cuando se decretó como municipio, se le dió el nombre de "Santa María de la Asunción Nopaltepec", en la actualidad a partir de los años de 1960, solamente se a denominado Nopaltepec, así se menciona en el Bando Municipal que se publica cada año el día 5 de febrero.
Otumba
Otumba, palabra de origen náhuatl que en la época prehispánica fue Otompan, que se compone de: Otomitl u Oton, “Jefe de Otomíes”; Pan, “en”, “sobre”, o sea “Lugar de Otomies”.
San Martín de las Pirámides
San Martín de las Pirámides, es el nombre que oficialmente se le da al pueblo, en virtud de que la zona arqueológica Teotihuacana está ubicada dentro de su territorio.
Tecámac
Tecámac es una palabra de origen náhuatl, se compone de las partículas tetl piedra; camatl, boca y la terminación c, que denota lugar. Esto es: “en la boca de piedra”.
El nombre oficial del municipio es: Tecámac y la cabecera se denomina: Tecámac de Felipe Villanueva. El pueblo de Tecámac es de origen prehispánico, fundado por los mexicas en el año de 1202. El agregado de Felipe Villanueva de la cabecera, se aplicó conforme a la Ley Orgánica Municipal, con fecha del 25 de abril de 1957.

Temascalapa
Temascalapa proviene de los vocablos náhuatl temazcalli, que significa temazcal (baño de vapor); de atl, que significa agua; y del locativo pan, que significa “en” o “entre”, por lo que Temascalapa significa: "En los baños de vapor”
Teoloyucan
En documentos antiguos de la época virreinal se denomina a Teoloyucan con variaciones en su escritura: Teohuilloyocan, Teohuilloyucan, Theoloyucan, Teoloyucan Coaquileque y Tehuilloyocan. El nombre actual del municipio es Teoloyucan.
La palabra Teoloyucan es una alteración de Tehuilloyocan que se deriva del náhuatl de las voces Tehuilotl, cristal o cristal de roca; yotl, plenitud o lleno y can, lugar. Teoloyucan significa: “Lugar lleno de vidrio o cristal de roca”.
Teotihuacán
El significado de Teotihuacán se compone de teolt, “dios”; hua, posesivo, y can, “lugar”. Y significa: “Lugar de los que tienen dioses” o “Lugar que tienen a nuestros dioses”. Por lo que según la mitología náhuatl, representa el lugar en donde fueron creados el sol y la luna.
Tepotzotlán
El nombre del municipio de Tepotzotlán es de origen náhuatl, está compuesto por los vocablos: Tepotzotli o Teputzotli, joroba y Tlan, entre; significa “Entre jorobados”.
Tequixquiac
Tequixquiac de origen náhuatl, que se compone de tequixquill, tequexquite carbonato de sosa natural; de “atl”, agua y co, lugar, y significa: “En el agua tequesquilosa”.

Tezoyuca
Tezoyuca viene del náhuatl Tezoyucan, que se compone de “tezontli”, piedra volcánica roja y porosa; de “yutl”, desinencia que expresa la plenitud del ser que denota la cosa y de “can”, lugar, y significa en el “lugar lleno de tezontle”. (Robelo)
Se le otorgó la categoría de villa, el primero de julio de 1981, por decreto número 503 de la H. XLVII Legislatura del Estado de México.
Tlalnepantla de Baz
Tlalnepantla viene del náhuatl, que se compone, en mexicano, de tlalli, tierra y de nepantla, en medio; y significa: "En medio de la tierra". Alude a su antigua ubicación entre las tierras de los otomíes y de los mexicanos.
Baz es en honor de Gustavo Baz Prada, nativo de Tlalnepantla, revolucionario valeroso, destacado político, dos veces gobernador del Estado de México y eminente médico.
Tultepec
Tultepec proviene del náhuatl, y se compone de Tul de Tol, Tollin, “tule”; de Tepetl, “cerro” y c de co, “en”, que significa “en el cerro del tule”. El nombre representa una característica local, puesto que el pueblo orginal, estuvo en la cima del gran islote de Xaltocán, donde crecía en abundancia la planta del tule, no sólo en las orillas del islote, sino en todo el lomerío.
Tultitlan
El nombre oficial de la cabecera es Tultitlán y del municipio Tultitlán de Mariano Escobedo. El nombre tradicional de la cabecera es San Antonio Tultitlán.
La palabra Tultitlán pertenece a la lengua o idioma náhuatl, que es el que hablaban los aztecas o mexicas, y su significado es el siguiente: tollin o tullin, tule, espadaña o juncia; titlan, entre o junto. Tultitlán se traduce como “lugar entre tules”.
Zumpango
Zumpango es una descomposición hispana del vocablo del idioma náhuatl “Tzompanco”, que se compone de la expresión “Tzompantli”, que su acepción es: “Hilera de Cabelleras”, y Co que determina un lugar, sitio o espacio ocupado lo que significa: “Lugar del tzompantli”.
Amecameca
La palabra Amecameca, que originalmente fue Amaquemecan, proviene del idioma náhuatl o mexicano. Sus raíces son los vocablos amatl, que quiere decir papel; queme, que significa señalar o indicar y can que se traduce como lugar. Por lo tanto, Amaquemecan significa “el lugar donde los papeles señalan o indican”.
Atenco
La palabra Atenco, proviene del náhuatl y está compuesta de dos sustantivos y un sufijo o desinencia locativa. Atl “agua”; entli “crilla” y co desinencia locativa, G “en”. La palabra atl “orilla”, pierde también su terminación “tli” para unirse con la desinencia “co”, quedando Atenco.
El significado de Atenco es: es “en la orilla del agua o lugar de la orilla del agua”. Fonológicamente: Atenko; A = a larga o prolongada.
Atlautla

De acuerdo con la descripción de Manuel de Olaguíbel, la palabra Atlautla, que originalmente es Atluhtlaun, es de origen Náhuatl, proviene de dos vocablos; atlautli, barranca, y tla, partícula de abundancia, por lo tanto la palabra Atlautla se traduce como "lugar donde abundan las barrancas" o "lugar barrancoso". Esto en clara referencia a su ubicación geográfica en la Sierra Nevada. Sin embargo el Atlas general del Estado de México de la Secretaría de Finanzas y Planeación, asegura que el nombre de Atlautla tiene otro significado, Atlautla: "Junto al dueño del agua", de atl, agua; axcaua, dueño, tla, apócope de junto.
Ayapango
Olaguíbel propone que Ayapango deriva de ayáhuitl, “neblina”; pan, “sobre”, y co, “lugar”, y significa ”lugar de neblinas en las alturas”. Angel María Garibay K., dice que el nombre correcto es Ayapango y proviene de Ayauhpanco, que significa “en el borde de la niebla”.
Coacalco
Las raíces etimológicas de Coacalco son las siguientes: coatl “serpiente”, calli “casa” y Co “en”, que significa “En la casa de la serpiente”. La toponimia se encuentra en el códice de La Matrícula y en la lámina 24 del códice Mendocino, Casa de la Serpiente, y alude al Teocali, casa de la diosa Coatlicue, madre de Huitzilopóchtli.
En memoria al General Felipe de Berriozábal se le adiciona su apellido, quien siendo gobernador del Estado de México firma el decreto por el cual Coacalco se erige en municipio el 12 de febrero de 1862. Este es el nombre oficial y no Coacalco de Berriozabal.
Cocotitlán
Se ha traducido el nombre de esta población como “Lugar de Tórtolas”, de cocoh, tli, ti, morfema; y tlan, locativo. Esta definición tiene un firme fundamento, porque efectivamente hubo tórtolas en Cocotitlán, y aunque ahora muy escasas, las hay todavía; este indicio nos da pie para suponer que en la antigüedad abundaron estos animalitos y de ahí se tomó el nombre del pueblo.
Chalco
Chalco cuyo nombre es de origen náhuatl, proviene de Challi “borde de lago” y co “lugar”, y significa “en el borde del lago”. El significado de esta palabra ha sido muy discutida.1/
La cabecera municipal, Chalco, lleva el apellido de Díaz Covarrubias, en honor de Juan Díaz Covarrubias, uno de los practicantes de medicina que fue fusilado en Tacubaya.
Chiautla
El señor Olaguibel dice que: Chiautla se deriva de chiauac “grasa” y tla “abundancia”. Lo que se traduce “Abundancia de piedras grasosas”. Para Robelo, el nombre de Chiautla viene del mexicano chiauitl “pulgón que roe las viñas” y tla “abundancia”, que significa “Donde abunda el pulgón”.
Chicoloapan
Nuestro municipio lleva el nombre de Chicoloapan, cuyo significado de esta palabra náhuatl no ha sido interpretado del mismo modo por los lingüistas. El nombre designa la palabra Chichiouilapan para algunos, o bien, Chicualapa para otros. No obstante, con el paso de los años nos hemos identificado con el nombre de Chicoloapan. Nombre que se compone de: Chicoltic, ”Cosa torcida”, Atl, “agua”, pan, “en”, y significa “El lugar donde se tuerce el agua o desvía su curso”, esto es, que culebrea.
Juárez es en honor a Benito Juárez, como promulgador de las Leyes de Reforma en México.
Chiconcuac
El nombre correcto mexicano es Chiconcoac, que se compone de Chicome, “siete”, de coatl, “culebra”, y de c, “en”; y significa: “En siete Culebras”. Chicome Coatl, “Siete culebras”; era una fecha del calendario azteca, y tal vez en ella se fundó el lugar de que se trata, o se consagró su teocalli, y para memoria del suceso, se le dio el nombre de la misma fecha, adaptándolo a la estructura de los nombres geográficos: Chiconcuac, es pues, nombre hagiográfico o cronológico”. (Cecilio A. Robelo).

Chimalhuacán
Chimalhuacán viene del náhuatl Chimal, apócope de chimalli, que significa “escudo o rodela”. Hua, partícula posesiva y can, “lugar” y significa “lugar de escudo o rodela”.
El nombre del municipio era Chimalhuacán Atenco, mismo que se remonta hacia la llegada de sus fundadores quienes le llamaban “Chimalhuacantoyac”.
La palabra Atenco, del náhuatl también A, “agua”; tentli, “labio” y co, “lugar” y significa “a la orilla del agua”.
Ecatepec
Según los maestros Robelo, Olaguibel y Peñafiel la palabra Ecatepec procede del náhuatl, ya que Echeca-tepec significa “En el cerro del viento o del aire” y, en consecuencia, “En el cerro consagrado a Ehécatl”, tendríamos que su significado más preciso es: “Dios del aire”.
Ecatzingo
Nombre proviene del náhuatl Ecatl, “aire”, tzintli “pequeño”, go “lugar”, clara alusión al aire y al viento, que significa “lugar consagrado al viento”. “Los nahuas como todos los pueblos primitivos, deificaron los elementos, así es que del aire hicieron al dios Ehécatl, al que con reverencia llamaban Ehecatzintti. El nombre de este pueblo puede ser hagiográfico, por estar consagrado al dios de los vientos, Ehécatl y no a Quetzalcóatl”.
Ixtapaluca
El nombre propio mexicano es Iztapayucan, que se compone de iztatl, sal, pallutl o pallotl, mojadura, y de can lugar; y significa: “lugar donde se moja la sal”.

Juchitepec de Mariano Rivapalacio
El nombre original del pueblo de Juchitepec de Mariano Riva Palacio, fue Xochiltepectl, que en el idioma náhuatl o mexica, que significa: Xochitl "Flor" y Tepetl "Cerro". Xochiltepetl quiere decir "Cerro de Las Flores".
Conforme a investigaciones realizadas, existen dos jeroglíficos. El primero se encuentra en los libros del Arzobispado de México Siglo XVI, y también en el estudio jeroglífico de la matrícula de los tributos del Código Mendocino, de Antonio Peñafiel año de 1885.
Su descripción es la siguiente: en la parte baja el asiento geográfico, es representado por una figura pequeña como una especie de pera; un cerro, simbólico gráfico de Tepetl y en la parte superior, un pistilo y dos estambres de manera erguida que significan "Flor" o "Xochitl".
Nezahualcóyotl
Se le denomina Nezahualcóyotl en honor del gran poeta prehispánico y significa “Coyote que ayuna”.
En este caso, se trata de un municipio creado el 3 de abril de 1963, en honor del Gran Señor o tlatoani Nezahualcóyotl Acolmiztli de Tezcoco, por eso la toponimia sólo hace referencia al personaje.
Nezahualcóyotl, palabra del idioma fonético náhuatl proviene de las raíces: nezahual, nezahualo, ayunar y coyotl, coyote. Asimismo, tomando en cuenta que Nezahualcóyotl provine del dialecto chichimeca, de las radicales Nezahualli, que significa ayuno y coyotl, que significa coyote, es decir “Coyote en ayuno”.
Ozumba
Ozumba viene del náhuatl, atzompan, que se compone de atl, “agua”; tzontli, “cabello”; pan, “en” o “sobre”, y significa “sobre los cabellos del agua”.
Ozumba de Alzate, el nombre de la cabecera es en honor del ilustre científico Don José Antonio Alzate y Ramírez Santillana, que nació en Ozumba.
Papalotla

Del náhuatl Papalotl, “mariposa” y tla “abundancia”, “lugar”, que significa “Lugar de mariposas” o “Abundancia de mariposas”.
Los Reyes La Paz
Antiguamente el municipio estuvo en Atlicpac, nombre náhuatl cuyo significado deriva de las raíces atl, “agua”, e ícpac, “sobre”, por lo que quiere decir: "Sobre el agua" o "a la orilla del agua".

Temamatla
Su primitivo nombre, de origen náhuatl, fue Temamatlatl, el cual se compone de los términos “tetl” piedra, “mamatlall” escalera y “tla” que junto significan abundancia, que juntos significan: Escalera de piedra o Lugar donde hay abundancia de piedras.
Estudios de lengua náhuatl indican que la voz debió ser Temamatlan, que proviene de Tenayo, compuesto de tenamastli, basamento o piedras del fogón.
Tenango del Aire
Manuel Olaguíbel, dice: La etimología de Tenango en náhuatl es la siguiente: Tenango o Tenanco, “Lugar amurallado o cercado de piedra”. Tenanco significa “cercado con muro”, de tenamitl, “cerca” o “muro de ciudad”. El término del Aire se debe a que por el año de 1890, el General Porfirio Díaz, visitó varias veces al Pueblo de Tenango de Tepopula, como se llamaba antes y después de su erección como municipio en el año 1820, en una de sus visitas, dicho funcionamiento aludió que debería llamarse Tenango del Aire por los muchos remolinos de aire que se dejan sentir, más en tiempos de secas.
Tepetlaoxtoc
Tepetlaoxtoc, proviene del náhuatl, y se refiere a lo que abunda en el lugar; Tepetl-Tepetate o estera de piedra, Ozto-Cueva o gruta y la partícula C-significa “en o lugar”, “En las cuevas de tepetate”.
Se refiere al lugar donde fue fundado el antiguo Tepetlaoztoc, en las cuevas del cerro de tepetate llamado “Tepetlozto”.
Tepetlixpa
Tepetlixpa es una palabra náhuatl compuesta de tépetl, “cerro”, e ixpan, “en la cara o superficie”; y significa: “En la cara o superficie del cerro”.
Texcoco
El nombre oficial del municipio es Texcoco y su cabecera municipal Texcoco de Mora en honor del Dr. José María Luis Mora. La palabra Texcoco se encuentra escrita en diversos épocas y lugares como Tetzcuco, Tezcoco, Tezcuco, y Texcoco.
Con base en la etimología náhuatl y en los códices, así como en las reglas fonéticas, Tezcoco tiene las siguientes raíces: “Tlacolt=Jarilla” esto se refiere a la planta que brota en terreno llano “Texcalli-Peñasco o Risco”, por lo que su traducción probablemente sea “En la jarilla de los riscos”.
Tlalmanalco
Tlalmanalco es un vocablo náhuatl, compuesto de tlalli, “tierra”, manalli, “aplanada” o “allanada” y co, “lugar”, y significa “lugar de tierra aplanada o nivelada”.
Valle de Chalco Solidaridad
El municipio está ubicado en un valle que es el lecho del antiguo Lago de Chalco y en éste lugar dio inicio el Programa Nacional de Solidaridad.
Amatepec
Desde la época prehispánica el territorio fue habitado por los otomíes, matlazincas y mexicas, llevó por nombre Amatepec de origen náhuatl. Su Toponimia está compuesta por tres raíces según los códices indígenas prehispánicos.
Amatepec es una palabra de origen náhuatl que se compone de las siguientes raíces, amatl, ”árbol de papel”; tepetl, ”cerro” y c contracción de co, “en” y significa “en el cerro de los amates o árboles de papel”.
San Simón de Guerrero
El nombre de San Simón, que en la actualidad ostenta el municipio, así como el de la cabecera, San Simón, es muy antiguo, pues existen referencias del pueblo desde 1569, al cual se le conocía con el nombre de "San Simón Cuitepec". Poco tiempo después fue conocido como "San Simón de los Herreros", debido a que era la ocupación principal de sus habitantes.
Tejupilco
Tejupilco está representado por el topónimo Texohpilco, del cual se elimina la “h” por no tener sonido propio Y quedando como “Texupilco“ y sustituyendo la consonante “x” por la ”j”; se pronuncia “Tejupilco”, según los sonido del alfabeto español o castellano.
El nombre deriva del náhuatl “Texopilco”, compuesto de Texopill, dedos de los pies, "y" Co, "en"; y significa “En los dedos de los pies”.
Temascaltepec
Temascaltepec deriva del náhuatl, temazcalli significa “baño de vapor”, y de tepetl, “cerro”, y el locativo co, “c”, que significa “cerro de los temascales o baños de vapor”.
Tlatlaya
Tlatlaya esta relacionado con las raíces nahuas Tlillan Tlapayan, que significa “la tierra del negro y del rojo”, donde muere el sol refiriéndose desde luego que al atardecer, al ocultarse el sol parece que la tierra arde, apreciándose a la parte occidental de la municipalidad como si la tierra produjera llamas. Tlatlayan, “Tierra que arde”, de Tlatla, “arder” y yan” lugar”.
El topónimo se escribe dibujando el jeroglífico tlalli, “tierrra” y tetl, “fuego”, en forma de llamas rojas.


Acambay
Documentos históricos señalan que al municipio se le denominaba Cambay o Cabaye, cuya traducción del otomí es okha “Dios” y mbaye “Peña”, y significa “Peñascos de Dios”.
Aculco
Etimológicamente se compone de Atl “agua”; cóltic “torcido” y co “en”, que significa "en el agua torcida", esto es donde el cauce de un río da vueltas muy pronunciadas. Sin embargo, José Sánchez dice que la palabra Aculco significa "en el lugar en que tuerce el agua". De acuerdo a la traducción de la palabra en Otomí significa "dos aguas", ya que en este lugar en el subsuelo se encuentran dos tipos de aguas la dulce y la salada.
Amanalco
Los otomíes denominaban en su lengua al sitio de su asentamiento N’dabí, “lugar donde flotan los troncos” o “donde abunda el agua”. A través del tiempo recibió el nombre de Amanalco, de a, atl, “agua”; manal, manalli, “estar tendido” y co, en, que significa "en el estanque" o "lugar cerca del lago”, “extensión de agua” (Garibay Kintana). Amanalli, “estanque de agua”, co, “en, dentro de”; “dentro del estanque de agua o vivero” (Remi Simeón).
Glifo
Atlacomulco
Se compone de los vocablos Atlacomulli "pozo", y co "lugar", que significa “lugar donde hay pozos”.
Chapa de Mota
El nombre que tenía el lugar antes de la llegada de los españoles era Chiapa o Chiapan, de origen náhuatl. Sus radicales son chía, “semilla de chía”; atl, “agua”; pan, “lugar” que se ha interpretado como “en el agua” o “en el río de la chía”.
Ixtlahuaca
El municipio lleva el nombre de Ixtlahuaca y su cabecera el de Ixtlahuaca de Rayón, por decreto número 45 de 14 de noviembre de 1816 del Congreso del Estado de México, por el cual se le dio el título de Villa de Ixtlahuaca de Rayón, en homenaje al héroe insurgente Francisco López Rayón que fue pasado por las armas en el costado sur del palacio municipal por las fuerzas realistas.
Jiquipilco
La etimología de la palabra Jiquipilco, proviene del idioma mexicano: Xiquipilli, “lugar de costales o de alforjas”.
Olaguibel traduce: “Xiquipilco significa ocho mil y se representa por una bolsa, lugar donde se hacen bolsas o costales para el cacao, que servía de moneda”.
Hacía 1552 los franciscanos que evangelizaron la región, le dieron el nombre cristiano de San Juan de las Huertas, dada la gran variedad de árboles frutales, identificándose actualmente como San Juan Jiquipilco.
Jocotitlán
En cuanto al significado de la palabra náhuatl Xocotitlán, se deriva de xocotl, “fruta agridulce”; y de titlan, “entre” que significa: "entre árboles de fruta ácida", como tejocote, o bien entre árboles de tejocote.
Morelos
Se infiere que el nombre original dado a este poblado era Nochtitlán; de Nochtli, “tuna”; y tlan, “donde o entre”; que significa “donde hay tunas” o “entre tunas”.
Morelos es en honor de don José María Morelos y Pavón, héroe de la Independencia nacional.
El Oro
A la mayoría de los municipios de la entidad se les identifica por su nombre de origen prehispánico, no sucediendo así con El Oro, sin embargo, tratando de definir el nombre propio de este lugar, se recurre a la etimología de la palabra náhuatl Teocuitlapilli: “Lo que nos legaron los dioses”, o “Excremento sagrado”, que se refería al metal extraido de la tierra: el oro.
Otzolotepec
Otzolotepec proviene del náhuatl, formado por tres vocables: Ocelotl "tigre", "cerro" y C "en": por lo que significa en el Cerro del Tigre o Jaguar.
San Felipe del Progreso
Durante la colonia se fundó el pueblo San Felipe, el cual fue conocido en esta época como San Felipe Ixtlahuaca, San Felipe el Grande y San Felipe del Obraje. Posteriormente en la segunda mitad del siglo XIX, al cambiar la categoría de pueblo a villa también se modifica su nombre y desde entonces es conocido como San Felipe del Progreso.
Soyaniquilpan de Juárez
Etimológicamente el nombre se deriva de los vocablos del náhuatl Tzayani o Tzatzayani, que significa “se rompe o hiende”; de quilit, “yerba”; atl, “agua” y pan, “en”; siendo entonces su definición: “Lugar de agua donde la hierba rompe o hiende".
Temascalcingo
El topónimo se integra de calli, casa, poctli, humo, para indicar fuego, y el dibujo de medio cuerpo en cuclillas. El uso del temazcal era muy común en Temascalcingo y tenía una función de aseo del cuerpo y espíritu que en sentido metafórico sería “Lugar donde se purifica el cuerpo y el espíritu”.
Temoaya
Temoaya proviene del náhuatl Temoayan, que se compone de los vocablos Temoa, derivado del verbo temo, “bajar o descender”, y de yan, que es el efecto de la acción, por lo tanto Tem,oaya significa "Lugar donde se desciende" o "Cuesta abajo".

Timilpan
Timilpan, significa “En la milpa o sementera de piedras”, esto es, que está llena de piedras; se deriva de los vocablos Temilpa, que se compone, de Tetl, “piedra”; milli, “sementera”; y pa, “en” o “sobre” (Robelo y Garibay). El Sr. Olaguíbel descompone la palabra en te, “de otro”, milli y pan, y traduce “En la sementera ajena”, aunque es más correcta probablemente la primera.
Villa de Allende
El nombre original de la cabecera fue attesí, que en mazahua significa “Lugar Hermoso”; posteriormente se denominó Malacatepec, del náhuatl malacatl, “maliacate” y tépetl “cerro”; que significa “Cerro del Malacate”. El nombre actual se le dió en honor a Ignacio Allende, héroe de la época de la Independencia de nuestro país.
Villa Victoria
El primer nombre que ostentaba el pueblo en sus orígenes fue Niñil, palabra mazahua cuyo significado es “Pueblo Nuevo”.
El 11 de junio de 1862, durante la división territorial del Estado de México fue erigido el pueblo del gobernador provisional del Estado de México Cayetano Gómez y Pérez, quien promovió el decreto del Congreso Constituyente erigiendo en el Distrito de Toluca la “municipalidad de Merced de las Llaves” el 13 de mayo de 1868. El 2 de mayo de 1882, el gobernador de la entidad, José Zubieta elevó al rango de Villa al pueblo de Las Llaves, mismo que llevó en lo sucesivo el nombre de “Villa Victoria”.
Almoloya de Alquisiras
Almoloya deriva del náhuatl con las siguientes raíces etimológicas: atl que significa “agua”, molloni “manar” y yan “lugar”; que en su conjunto significa: “Lugar donde mana el agua” (Los autores Robelo, Olaguíbel y Peñafiel coinciden con el significado).
Coatepec Harinas
El nombre original es Coauhtepetl, que proviene del náhuatl, coauhtl, “culebra” “serpiente” y tepetl, “cerro”; que significa “cerro de las serpientes”.
Probablemente en 1825, a raíz del auge harinero y la gran calidad de este producto, se le agregó el Harinas, para distinguirlo de otros pueblos con el mismo nombre.
Ixtapan de la Sal
Iztapan, proviene del náhuatl y se compone de iztatl que significa sal y pan que significa en o sobre y su significado es “en la sal” o “salinas”. Iztac blanco, de atl agua y de pan en y significa “en aguas blancas”.
Joquicingo
Joquicingo, viene del náhuatl zoquitzinco, se compone de las palabras zoquitl – "lodo o barro" tzintli – en diminutivo co – en o lugar que en su conjunto expresan “en el barrialito o en donde hay barro fino”.
León Guzmán es aplicado al nombre de la cabecera municipal en honor del Lic. León Guzmán, jurista e ideólogo de la Constitución de 1857.
Malinalco
El nombre de Malinalco se compone de malinalli, planta gramínea llamada “zacate del carbonero”, con ellas se hacen las sacas del carbón y las cuerdas o mecates con que las atan; de xóchitl, "flor", y de co, "en", y significa: “Donde se adora a Malinalxóchitl, la flor del malinalli”.
Ocuilan
En la época prehispánica a los pueblos se les asignó un nombre en lengua indígena que indicaba origen, ubicación, geografía y/o características que los distinguían unos de otros; así el municipio se denominaba Ocuilan, nombre que fue impuesto por los Mexicas. La cabecera municipal se denomina Ocuilan de Arteaga, lo de Arteaga se debe al apellido del Liberal José María Arteaga, originario de la ciudad de México.
Sultepec
Sultepec, es el nombre actual del séptimo municipio en extensión territorial, integrado al estado de México, su cabecera municipal es Villa de Sultepec de Pedro Ascencio de Alquisiras, categoría que se le concedió el 14 de Noviembre de 1861 por la Legislatura del Estado.
La palabra Sultepec proviene de Zultépetl o Zolatepeth, que se compone de Zullin o Zollin, Codorniz; tépetl, cerro, y e, apócope de co, en. Por lo tanto, Sultepec significa: “En el cerro de las codornices”.

Tenancingo
El término tenamitl pierde el afijo itl y cambia la grafía m por n, y toma el sufijo tzintli para formar el término Tenantzintli, que significa “Pequeñas Murallitas”. A esta nueva palabra se le modifica el afijo tli por co que significa ”lugar“; interpretando así la palabra tenan-tzin-co que quiere decir “Lugar de la pequeña fortaleza, o Lugar de la pequeña muralla”. Para perfeccionar este nombre, se cambian las grafía tz por c, posteriormente, por influencia de la lengua castellana se determinó sustituirle el afijo primario de la grafía c por g, quedando reestructurado el vocablo como Tenancingo.
Texcaltitlán
Texcaltitlán proviene del náhuatl y se compone de los vocablos Texcalli "Roca", y Titla "entre", que significa “entre las rocas”
Tonatico
Tonatico viene del náhuatl Tonatiuh-co, que se compone de Tonatiuh Sol y co “lugar”, y significa “lugar del sol”.
Villa Guerrero
Tecualoya viene del náhuatl Tequaloyan, que se compone de tequalo, “voz impersonal de morder o comerse algo”, y de yan, “lugar”; significa “Lugar en donde se devora” o “Lugar en donde hay gente fiera o brava”.
Zacualpan
Zacualpan, es una palabra que se ha encontrado escrita en diferentes maneras como: Tzacualpan, Tzacualpa, Zacualpan, Zacualpa, Zacualpam, Caqualpan el significado de este nombre indígena es de origen náhuatl, según Olaguíbel se compone de pirámide que significa zacualli, y pan sobre: “sobre la pirámide”.
Zumpahuacán
En lengua mexicana o náhuatl la denominación es la siguiente: Tzompahuacán que se traduce “Lugar donde hay árboles de colorín”, “de Trompa” y Tzimpantli, “árbol de colorín” Hua, “donde hay” y can “lugar”. Existe otra voz indígena que nos denomina Tzompantitlán, Tzompantli “árbol de colorín” y, Titlan “entre los colorines” refiriéndose a que en este lugar abunda este árbol. También se dice Zumpahuacán, Tzompahuacan, “lugar que tiene” y Zompantli que significa “Para guardar los cráneos de los sacrificados”.
Donato Guerra
La palabra Malacatepec deriva del idioma náhuatl, malacatl “malacate”; tepetl “cerro”, y c “en”. Esta palabra, Manuel de Olaguibel, la define como: “cerro del malacate o cerro en forma de malacate”, por su parte Cecilio A. Róbelo, la define como “en el cerro del malacate” y complementa diciendo, malacate es “un instrumento, a manera de huso, conque se hila el algodón, en las minas se llama malacate el torno que sirve para subir y bajar”.
Ixtapan del Oro
La etimología de la palabra Ixtapan, se explicada como sigue: Iztapan, proviene de la lengua azteca o mexicana, que significa “En las pequeñas salinas”, de las raíces iztatl “sal”, y pan “lugar”.
Desde tiempos prehispánicos y durante la colonia, la obtención de sal dio el nombre al lugar, lo que continuó hasta principios de este siglo. Adoptó este segundo nombre, por que en 1894 se encontraron vetas metalíferas de oro.
Otzoloapan
La palabra Otzoloapan está explicada del modo siguiente: Oceloapan, del azteca “Río de los tigres”. De Ocelotl, “Felix onsa de lince”, y de la final Apan “río”, según el autor Peñafiel.
Santo Tomás de los Plátanos
El municipio de Santo Tomás toma su nombre de su cabecera municipal, el cual fue asignado durante la época de la colonia y fue adoptado de uno de los apóstoles. Posteriormente con la introducción de las huembas de plátanos, don Vasco de Quiroga lo designó Santo Tomas de los Plátanos.De manera oficial, el topónimo se implementó por vez primera en la monografía municipal publicada en 1975 cuando era gobernador del estado, el prof. Carlos Hank González.

Valle de Bravo
Conforme a lo dispuesto por el artículo 6 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, el nombre actual del municipio es Valle de Bravo y su cabecera municipal es Valle de Bravo.
Han sido varios los nombres que se le han dado a Valle de Bravo desde la llegada de los frailes franciscanos a su territorio, el primero de ellos fue San Francisco del Valle de Temascaltepec (Temascaltepec de indios), Villa del Valle y Valle de Bravo, aunque para distinguir entre el primero de éstos y real de minas de Temacaltepec, se optó por llamarle simplemente Valle
Temascaltepec, es un nombre náhuatl cuya etimología proviene de las raíces: temazcalli, el baño de vapor de los antiguos mexicanos, que Clavijero compara con acierto al holocausto egipcio; y tépetl, cerro. “Cerro de los temazcales o baños” (Olaguíbel).
Temazcalli o temazcal o temascal significa: “baño de vapor”, por ende, el nombre Temascaltepec, significa: “cerro de los baños de vapor” (Gutiérrez Arzaluz).
El apelativo Bravo es en honor del general Nicolás Bravo, a quién se le unieron varios nativos (entre los que destacaron José Rebollar, Ramón Uriarte y Francisco Ortíz Luque) de la entonces llamada Villa del Valle para defender en 1847 el Castillo de Chapultepec, ante la invasión norteamericana.
Zacazonapan
Nombre de origen náhuatl, que se compone de zacatzontetl, “césped”, de atl, “agua” y de pa, “en” y en su conjunto significa “en agua de céspedes” .


Jilotepec de Abasolo
Jilotepec proviene del náhuatl. Sus radicales xilotl, “jilote” (mazorca tierna), “tepetl” “cerro” y el sufijo c “en”, se interpretan como “En el cerro de los jilotes”.
Polotitlán
Polotitlán es un nombre compuesto por el apelativo español Polo y la posposición náhuatl, titlán, que significa “Lugar de los Polo”, en memoria de los individuos de este apellido que combatieron por nuestra Independencia. Se distinguieron desde la Colonia por su acción rural y se destacaron finalmente, por haber gestionado de su peculio la erección del pueblo que hoy lleva su nombre 1/ .
Villa del Carbón
El nombre de Villa del Carbón es resultado de un proceso histórico desde su y fundación. Ha subsistido su denominación no obstante que en diversas ocasiones se ha intentado cambiarlo. El escudo municipal es de reciente creación y tiene como único elemento prehispánico la figura estilizada del glifo azteca “tépetl” que significa cerro. Con anterioridad el Ayuntamiento había adoptado como escudo municipal el del Estado de México.

Municipios En Proceso de ser Agregados al Estado de México
Luvianos –

Se espera estar agregado para el año 2001

"El nombre de Luvianos, deriva de una etapa historica de esta demarcacion, sustentada en su pasado virreinal y en cuanto al nombre de un encomendero que tenia bajo su cargo esta porción de terreno y cuyo apellido era precisamente Luvianos", según el Artículo 6 del Bando de Policía y Buen Gobierno de este municipio.



San José del Rincón. –

Se espera estar agregado para el año 2001

Toma Nombre de la Población Cede del poder Municipal

El gentilicio Monteros se utilizará para denominar a los vecinos del Municipio de San José del Rincón, en virtud de que históricamente en los Municipios vecinos se hace alusión a los pobladores de esta zona como "los del Monte".
El escudo del Municipio cuenta con varios elementos simbólicos, en el se conjugan elementos naturales e históricos propios de la región. a) Elementos Naturales: Cerros y/o montañas, árboles de coníferas, manantiales de agua que fluye y la mariposa monarca. Todo dentro de una silueta de escudo de armas. b) Iconos: Son elementos prehispánicos empleados en los toponimos de los Municipios del Estado de México.


Santa María Tonanitla.

– Se espera estar agregado para el año 2002

La palabra “Tonanitlán” es de origen náhuatl y significa: “Lugar donde se venera a nuestra Madre”

Es una cabeza de mujer anciana con el distintivo del “nacochtli” (orejera), sobre un cerro que expresa lugar, significa el sitio en que se venera a la diosa “tonan” (nuestra Madre). El color amarillo de la base hace referencia al pueblo otomí, que fue el original del valle, y el rojo hace referencia a la llegada del pueblo chichimeca, que fue la segunda corriente que llegó para fusionarse.



--------------------------------------------------- -------------------- ------------------------

Bibliografia:

Proyecto: Enciclopedia de los Municipios de México, México , 1998. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Gobierno del Estado de México

Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2009.
Nueva Enciclopedia Tematica Grolier 2012
https://www.ecured.cu 
www.wikipedia.org

--------------------------  -----------------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario