LA EMPRESA
En
un sentido general, la empresa es la más común y constante actividad organizada
por el ser humano, la cual, involucra un conjunto de trabajo diario, labor
común, esfuerzo personal o colectivo e inversiones para lograr un fin
determinado. Por ello, resulta muy importante que toda persona que es parte de
una empresa (ya sea propia o no) o que piense emprender una, conozca cuál es la
definición de empresa para que tenga una idea clara acerca de cuáles son sus
características básicas, funciones, objetivos y elementos que la componen.
Definición
de Empresa, Según Diversos Autores:
• Ricardo Romero, autor del libro
"Marketing", define la empresa como "el organismo formado por
personas, bienes materiales, aspiraciones y realizaciones comunes para dar
satisfacciones a su clientela”.
• Julio García y Cristóbal Casanueva,
autores del libro "Prácticas de la Gestión Empresarial", definen la
empresa como una "entidad que mediante la organización de elementos
humanos, materiales, técnicos y financieros proporciona bienes o servicios a
cambio de un precio que le permite la reposición de los recursos empleados y la
consecución de unos objetivos determinados".
• Para Simón Andrade, autor del libro
"Diccionario de Economía", la empresa es “aquella entidad formada con
un capital social, y que aparte del propio trabajo de su promotor puede
contratar a un cierto número de trabajadores. Su propósito lucrativo se traduce
en actividades industriales y mercantiles, o la prestación de servicios".
• El Diccionario de Marketing, de Cultural
S.A., define a la empresa como una "unidad económica de producción,
transformación o prestación de servicios, cuya razón de ser es satisfacer una
necesidad existente en la sociedad".
• El Diccionario de la Real Academia
Española, en una de sus definiciones menciona que la empresa es una
"unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o
de prestación de servicios con fines lucrativos".
En
síntesis, y teniendo en cuenta las anteriores definiciones, planteo la
siguiente definición de empresa: "La empresa es una entidad conformada
básicamente por personas, aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y
capacidades técnicas y financieras; todo lo cual, le permite dedicarse a la
producción y transformación de productos y/o la prestación de servicios para
satisfacer necesidades y deseos existentes en la sociedad, con la finalidad de
obtener una utilidad o beneficio".
LA FRANQUICIA
La
franquicia es la práctica de utilizar el modelo de negocios de otra persona. La
franquicia es una palabra de derivación anglo-francesa - de Franc- se utiliza
tanto como un sustantivo o como verbo (transitivo).
El diccionario de la Real
Academia Española (vigésima segunda edición) lo define en su acepción segunda
como una "concesión de derechos de explotación de un producto, actividad o
nombre comercial, otorgada por una empresa a una o varias personas en una zona
determinada."
Una
franquicia es un acuerdo entre el "franquiciador" o
"franquiciante" y el destinatario o "franquiciado" por
virtud del cual el primero cede al segundo la explotación de una franquicia.
Hay varios elementos importantes que componen la "franquicia".
Por
una parte la marca comercial que distingue el franquiciador, un determinado
"saber hacer" (o know-how) y la formación impartida a los
franquiciados. A cambio de la cesión, el franquiciador recibe una regalía,
royalty o canon que podrá retribuir la cesión de la marca comercial, el
know-how cedido y la tasa de formación y asesoramiento.
La
franquicia se concede, por lo general, por un período determinado y para un
determinado "territorio". Puede ser una franquicia exclusiva o no
exclusiva.
Varios tangibles eintangibles, tales como servicios de apoyo
nacionales o internacionales de publicidad, formación, y otros se hacen
disponible comúnmente por el franquiciador. Los acuerdos suelen durar entre
cinco y treinta años, con la posibilidad de cancelación o terminación
anticipada mediante un preaviso.
El incumplimiento de las cláusulas
contractuales suele acarrear consecuencias graves para los franquiciados.
La
franquicia ha existido por muchos siglos, pero no llegó a la fama hasta la
década de 1930 en los Estados Unidos, cuando el establecimiento de la
electricidad, los vehículos y, en la década de 1950, el sistema de la autopista
interestatal ayudó a impulsar el establecimiento de franquicias, en especial la
franquicia basada en venta de alimentos o establecimientos de servicios.
Según
la Asociación Internacional de Franquicias aproximadamente el 4% de todos los
negocios en los Estados Unidos son franquicias.
--------------------------------------------------- -------------------- ------------------------
-------------------------- -----------------------
Bibliografia:
Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2009.
Nueva Enciclopedia Tematica Grolier 2012
https://www.ecured.cu
www.wikipedia.org
-------------------------- -----------------------