sábado, 13 de marzo de 2010

Los Delitos Sexuales - Resumen


----------------------------- -----------------------------------

Delitos sexuales

Concepto general

Delitos sexuales: Expresión generalmente empleada para referirse a acciones que afectan a personas de cualquier edad y sexo, CONTRA SU CONSENTIMIENTO Y QUE PERTURBAN SU DESARROLLO SEXUAL.

Son conductas reprobadas social y legalmente


Concepto legal

En la legislación penal vigente para el Distrito Federal se denominan:

Delitos contra la libertad y el normal Desarrollo psicosexual.

Comprenden los actos verbales o físicos de contenido sexual que se cometen contra una persona de cualquier edad o sexo sin su consentimiento y, en el caso de los menores de edad, con engaño y afectación de su desarrollo sicosexual.

Arts. 259 bis al 266 bis. Código Penal para el D.F.


Modalidades

Estos delitos se pueden presentar en las siguientes circunstancias:

Hostigamiento:
Es el asedio reiterado con fines lascivos a persona de cualquier sexo, valiéndose el agresor de una posición jerárquica, derivada de las relaciones laborales, docentes, domésticas o de cualquiera otra índole, que implique subordinación de la víctima.

Abuso:
Es la ejecución de un acto sexual o la presión para ejecutarlo, sin el propósito de llegar a la cópula y sin consentimiento de la persona.

Estupro:
Es la realización de cópula con una persona mayor de 12 años y menor de 18, de la que se obtiene el consentimiento mediante el engaño.

Violación:
Es la realización de la cópula mediante violencia física o moral, con persona de cualquier sexo.


Penalidades

Estos delitos contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual, se castigan con penas de prisión que van desde 3 meses hasta 21 años, según las agravantes de cada caso, dependiendo de la edad de la víctima, su consentimiento y capacidad psicológica, así como de la violencia física o moral del agresor o del número de atacantes que participen colectivamente.

Para evitar que un menor sea víctima de un delito sexual es recomendable que los padres o profesores le aconsejen:

• No aceptar invitaciones de personas recién conocidas o extrañas.
• No ir solos a baños o servicios públicos.
• Pedir ayuda en caso de que alguien los moleste
o trate de seguirlos.
• Andar en grupo de amigos, sobre todo en paseos, fiestas o actividades fuera de la escuela o de su hogar.
• Recordarles siempre que su cuerpo hay que saber cuidarlo como propio y no permitir que alguien lo toque con «malas intenciones».
• Ante situaciones que incomodan o son molestas, alejarse de inmediato de la persona.
• Decir a sus padres, al maestro o persona de confianza que cuando alguien los molesta, no hay que quedarse callado.
• No aceptar regalos de desconocidos, ni acompañar
a alguien a lugares secretos o escondidos.
• No pedir «aventones», ni aceptar subirse a un auto con desconocidos.
• No caminar por calles oscuras o solitarias, evitar pasar por terrenos abandonados, casas clausuradas o en construcción.
• Si se siente perseguido o acorralado hay que gritar y correr hacia donde haya gente.
• Ante llamadas telefónicas groseras o indecentes, hay que colgar de inmediato.


ABUSOS EN OTROS AMBIENTES.
Para comenzar una nota de Judith Lewis Herman, 1992.
La reacción normal entre las atrocidades es exiliar de nuestra conciencia que hay violaciones de contrato social que son demasiado horripilantes como para mencionarlas en alto. Esto es precisamente el significado de la palabra inconfesable.....Las atrocidades sin embargo no se dejan enterrar.
Dejando aparte la nota de Judith Lewia hablaré de las escenas brutales que desafían la imaginación de las peores pesadillas se evidencia todo un abanico de torturas, desde daños sutilmente disimulados hasta la crueldad más flagrante y grotesca. En estas orgías de odio desenfrenadas en la intimidad, adultos enloquecidos impulsados por una fuerza maligna: golpeen, muerden, azotan, atan, estrellan contra la pared, pisotean, ahogan, patean, asfixian, hierven, desmembran salvajemente o simplemente matan de hambre a las criaturas para lograr su objetivo feroz, estos verdugos usos sus puños, hebilla de cinturones, correa, cepillos de pelo, cordones eléctricos, reglas, palos, zapatos, tuberías de metal, botellas, ladrillos, cadenas de bicicleta, cuchillos, tijeras, líquidos abrasivos y muchos mas objetos que tengan a mano.
Según estudios recientes, estos comportamientos crueles están estrictamente relacionados con conocidos factores sociales y economicos que tienden a aumentar el nivel de estrés y de tensión en el hogar. La pobreza, el desempleo, los conflictos en la pareja, el abuso de drogas o de alcohol.
Desde mi punto de vista es evidente que se den estos factores para llevar a cabo los malos tratos, simplemente el estrés o que el agresor lo haya vivido anteriormente es el caso de que la víctima se vuelvan agresor.
Según los datos presentados en el libro “EL drama del menor en España” da un total de casi diez millones de niños de 16 años, se calcula en cerca de medio millón de criaturas que pueden estar sufriendo abusos físicos y esta cifra se duplica cuando hablamos de malos tratos psicológicos.
LA VIOLACIÓN DE LA MUJER
Violar es invadir sexualmente el cuerpo de otra persona a la fuerza.
Casi siempre cometida por hambres en las que la víctima no puede escapar, a traves de la historia la mujer ha sido tipicamente la víctima de crimen sexual y el hombre su verdugo. El orden social basado en el principio justiciero del talión “vida por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano...” la mujer se ha encontrado en una situación, de desventaja de desigualdad ante la ley.
La violación de la mujer de forma institucionalizada se ha practicado durante épocas de esclavitud y en situaciones de servidumbre socialmente aceptadas. En el ámbito del matrimonio, el sometimiento sexual por la fuerza no ha sido considerado un delito de violación hasta hace pocos años y solo en contados países.
La violación sexual ha constituido un arma regular de agresión, de terror y de venganza.
Históricamente la violación ha sido una acción emblemática del vencedor, supone la máxima humillación del conquistado, el golpe de gracia psicológico.
La agresión sexual es uno de los crímenes menos denunciados. Se calcula que, como mucho, solo se denuncia una agresión de cada seis. Entre las razones que suelen dar las víctimas para no revelar el delito destacan el miedo a las represalias por parte del criminal, la reconocida insensibilidad que suelen mostrar policías, fiscales o jueces, la vergüenza a exponerse al escrutinio público y el temor al estigma social que desde siempre ha marcado a las víctimas de asaltos sexuales. Las mujeres violadas por un familiar o conocido suelen sentirse especialmente confundidas y culpables.
La mujer violada se siente totalmente abandonada, solo y desconectada del sistema protector humano que mantiene la vida. El ataque daña gravemente la creencia de que puede ser ella misma en relación con los demás. Estos efectos no nos deben extrañar por que la violación, por su naturaleza, está diseñada para traumatizar física y psicológica y moralmente a la víctima. Después de todo, el objetivo principal del violador es aterrorizar, dominar, humillar y torturar.
Después de ser violada, la mujer experimenta profundos sentimientos de vergüenza, degradación, miedo, rabia y desconcierto. Muchas víctimas padecen el síndrome de estrés post-traumático y sufren los efectos de pesadillas constantes o de imágenes muy vividas y obsesivas de los detalles de la agresión. El trauma de la violación llega a impregnar tanto los planes futuros como el día a día de la víctima.

bibliografia:


http://www.ricondelvago.com

Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2009.
Nueva Enciclopedia Tematica Grolier 2012
https://www.ecured.cu 
www.wikipedia.org

--------------------------  -----------------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario