ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS ASILOS EN MÉXICO
------------------------- ---------------------- ----------------------------
ASISTENCIA SOCIAL. Conjunto de Instituciones que brindan albergue, atención médica y jurídica a todas las personas (lactantes, infantiles, juveniles y ancianas) que no cuentan con recursos humanos ni materiales para subsistir dignamente.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS ASILOS EN
MÉXICO.
Durante la época prehispánica se dan algunas
manifestaciones en el carácter asistencial.
Los grupos mexicanos mantenían una acción de
benefactores sobre los grupos de los cuales recibían tributo, Había garantías
para los plebeyos que recibían al casarse, parcelas dentro del Calpulli,
víveres y ropa. El nacimiento de un niño constituía oportunidad para el apoyo y
ofrecimiento de obsequios garantizándole cierta comodidad en sus primeros años
de vida, Los aspectos de medicina tradicional, basada en terapéutica y
herbolaria, ampliamente desarrollada así como el juego, música y danza,
contribuyen a la realización de los grupos necesitados. Posterior a la
conquista surge la necesidad de realizar obras públicas. El primer concepto que
se vislumbra es la creación de escuelas en las que se alimentará y educará a
los grupos sociales, enfermos y ancianos de bajos recursos, Este concepto se
materializaría hasta ~I periodo colonial, que se complementaría con la
construcción de hospitales, escuelas, casas de niños expósitos, instituciones
de enfermos mentales y asilos. Estas obras tenían la tendencia de misericordia,
las instituciones religiosas son las primeras en llevarlas a cabo, después lo
harían las congregaciones y asociaciones civiles, La beneficencia pública,
también denominada social propugnó, a partir de la igualdad humana, por el
otorgamiento de servicios, protección y apoyo en favor de los necesitados.
Paralelamente a la beneficencia pública, surge la beneficencia privada basada
en las ideas de filantropía, fraternidad, altruismo y humanitarismo, sobre todo
en el periodo en que se desarrolla el pensamiento de la ilustración y, más
adelante en el siglo XIX, aparecen casas de expósitos, hospitales, asilos,
hospicios, escuelas maternales e instituciones de préstamo para ayuda de
personas de escasos recursos. En un principio los gobiernos revolucionarios
fomentan estas instituciones. Es en los años treinta y cuarenta (siglo XX),
cuando pasa a ser asistencia social, surgen los centros de asistencia infantil,
educación profesional, rehabilitación y terapia social, hospitales,
dispensarios, internados, comedores, etc.
EL SERVICIO SOCIAL aparece en los años cuarenta y, se modifica de ASISTENCIA PUBLICA en 1942, a ser ASISTENCIA SOCIAL, desprendiéndose los
esquemas de seguridad. Al inicio de la década de los ochenta, las instituciones
de mayor representación e impulso social en México son:
1. Secretaría de Salubridad y Asistencia Pública.
2. D.I.F. (Desarrollo Integral de la Familia ) .
3. D.D.F. (Departamento del Distrito Federal).
4. Protección Social.
5. I.M.S.S. (Instituto Mexicano del Seguro Social). Prestación Social.
6. I.S.S.S.T.E. (Instituto de Seguridad Social al Servicio de los
Trabajadores del Estado).
SERVICIOS SOCIALES.
Estas instituciones comprenden
las acciones preventivas, promociónales, de protección y rehabilitación,
dirigidas a quienes más lo necesitan. Representa participación y considera el
bienestar integral. Beneficiarios de la Asistencia Social.
Son aquellos sujetos o individuos, familias y comunidad a quienes se destinan
los servicios principales. La asistencia social considera la población objetiva
referente a:
Menores en estado de abandono,
desamparo, desnutrición o sujetos a maltrato
Menores infractores
Alcohólicos, fármaco dependientes
o individuos en condiciones de vagancia.
Mujeres en periodo de gestación o
lactancia
Ancianos en desamparo,
incapacidad, marginación o sujetos a maltrato
Invalidados, por causa de
ceguera, debilidad visual, sordera, mudos, alteraciones del sistema,
músculo-esquelético, deficiencias mentales, problemas de lenguaje, etc.
Indigentes Personas que por su
extrema ignorancia requieren servicios asistenciales
Víctimas de la comisión de
delitos en estado de abandono
Familias que dependen
económicamente de quienes se encuentren detenidos por causas penales y queden
en estado de abandono
Habitantes del medio rural o del
urbano marginados que carezcan de lo indispensable para su subsistencia
- Personas afectadas por desastres
- Personas en estado de abandono
- Débil social y mental
- Depauperados
- Desempleados
- Desprotegidos
- Desvalidos
- Inválidos
- Inadaptados sociales
- Mendigos
- Sector informal
- No calificados
Para comprender de una manera más
real que Instituciones comprenden la Asistencia Social ,
a continuación se lista un grupo y, posteriormente se desarrollará cada una
para establecer el límite y los alcances de servicios que otorgan:
1. Albergue
2. Albergue
infantil
3. Asilo de
ancianos y otras instituciones similares.
4. Centro de
tratamiento de enfermedades crónicas
5. Centro
materno infantil
6. Centro de
integración juvenil
7. Centro de
integración familiar
8. Guardería
infantil
9. orfanatorios
y casas de cuna
10, Hogar de
indigentes
--------------------------------------------------- -------------------- ------------------------
Bibliografia:
Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2003.
Nueva Enciclopedia Tematica Grolier 2012
https://www.ecured.cu
www.wikipedia.org
-------------------------- -----------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario