jueves, 9 de enero de 2014

Biologia - Guia de Estudio - Recuperacion 3er Grado. - resumen


Biología

Guía de Estudio
Recuperación 3er Grado.



link al final del texto


1) DEFINICIÓN DE BIOLOGÍA.

     A) MÉTODO CIENTÍFICO. DESCRIBE CADA UNO DE LOS PASOS DEL
          MÉTODO CIENTÍFICO EXPERIMENTAL.

     B) CIENCIAS AUXILIARES DE LA BIOLOGÍA. DESCRIBE LA FORMA EN
          QUE APOYAN A LA BIOLOGÍA.

     C) RAMAS DE LA BIOLOGÍA. MENCIONA LAS ÁREAS DE ESTUDIO DE
          LAS SIGUIENTES RAMAS:
RAMA
ESTUDIA
CITOLOGÍA

GENÉTICA

HEMATOLOGÍA

BIOQUÍMICA

FISIOLOGÍA

MORFOLOGÍA

TAXONOMÍA

SISTEMÁTICA

BACTERIOLOGÍA

PARASITOLOGÍA

VIROLOGÍA

MICOLOGÍA

BOTÁNICA

EMBRIOLOGÍA

HISTOLOGÍA

ECOLOGÍA

ZOOLOGÍA

MALACOLOGÍA

ARACNOLOGÍA

ENTOMOLOGÍA

MASTOZOLOGÍA

ICTIOLOGÍA

HERPETOLOGÍA

ORNITOLOGÍA

INMUNOLOGÍA

MEDICINA

PALEONTOLOGIA

BIOLOGÍA MOLECULAR

EDAFOLOGÍA

ANATOMÍA

ETOLOGÍA

EXOBIOLOGÍA

PATOLOGÍA













2) CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS.
    A) ORGANIZACIÓN
    B) MOVIMIENTO
    C) IRRITABILIDAD
    D) CRECIMIENTO
    E) METABOLISMO
    F) REPRODUCCIÓN
    G) RESPIRACIÓN
    H) ALIMENTACIÓN
    I) ADAPTACIÓN
    J) COMPLEJIDAD CELULAR.

3) MICROSCOPIO ÓPTICO. DESCRIBE CADA UNA DE LAS PARTES DEL
     MICROSCOPIO ÓPTICO E IDENTIFICALAS EN UN ESQUEMA.
A)   EXPLICA QUE ES EL LÍMITE DE RESOLUCIÓN Y COMO LO OBTIENES.
B)   EXPLICA LA FORMA EN QUE SE OBTIENEN LOS AUMENTOS PARA CADA UNO DE LOS OBJETIVOS DEL MICROSCOPIO
C)   EXPLICA LA DIFERENCIA DE UNA PREPARACIÓN TEMPORAL Y PERMANENTE
D)   DESCRIBE EL USO DE LA AUTOCLAVE
E)    DESCRIBE EL USO DE LA ESTUFA DE LABORATORIO
F)    DESCRIBE EL USO DEL MICROTOMO
G)   ENLISTA CUALES SON LOS PRINCIPALES FIJADORES DEL MATERIAL BIOLÓGICO.
H)   DESCRIBE QUE ES UN CULTIVO Y PARA QUE SE UTILIZA.

4) EXPLICA CADA UNO DE LOS PUNTOS DE LA TEORÍA CELULAR

5) DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA UNO DE LOS COMPONENTES
     DE LOS SERES VIVOS.
A)   CARBOHIDRATOS
B)   LÍPIDOS O GRASAS
C)   ÁCIDOS NUCLEICOS O NUCLEÓTIDOS
D)   PROTEÍNAS
E)    AGUA Y SALES MINERALES























6) DESCRIBE CADA UNO DE LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA.














7) ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
         A) DEFINE EL TÉRMINO CÉLULA.
         B) DESCRIBE LOS SIGUIENTES ORGANELOS.
               B.1. MEMBRANA CELULAR
               B.2. NÚCLEO
               B.3. NUCLEOPLASMA.
               B.4. NUCLEOLO.
               B.5. CENTRÓMEROS
               B.6. CENTRIOLOS
               B.7. CITOPLASMA
               B.8. RETÍCULO ENDOPLÁSMICO LISO
               B.9. RETÍCULO ENDOPLÁSMICO RUGOSO
               B.10. RIBOSOMAS
               B.11. APARATO DE GOLGI
               B.12. LISOSOMAS
               B.13. PARED CELULAR
               B.14. MITOCONDRÍAS
               B.15. PLASTOS
               B.16 VACUOLAS
               B.17. CILIOS Y FLAGELOS

9) EXPLICA LOS EVENTOS QUE SUCEDEN EN LA RESPIRACIÓN:
              
                A) AEROBIA



                B) COMPLETA EL SIGUIENTE MAPA.
               








                                                                                                  


           
 C) ANAEROBIA

 D)  COMPLETA EL SIGUIENTE MAPA.





                                                E)    COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO


Respiración aerobia

Respiración anaerobia

Utiliza oxígeno.


.



Degrada la glucosa en ácido láctico o alcohol.

La reacción es exergónica.


.




Las enzimas se localizan en el citoplasma.

Una molécula de glucosa produce 36 moléculas de ATP.






10) EXPLICA CON LA SIGUIENTE ILUSTRACIÓN EL PROCESO DE LA
       FOTOSÍNTESIS.













         


11) EXPLICA EN QUE CONSISTE Y LOS EVENTOS QUE SUCEDEN
       DURANTE LA:
             A) MITOSIS
             B) MEIOSIS


12) DEFINE QUE ES UN TEJIDO Y UN TALO O PSEUDOTEJIDO.
          A) TEJIDOS VEGETALES
                          A.1 MERISTEMÁTICO O DE CRECIMIENTO
                          A.2 PERMANENTE O ADULTO
                                    A.2.1  PROTECTOR
                                    A.2.2 PARENQUIMA
                                    A.2.3 ESCLERENQUIMA
                                    A.2.4  COLENQUIMA
                          A.3 TEJIDOS CONDUCTORES
                                    A.3.1 VASOS LEÑOSOS O XILEMA
                                    A.3.2 VASOS LIBERIANOS O CRIBOSOS O FLOEMA
          B) TEJIDOS ANIMALES
                          B.1 EPITELIAL
                          B.2 CONECTIVO O CONJUNTIVO
                          B.3 TEJIDO MUSCULAR
                                    B.3.1 ESQUELÉTICO O ESTRIADO
                                    B.3.2 LISO
                                    B.3.3 CARDIACO
                           B.4 TEJIDO NERVIOSO
13) EXPLICA QUE TRABAJOS REALIZÓ GREGORIO MENDEL
14) DEFINE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:
A.    FENOTIPO
B.    GENOTIPO
C.    HOMOCIGOTO
D.   LÍNEA PURA
E.    HETEROCIGOTO
F.    HÍBRIDO
G.   ALELO
H.   ALELO DOMINANTE
I.     ALELO RECESIVO
J.     GEN
K.    LOCUS
L.    CROMOSOMA

15) EXPLICA Y EJEMPLIFLICA LAS LEYES DE MENDEL.
  1. LEY DE LA SEGREGACIÓN
  2. LEY DE LA DISTRIBUCIÓN INDEPENDIENTE
  3. LEY DE LAS CARACTERÍSTICAS LIGADAS AL SEXO.

16) EXPLICA QUE ES UNA MUTACIÓN

17) EXPLICA COMO SE CLASIFICAN LOS NUCLEOTIDOS

18) DESCRIBE LAS CARCTERÍSTICAS DE LAS MUTACIONES.
  1. MUTACIONES GÉNICAS
    1. SUSTITUCIÓN
                                         I.    TRANSICIONAL
                                       II.    TRANSVERSIÓN
                2.- POR PÉRDIDA O INSERCIÓN
      B. MUTACIONES CROMOSÓMICAS
                1.- DELECIÓN
                2,- DUPLICACIÓN
                3,- INVERSIÓN
                4.- TRANSLOCACIÓN
      C. MUTACIONES GENÓMICAS
                1.- ANEUPLOIDÍA
                                  I.    NULISOMÍA
                                II.    MONOSOMÍA
                              III.    TRISOMÍA
                               IV.    TETRASOMÍA
                2.- EUPLOIDÍA
                                  I.    HAPLOIDÍA
                                II.    POLIPLOIDÍA

19) COMPLETA LA INFORMACIÓN DEL SIGUIENTE CUADRO DE LAS
       ALTERACIONES CROMOSÓMICAS EN HUMANOS.

Asociado a Cromosomas Sexuales
Síndrome
Ubicación del daño
Síntomas

Síndrome de Turner



Síndrome de Klinefelter





Síndrome del cromosoma X frágil



Síndrome de triple X





Asociadas a Autosomas
Síndrome
Ubicación del daño
Síntomas

Síndrome de Down





Síndrome de Patau






Síndrome de Edwards






Síndrome del maullido de gato
CRI DU CHAT






20) EXPLICA LA IMPORTANCIA  DE CONOCER EL GENOMA HUMANO.

21) EXPLICA LA FUNCIÓN DE LA REPRODUCCIÓN Y DESCRIBE LAS
       CARACTERÍSTICAS DE DE LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL Y SEXUAL.

22) DESCRIBE LAS CARCTERÍSTICAS DE LOS TIPOS DE
       REPRODUCCIÓN ASEXUAL, DANDO EJEMPLOS DE LOS
       ORGANISMOS QUE LO REALIZAN:
A.- FISIÓN BINARIA O BIPARTICIÓN
B.- GEMACIÓN
C.- FRAGMENTACIÓN O REGENERACIÓN
D.- ESPORULACIÓN
E.- PARTENOGÉNESIS
F.- REPRODUCCIÓN VEGETATIVA

23) EXPLICA QUE ES LA FECUNDACIÓN Y CUANDO OCURRE.

24.- DESCRIBE LAS CARCTERÍSTICAS DE LA FECUNDACIÓN EXTERNA Y
        LA FECUNDACIÓN INTERNA.

25.-DESCRIBE LAS CARCTERÍSTICAS QUE SUCEDEN EN LAS ETAPAS
      EMBRIONARIAS POR LAS QUE PASA EL CIGOTO O HUEVO.
A.- SEGMENTACIÓN
B.- GASTRULACIÓN
C.- NEURULACIÓN
D.- ORGANOGÉNESIS
26.- EXPLICA QUE TIPO DE ESTRUCTURAS DEL CUERPO SE FORMAN DE
       LAS TRES CAPAS GERMINATIVAS EN LA ETAPA EMBRIONARIA.
A.- ECTODERMO
B.- MESODERMO
C.- ENDODERMO

27.- EXPLICA QUE ES LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA COMO:
A.- ESTIMULACIÓN PARA OVULAR
B.- INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
C.- FECUNDACIÓN IN VITRO
D.- TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
E.- TRANSFERENCIA INTRATUBÁRICA DE GAMETOS

28) EXPLICA CUAL ES LA FINALIDA DE EL INJERTO.

29) DESCRIBE QUE ES LA CLONACIÓN Y LAS CARACTERÍSTICAS QUE SE
       REALIZARON PARA LA CLONACIÓN DE LA OVEJA DOLLY POR EL
       DR. I. WILMUT Y K. CAMPBELL.

30) EXPLICA QUE ES UN FÓSIL, Y DESCRIBE LAS CARCTERÍSTICAS DE
       LOS TIPOS DE ESTOS:
A.- PETRIFICACIÓN
B.- GELIFICACIÓN
C.- COMPRESIÓN
D.- INCLUSIÓN
E.- MOMIFICACIÓN

31) DESCRIBE QUE EVENTOS ACONTECIERON EN CADA UNA DE LAS
       ERAS GEOLÓGICAS POR LAS CUALES HA PASADO NUESTRO
       PLANETA.

32) DESCRIBE CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS TEORÍAS
       EVOLUTIVAS:
  1. CREACIONISTA
  2. FIJISMO
  3. TRANSFORMISTA
  4. CATASTROFISMO
  5. TEORÍA PROPUESTO POR JEAN BAPTISTE LAMARCK
  6. TEORIA PROPUESTA POR CARLOS DARWIN
  7. TEORIA SINTETICA DE T. DOBZHANSKY
  8. EQUILIBRIO GENETICO DE HARDY-WEINBERG
  9. PUNTUALISMO Y GRADUALISMO

33) EXPLICA LAS CARCTERÍSTICAS QUE IMPUSO CARLOS LINNEO PARA
     REALIZAR LA PRIMERA CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA.

34.- DESCRIBE COMO SE ESCRIBEN LOS NOMBRES CIENTÍFICOS

35.- CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE UNA CLASIFICACIÓN BINOMINAL  Y
       TRINOMINAL.

36.- CUALES SON LAS CATEGORÍAS TAXONÓMICAS.

37.- CUAL ES LA CLASIFICACIÓN REALIZADA POR R. H. WHITTAKER Y
       QUE ES LA MÁS ACTUAL.

38.- COMPLETA LOS SIGUIENTES CUADROS.

                                              REINO ANIMALIA

Sus características generales son:
NOMBRE DEL GRUPO
CARACTERÍSTICAS
INTEGRANTES
 PORIFERA




CNIDARIA O CELENTERATA




PLATELMITA



ANELLIDA




NEMATODA




MOLLUSCA




ARTROPODA




EQUINODERMATA



ELASMOBRANCHII




TELEOSTOMI




AMPHIBIA



REPTILIA




AVES



MAMMALIA












REINO PLANTAE

Características generales:
NOMBRE DEL GRUPO
CARACTERÍSTICAS
INTEGRANTES




CRIPTÓGAMAS





















FANERÓGAMAS















REINO MONERA

Características generales:
NOMBRE DEL GRUPO
CARACTERÍSTICAS
INTEGRANTES



VIRUS










BACTERIAS









Algas verdeazul o cianofitas.








.

REINO PROTISTA

Características generales:
NOMBRE DEL GRUPO
CARACTERÍSTICAS
INTEGRANTES
ALGAS

Algas verdes o clorofitas







Diatomeas o Crisófitas





Dinoflagelados o Pyrrofitas




Algas pardas o Faeofitas



Algas rojas o rodófitas




PROTOZOARIOS

Sarcodinos





 Ciliados





Flagelados


.

Esporozoarios



LIQUENES





REINO FUNGI

Características generales:

CARACTERÍSTICAS GENERALES

usos















BIBLIOGRAFÍA



v  Biggs A., Kapicka Ch., Lundgren L., Biología La dinámica de la vida.

v  Ville, Claudee A. Biología. Ed. Mc.Graw Hill

v  Vázquez Conde Rosalino. Biología Experimental 1 Ed. Publicaciones Cultural

v  Cervantes Hernández, Biología General Ed.Publicaciones Cultural

v  H.Friend George, Biología. Ed.Mc.Graw Hill


v  Alfonso Tejeda Ma. E. La Ciencia de la vida 1 Ed .Mc. Graw. Hill




Enlace de Descarga:



-------------------------------------------------- -------------------- ------------------------

Bibliografia:


Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2009.
Nueva Enciclopedia Tematica Grolier 2012
https://www.ecured.cu 
www.wikipedia.org

--------------------------  -----------------------


No hay comentarios:

Publicar un comentario