miércoles, 5 de marzo de 2014

El Petróleo - monografía - Resumen



----------------------------- -----------------------------------
El Petróleo 
monografía
--------------------------  -----------------------
Dar Click Aquí para saber sobre --> La Expropiación petrolera en México.  

Dar Click Aquí para --> Torre Taladro de perforación petrolera y su maqueta


Petróleo 

(L. petróleo, del griego : πέτρα (piedra ) +Latin : oleum (aceite) )
 En su forma natural , es un líquido amarillo a negro que se encuentra en formaciones geológicas bajo la superficie de la Tierra, que se refina comúnmente en diversos tipos de combustibles . Compuesto de hidrocarburos de diversos pesos moleculares y otros compuestos orgánicos líquidos . El nombre petróleo cubre tanto el de origen natural, petróleo crudo y productos derivados del petróleo, sin procesar que se componen de crudo refinado. 

Es un combustible fósil , el petróleo se forma cuando grandes cantidades de organismos muertos , por lo general el zooplancton y algas , están enterrados debajo de las rocas sedimentarias y se someten a un intenso calor y presión.

El Petróleo se recupera principalmente a través de la extracción de petróleo . Esto viene después de los estudios de geología estructural (en la escala de yacimiento ) , análisis de cuencas sedimentarias , caracterización de yacimientos (sobre todo en cuanto a la porosidad y la permeabilidad de las estructuras geológicas del yacimiento ) .

 Es refinado y se separa , más fácilmente por el punto de ebullición , en un gran número de productos de consumo , de la gasolina (gasolina) y el queroseno y asfalto y los reactivos químicos utilizados para la fabricación de plásticos y productos farmacéuticos .

 El Petróleo se utiliza en la fabricación de una amplia variedad de materiales , y se estima que se consume el mundo en alrededor de 90 millones de barriles cada día .

El uso de combustibles fósiles como el petróleo tiene un impacto negativo en la biosfera de la Tierra , la liberación de contaminantes y gases de efecto invernadero en el aire y daño a los ecosistemas a través de eventos como las mareas negras .
La preocupación por el agotamiento de las reservas finitas del petróleo de la tierra , y el efecto que esto tendría en una sociedad dependiente de ella , es un concepto conocido como el pico del petróleo .

Es un recurso natural no renovable y actualmente también es la principal fuente de energía en los países desarrollados. El petróleo líquido puede presentarse asociado a capas de gas natural, en yacimientos que han estado enterrados durante millones de años, cubiertos por los estratos superiores de la corteza terrestre.

En los Estados Unidos, es común medir los volúmenes de petróleo líquido en barriles (de 42 galones estadounidenses, equivalente a 158,987294928 litros), y los volúmenes de gas en pies cúbicos (equivalente a 28,316846592 litros); en otras regiones ambos volúmenes se miden en metros cúbicos.

Debido a la importancia fundamental para la industria manufacturera y el transporte, el incremento del precio del petróleo puede ser responsable de grandes variaciones en las economías locales y provoca un fuerte impacto en la economía global.

El petróleo está formado principalmente por hidrocarburos, que son compuestos de hidrógeno y carbono, en su mayoría parafinas, naftenos y aromáticos. Junto con cantidades variables de derivados saturados homólogos del metano (CH4). 
Su fórmula general es CnH2n+2.

  • Cicloalcanos o cicloparafinas-naftenos: hidrocarburos cíclicos saturados, derivados del ciclopropano (C3H6) y del ciclohexano (C6H12). Muchos de estos hidrocarburos contienen grupos metilo en contacto con cadenas parafínicas ramificadas. Su fórmula general es CnH2n.
  • Hidrocarburos aromáticos: hidrocarburos cíclicos insaturados constituidos por el benceno (C6H6) y sus homólogos. Su fórmula general es CnHn.
  • Alquenos u olefinas: moléculas lineales o ramificadas que contienen un enlace doble de carbono (-C=C-). Su fórmula general es CnH2n. Tienen terminación -"eno".
  • Dienos: Son moléculas lineales o ramificadas que contienen dos enlaces dobles de carbono. Su fórmula general es CnH2n-2.
  • Alquinos: moléculas lineales o ramificadas que contienen un enlace triple de carbono. Su fórmula general es: CnH2n-2. Tienen terminación -"ino".

Además de hidrocarburos, el petróleo contiene otros compuestos que se encuentran dentro del grupo de orgánicos, entre los que destacan sulfuros orgánicos, compuestos de nitrógeno y de oxígeno. También hay trazas de compuestos metálicos, tales como sodio (Na), hierro (Fe), níquel (Ni), vanadio (V) o plomo (Pb). Asimismo, se pueden encontrar trazas de porfirinas.


El Petroleo es de origen fósil, fruto de la transformación de materia orgánica procedente de zooplancton y algas que, depositados en grandes cantidades en fondos anóxicos de mares o zonas lacustres del pasado geológico, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos. Se originaron a partir de restos de plantas y microorganismos enterrados por millones de años y sujetos a distintos procesos físicos y químicos. 

Algunos científicos apoyan la hipótesis del origen abiogenético del petróleo y sostienen que en el interior de la tierra existen hidrocarburos de origen estrictamente abiogenético.   La hipótesis del origen inorgánico del petróleo sostiene que el petróleo natural se forma a partir del metano en las condiciones termodinámicas del manto superior. 

Clasificación de las distintas clases de petróleo


  • Brent Blend, compuesto de quince crudos procedentes de campos de extracción en los sistemas Brent y Ninian de los campos del Mar del Norte, este crudo se almacena y carga en la terminal de las Islas Shetland.
  • West Texas Intermediate (WTI) para el crudo estadounidense.
  • Dubái se usa como referencia para la producción del crudo de la región Asia-Pacífico.
  • Tapis (de Malasia), usado como referencia para el crudo ligero del Lejano Oriente.
  • Minas (de Indonesia), usado como referencia para el crudo pesado del Lejano Oriente.
  • Arabia Ligero de Arabia Saudita
  • Bonny Ligero de Nigeria
  • Fateh de Dubái
  • Istmo de México (no-OPEP)
  • Minas de Indonesia
  • Saharan Blend de Argelia
  • Merey de Venezuela
  • Tia Juana Light de Venezuela

La OPEP intenta mantener los precios de su Cesta entre unos límites superior e inferior, subiendo o bajando su producción. Esto crea una importante base de trabajo para los analistas de mercados. La Cesta OPEP, es más pesada que los crudo Brent y WTI.



Clasificación del petróleo según su gravedad API



Relacionándolo con su gravedad API el American Petroleum Institute clasifica el petróleo en:



  1. Crudo liviano o ligero: tiene gravedades API mayores a 31,1 °API
  2. Crudo medio o mediano: tiene gravedades API entre 22,3 y 31,1 °API.
  3. Crudo pesado: tiene gravedades API entre 10 y 22,3 °API.
  4. Crudo extrapesado: gravedades API menores a 10 °API.

--------------------------------------------------- -------------------- ------------------------

Bibliografia:


Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2003.
Nueva Enciclopedia Tematica Grolier 2012
https://www.ecured.cu
www.wikipedia.org 


--------------------------  -----------------------


No hay comentarios:

Publicar un comentario