------------------- --------------------- ----------------------
Principales hormonas humanas
-------------------------- -----------------------
Principales hormonas humanas
Hormonas peptídicas
Son
péptidos o derivados de aminoácidos; dado que la mayoría no atraviesan
la membrana plasmática
de las células diana, éstas disponen de receptores específicos para tales
hormonas en su superficie.
Nombre
|
Abrevia-
tura |
Origen
|
Mecanismo de acción
|
Tejido Blanco
|
Efecto
|
Hipocampo, tallo encefálico,
retina, intestino, etc.
|
Antioxidante e induce
el sueño.
|
||||
5-HT
|
"5-HT"
|
Tallo encefálico
|
Controla el humor, el apetito y el sueño.
|
||
T4
|
Directo
|
La menos activa de las hormonas tiroideas;
aumento del metabolismo basal
y de la sensibilidad a las catecolaminas, afecta
la síntesis de proteínas.
|
|||
T3
|
Directo
|
La más potente de las hormonas tiroideas:
aumento del metabolismo basal
y de la sensibilidad a las catecolaminas, afecta
la síntesis de proteínas.
|
|||
Adrenalina
(o epinefrina) |
EPI
|
Respuesta de lucha o huida: aumento del ritmo cardíaco y del volumen
sistólico, vasodilatación, aumento del catabolismo del glucógeno en el hígado, de la lipólisis en los adipocitos; todo ello incrementa el suministro
de oxígeno y glucosa al cerebro y músculo; dilatación de las pupilas; supresión de procesos no vitales
(como la digestión y del sistema inmunitario).
|
|||
NRE
|
Respuesta de lucha o huida: como la adrenalina.
|
||||
DPM, PIH o DA
|
Aumento del ritmo cardíaco y de la presión arterial
inhibe la liberación de prolactina y hormona liberadora de tirotropina. |
||||
AMH
|
Inhibe el desarrollo de los tubos de
Müller en el embrión masculino.
|
||||
Acrp30
|
Aumenta la sensibilidad a la insulina por lo que regula el metabolismo de
la glucosa y los ácidos grasos.
|
||||
ACTH
|
Estimula la producción de corticosteroides (glucocorticoides y andrógenos).
|
||||
AGT
|
Vasoconstricción,
liberación de aldosterona.
|
||||
ADH
|
Hipotálamo (se acumula
en la hipófisis posterior para su posterior
liberación)
|
variable
|
Retención de agua en el riñón, vasoconstricción
moderada; liberación de Hormona
adrenocorticotrópica de la hipófisis anterior.
|
||
ANP
|
Corazón (células
musculares de la aurícula derecha)
|
Regula el balance de agua y electrolitos, reduce la presión sanguínea.
|
|||
CT
|
|||||
CCK
|
Producción de enzimas digestivas
(páncreas) y de bilis (vesícula biliar);
supresión del apetito.
|
||||
CRH
|
Estimula la secreción de hormona
adrenocorticotrópica.
|
||||
EPO
|
Células madre de
la médula ósea
|
Estimula la producción de eritrocitos.
|
|||
FSH
|
Mujer: estimula la maduración del folículo de Graaf
del ovario.
Hombre: estimula la espermatogénesis
y la producción de proteínas del semen por las células de Sértolis
de los testículos. |
||||
GRP
|
Estómago (células
parietales)
|
Secreción de ácido gástrico.
|
|||
Estimula el apetito y la secreción de hormona del
crecimiento.
|
|||||
GCG
|
Glucogenólisis y gluconeogénesis,
lo que incrementa el nivel de glucosa en sangre.
|
||||
GnRH
|
Estimula la liberación de Hormona
estimuladora del folículo y de hormona luteinizante.
|
||||
GHRH
|
Estimula la liberación de hormona del
crecimiento.
|
||||
hCG
|
Placenta (células del sincitiotrofoblasto)
|
Mantenimiento del cuerpo lúteo en el comienzo del embarazo; inhibe la respuesta inmunitaria
contra el embrión.
|
|||
HPL
|
Estimula la producción de insulina y IGF-1, aumenta la resistencia a la insulina y la
intolerancia a los carbohidratos.
|
||||
GH o hGH
|
Estimula el crecimiento y la mitosis celular, y la liberación de Factor de crecimiento de tipo insulina tipo I.
|
||||
Inhibe la producción de hormona
estimuladora del folículo.
|
|||||
INS
|
Páncreas (células beta)
|
Estimula la entrada de glucosa desde la sangre a las células, la glucogenogénesis
y la glucólisis en hígado y músculo; estimula la entrada de lípidos y la síntesis de triglicéridos en los adipocitos y otros efectos anabólicos.
|
|||
IGF
|
Efectos análogos a la insulina; regula el crecimiento celular y el
desarrollo.
|
||||
LEP
|
Disminución del apetito y aumento del metabolismo.
|
||||
LH
|
Estimula la ovulación; estimula la
producción de testosterona por las células
de Leydig.
|
||||
MSH o α-MSH
|
Melanogénesis
(oscurecimiento de la piel).
|
||||
Aumenta el gasto de energía y el apetito.
|
|||||
OXT
|
|||||
PTH
|
Aumenta el Ca2+ sanguíneo
e, indirectamente, estimula los osteoclastos; estimula la reabsorción de Ca2+
en el riñón; activa la vitamina D.
|
||||
PRL
|
Producción de leche; placer tras la relación sexual.
|
||||
RLN
|
Función poco clara en humanos.
|
||||
SCT
|
Hígado, páncreas, duodeno (células
de Brunner)
|
Estimula la secreción de bicarbonato; realza los efectos de la colecistoquinina; detiene la producción de jugos gástricos.
|
|||
SRIF
|
Hipotálamo (células neuroendocrinas
del núcleo periventricular), islotes de Langerhans
(células
delta), aparato
gastrointestinal
|
Numerosos efectos: inhibe la liberación de hormona del
crecimiento y hormona
liberadora de tirotropina; suprime la liberación de gastrina, colecistoquinina, secretina, y otras muchas hormonas
gastrointestinales; reduce las contracciones del músculo liso intestinal;[3]
inhibe la liberación de insulina y glucagón; suprime la secreción exocrina
del páncreas.
|
|||
TPO
|
|||||
TSH
|
Estimula la secreción de tiroxina y triyodotironina.
|
||||
TRH
|
Hipotálamo (neuronas
neurosecretoras del núcleo paraventricular)
|
Estimula la liberación de tirotropina y de prolactina.
|
|||
PRF
|
Estimula la liberación de prolactina.
|
||||
PRH
|
Estimula la lipólisis y la síntesis
de esteroides; estimula la producción de melanina.
|
||||
BNP
|
Reducción de la presión sanguínea
por reducción de la resistencia vascular de la circulación sistémica,
de la cantidad de agua, sodio y grasas en la sangre.
|
||||
NPY
|
Aumento de la ingestión de alimentos y disminución de la
actividad física.
|
||||
Estimula la secreción de ácidos gástricos.
|
|||||
Músculo liso del
estómago
|
Contracción del músculo liso del estómago.[5]
|
||||
Desconocido.
|
|||||
Activa el sistema renina-angiotensina por la producción de la angiotensina I del angiotensinógeno.
|
|||||
Regula el dolor.
|
Hormonas lipídicas
Su
naturaleza lipófila les permite atravesar la bicapa lipídica de las membranas celulares; sus
receptores específicos se localizan en el citosol o en el núcleo de las
células diana.
Esteroides
Nombre
|
Abrevia-
tura |
Origen
|
Mecanismo de acción
|
Tejido diana
|
Efecto
|
Directo
|
Estimula la gluconeogénesis;
inhibe la captación de glucosa en el músculo y en el tejido adiposo; moviliza los aminoácidos de los tejidos extrahepáticos;
estimula la lipólisis en el tejido
adiposo; efectos antiinflamatorios
e inmunodepresivos.
|
||||
Directo
|
|||||
Directo
|
Crecimiento, aumento de la masa muscular y de la densidad ósea; maduración de los testículos, formación del escroto, crecimiento del vello púbico y axilar, modificación del
aparato vocal (la voz se hace más grave).
|
||||
DHEA
|
Directo
|
Similar a la testosterona.
|
|||
Directo
|
Substrato para los estrógenos.
|
||||
DHT
|
Múltiple
|
Directo
|
Controla el incremento del pelo en el cuerpo y la cara, influye
sobre la secreción de las glándulas sebáceas (causa acné), produce pérdida de
cabello, HPB y cáncer de la próstata.
|
||
Estradiol
(17β-estradiol)
|
E2
|
Directo
|
Crecimiento;
promueve la diferenciación de los caracteres
sexuales secundarios femeninos; estimula diversos factores de coagulación; incrementa la retención de agua
y sodio. Refuerza los cánceres de mama sensibles a hormonas[6]
(la supresión de la producción de estrógenos es un tratamiento para dichos
cánceres). En los hombres, previene la apoptosis de las células germinales;[7]
retroinhibidor negativo de la síntesis de testosterona en las células
de Leydig.[8] |
||
Directo
|
Actúa en el desarrollo de los caracteres sexuales y órganos
reproductores femeninos, realiza el mantenimiento del control electrolítico y
aumenta el anabolismo de proteínas.
|
||||
Ovario (cuerpo lúteo), glándulas adrenales,
placenta (durante el embarazo)
|
Directo
|
Mantiene el embarazo:[9]
convierte el endometrio en órgano
secretor, hace al moco cervical permeable al esperma, inhibe la respuesta inmunitaria
contra el embrión, disminuye la coagulación sanguínea: incrementan la
formación y la agregación plaquetarias, vasoconstricción;
broncoconstricción.
|
--------------------------------------------------- -------------------- ------------------------
Bibliografia:
Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2009.
Nueva Enciclopedia Tematica Grolier 2012
https://www.ecured.cu
www.wikipedia.org
-------------------------- -----------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario