Mostrando entradas con la etiqueta Educativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educativo. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de abril de 2014

Calendario Escolar Oficial en México SEP 2015 -2016 - 2019 - 2020

Calendario Escolar Oficial en México
Vigente para las Escuelas Públicas y Particulares
Incorporadas al Sistema Educativo Nacional 
--------------------------  -----------------------
2015- 2016



Consulta y descarga el
elaborado por la Secretaría de Educación Pública federal.


Consulta y descarga el
elaborado por la Secretaría de Educación Pública federal.


-------------------------------------------------- -------------------- ------------------------

Bibliografia:


www.wikipedia.org
Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2003.
Nueva Enciclopedia Tematica Grolier 2012
https://www.ecured.cu 


--------------------------  -----------------------

------------------------------  -----------------------------  ----------

viernes, 24 de enero de 2014

La Radio - Medio de Comunicación - Resumen


-------------------  ---------------------  ----------------------


 La Radio
--------------- -----------------------------

La radio es la transmisión de programas de sonido, hablados o musicales, llevados a cabo mediante dispositivos especiales que, mediante el uso de ondas de radio, son transmitidos por organismos públicos y privados con fines informativos, recreativos y culturales.

La radiodifusión define la transmisión de sonidos  : la voz humana y las señales de audio de las ondas. En un transmisor de radio , los sonidos se transforman en señales eléctricas de baja frecuencia ( señales de modulación), se superponen en una onda de alta frecuencia (onda portadora) y se envían a una antena que los transforma en ondas electromagnéticas .

Modulación de onda 
Se utilizan diferentes técnicas de modulación de onda en la transmisión:

La modulación de amplitud (AM);
La modulación de frecuencia (FM);
La modulación de fase (PM);

La OFDM utilizada para DAB+ ( Radio digital terrestre ) desde el 20 de junio de 2014 en París, Marsella y Niza.



    • El OFDM es un método para la codificación de señales digitales por división de frecuencia ortogonal en forma de múltiples subportadoras. Esta técnica permite combatir canales selectivos de frecuencia al permitir una ecualización de baja complejidad. Esta técnica es ampliamente adoptada en la mayoría de las aplicaciones de muy alta velocidad.



Historia 

El padre de la radiodifusión es el inventor canadiense Reginald Fessenden quien, en primer lugar, el 23 de diciembre de 1900, logra transmitir su voz a aproximadamente 1,5 km de distancia usando ondas de radio. En los años siguientes trabajó para perfeccionar su invento. El 24 de diciembre de 1906 transmite el primer programa de radio de la historia: se recibieron palabras y música a unos 25 km de distancia.

En las siguientes décadas, la transmisión de radio se extendió por todo el mundo principalmente para dos propósitos: la comunicación de sonido (típicamente vocal) limitada entre dos o más estaciones y la difusión de contenidos de sonido al público. La primera se llamaba "radiotelefonía", la segunda "circular de radioaudición (o radiodifusión)".

Por lo tanto, la audición de radio circular fue el primer sistema de transmisión para los medios de comunicación que ahora llamamos radio (el segundo sistema de transmisión más común fue "la radio" , el tercero la Internet , la última la televisión digital terrestre , la televisión digital por cable y la televisión digital por satélite ). Por esta razón, hoy en día el uso del adjetivo "radio" se ha mantenido para expresar relevancia con la radio destinada como un medio de comunicación masiva, incluso si este medio de comunicación masiva hoy ya no está extendido solo a través de ondas de radio sino también a través de cables de telecomunicaciones , como en la transmisión de radio donde se usa el par telefónico o fibra optica con internet.

En París, el 5 de noviembre de 1898, Eugene Ducretet hizo una demostración pública de transmisión por "telegrafía inalámbrica" ​​entre la Torre Eiffel y el Panteón. Siguiendo el trabajo del estadounidense Lee De Forest (1906), pasamos de la "telegrafía inalámbrica" ​​a la "telefonía inalámbrica".

Para evitar la destrucción de la Torre Eiffel, Gustave Eiffel en 1903 ofrece los servicios de su torre metálica a Gustave Ferrié , pionero de la telegrafía inalámbrica, que utilizaba hasta entonces globos que se desplegaban en las antenas de aire conectadas al suelo. . Gustave Ferrié tiende así ese año seis cables de antena que salen de la parte superior de la torre. Para evitar el ruido del transmisor, molesto para el vecindario, la estación de radio está enterrada bajo el Champ-de-Mars. A través de estos experimentos, Gustave Ferrié espera convencer al ejército de la relevancia del desarrollo de la radio.

En ese momento, el uso de la radio se limitaba a usos militares y marítimos, y la Marina usó TSF ya en 1905. Se instalaron muchos transmisores, tanto en la Francia metropolitana como en las colonias, y en 1906 El ejército coloca sus propios transmisores en la Torre Eiffel. Los PTT también usan TSF para enlaces telegráficos. Los acontecimientos de la Gran Guerra llevaron, desde el 28 de septiembre de 1914, a controlar estrictamente el uso de la radio.

La primera emisión regular de radiodifusión es de fecha 28 de marzo de 1914 de una estación situada en las dependencias de la residencia real del Castillo de Laeken en Bélgica bajo la instigación del rey belga Alberto 1ro . La primera transmisión incluyó un concierto en honor de la reina Isabel de Bélgica . Para evitar caer en manos de los alemanes durante la invasión de Bélgica, la antena fue dinamitada.

En 1919, Montreal es la primera ciudad del mundo donde una estación, XWA, que pertenece a la subsidiaria canadiense de Marconi, transmite contenido en un horario regular. Se convierte en el año siguiente CFCF.

En Francia, en los años 1920 a 1930, el público está restringido a una minoría de aficionados y los escuchas pueden hacer ellos mismos sus propias equiiposs receptores. El historiador Eric Hobsbawm informa que en los Estados Unidos , este medio, casi desconocido al final de la Primera Guerra Mundial, tocó diez millones de hogares en 1929 , más de veintisiete millones en 1939 y más de cuarenta en 1950 , y  agrega: "La radio transformó la vida de los pobres, especialmente de las amas de casa, como nada  se había hecho todavía. De ahora en adelante, los más solitarios nunca deberían volver a estar solos. Tenían a su disposición toda la gama de lo que se podía decir, cantar, tocar o expresarse de manera diferente a través del sonido ".


En 1938, se inauguró en Bruselas la primera casa de radio real en Flagey Square . Construido por el arquitecto Joseph Diongre con características especialmente adaptadas a las técnicas de radio, también era, en ese momento, la casa de radio más grande y moderna del mundo. Es el hogar de 500 personas con cinco orquestas y contiene estudios diseñados para dar cabida a una gran audiencia para quienes también este nuevo edificio es un lugar para actuaciones, ya que incluye conciertos y dramas de radio. Y es a partir de aquí que se experimentarán, a partir de 1951, programas de televisión que aún no estaban destinados al público antes de los inicios reales de la televisión belga en 1953.


***
La estación denominada CZE de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México, analizada desde su creación, en 1924, hasta la década de 1930—, muestra los principales objetivos que tuvo el Estado mexicano en materia de enseñanza y su relación con la idea de formar un país homogéneo y moderno.

En el caso mexicano, si bien podría pensarse que la categoría a la que debe inscribirse este caso particular de la radio es a la informal,... en el primer año de transmisiones y experimentos fue así, pues en general la programación era musical. Sin embargo, posteriormente hubo un serio plan establecido desde el Estado por la SEP, a raíz de la formación de un núcleo de profesores, cuya finalidad, a partir de 1926, incluiría en los programas radiales un espacio importante para programas denominados "clases a distancia", cuyo contenido consistía en: módulos a tratar, objetivos, comunicación entre los radioescuchas y la estación, listas de personas inscritas, certificación de estudios y, en la mayoría de los casos, calificaciones.

"Es posible afirmar que la radio escolarizada de ese periodo puede considerarse una combinación tanto de educación formal, como no formal e incluso informal, según sea analizada la programación, pues ésta fue de carácter muy variado.


De esta forma, la creación de una estación radial del Estado fue utilizada con propósitos de educación, pero también de propaganda, por lo que es necesario analizar no sólo algunos aspectos del ambiente cultural y educativo de la época, sino tratar de entender los motivos, el desarrollo y los alcances de este medio difusor de la educación a través de aspectos discursivos del momento.
( La radio como experiencia cultural: un panorama de la radiodifusión en el ámbito internacional y los inicios de la radio educativa en el periodo nacionalista en México 1924-1936, Ivonne Grethel Chávez Ortiz)
***



-------------------------------------------------- -------------------- ------------------------

Bibliografia:


Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2009.
Nueva Enciclopedia Tematica Grolier 2012
https://www.ecured.cu 
www.wikipedia.org

------------------------------  -----------------------------  ----------