Mostrando entradas con la etiqueta fortnite. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fortnite. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de agosto de 2019

Quienes propiciaron el Calculo Diferencial - Resumen

Quienes propiciaron el Cálculo Diferencial 
--------------------------  -----------------------

En matemáticas , el cálculo diferencial es un subcampo de cálculo  relacionado con el estudio de las tasas a las que cambian las cantidades. Es una de las dos divisiones tradicionales de cálculo, el otro es cálculo integral , el estudio del área debajo de una curva. 

Los principales objetos de estudio en el cálculo diferencial son la derivada de una función, nociones relacionadas como el diferencial y sus aplicaciones. La derivada de una función en un valor de entrada elegido describe la tasa de cambio de la función cerca de ese valor de entrada. El proceso de encontrar una derivada se llama diferenciación. Geométricamente, la derivada en un punto es la pendiente de la línea tangente a la gráfica de la función en ese punto, siempre que la derivada exista y esté definida en ese punto. Para una función de valor real de una sola variable real, la derivada de una función en un punto generalmente determina la mejor aproximación lineal a la función en ese punto.

El cálculo diferencial y el cálculo integral están conectados por el teorema fundamental del cálculo, que establece que la diferenciación es el proceso inverso a la integración.


El cálculo , conocido en su historia temprana como cálculo infinitesimal , es una disciplina matemática centrada en límites , funciones , derivadas , integrales y series infinitas . Isaac Newton y Gottfried Wilhelm Leibniz descubrieron independientemente el cálculo a mediados del siglo XVII. Sin embargo, ambos inventores afirmaron que el otro había robado su trabajo, y la controversia de cálculo Leibniz-Newton continuó hasta el final de sus vidas.

El concepto de derivada en el sentido de una línea tangente es muy antiguo, familiar para los geómetras griegos como Euclides (c. 300 a. C.), Arquímedes (c. 287–212 a. C.) y Apolonio de Perga (c. 262– 190 aC).  Arquímedes también introdujo el uso de  infinitesimales, aunque estos se utilizaron principalmente para estudiar áreas y volúmenes en lugar de derivados y tangentes.

El uso de infinitesimales para estudiar las tasas de cambio se puede encontrar en las matemáticas indias , tal vez ya en el año 500 dC, cuando el astrónomo y matemático Aryabhata (476-550) usó infinitesimales para estudiar la órbita de la Luna .  El uso de infinitesimales para calcular las tasas de cambio fue desarrollado significativamente por Bhāskara II (1114-1185); de hecho, se ha argumentado que muchas de las nociones clave del cálculo diferencial se pueden encontrar en su trabajo, como el " teorema de Rolle ". 

El matemático persa , Sharaf al-Dīn al-Tūsī (1135–1213), en su Tratado sobre ecuaciones , estableció las condiciones para que algunas ecuaciones cúbicas tengan soluciones, al encontrar los máximos de polinomios cúbicos apropiados. Probó, por ejemplo, que el máximo del eje cúbico 2 - x 3 ocurre cuando x = 2 a / 3 , y concluyó que la ecuación ax 2 - x 3 = c tiene exactamente una solución positiva cuando c = 4 a 3 / 27 , y dos soluciones positivas siempre que 0 < c <4 .="" 3="" a="" acad="" al-t="" argumentado="" argumentan="" bico="" c="" ciencia="" conclusi="" conozca="" cuestionada="" de="" debe="" del="" derivada="" el="" embargo="" este="" font="" funci="" ha="" haber="" historiador="" l="" la="" m="" micos="" n.="" n="" nbsp="" no="" obtener="" obtenido="" otros="" para="" podr="" por="" que="" quienes="" rashed="" requieren="" resultado.="" resultado="" roshdi="" s="" se="" sido="" sin="" todos="" usado="">

El desarrollo moderno del cálculo generalmente se atribuye a Isaac Newton (1643-1727) y Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716), quienes proporcionaron enfoques independientes  y unificados para la diferenciación y derivadas. Sin embargo, la idea clave que les valió este crédito fue el teorema fundamental del cálculo que relaciona la diferenciación y la integración: esto dejó obsoletos la mayoría de los métodos anteriores para calcular áreas y volúmenes,  que no se habían extendido significativamente desde la época de Ibn al. -Haytham (Alhazen). 


 Por sus ideas sobre derivadas, Newton y Leibniz se basaron en importantes trabajos anteriores de matemáticos como Pierre de Fermat (1607-1665), Isaac Barrow (1630–1677), René Descartes (1596–1650), Christiaan Huygens ( 1629–1695), Blaise Pascal (1623–1662) y John Wallis (1616–1703). Con respecto a la influencia de Fermat, Newton una vez escribió en una carta que " tenía el indicio de este método [de fluxiones] de la forma en que Fermat dibujaba tangentes, y al aplicarlo a ecuaciones abstractas, directa e inversamente, lo hice general " .  Isaac Barrow generalmente recibe crédito por el desarrollo temprano de la derivada. Sin embargo, Newton y Leibniz siguen siendo figuras clave en la historia de la diferenciación, sobre todo porque Newton fue el primero en aplicar la diferenciación a la física teórica , mientras que Leibniz desarrolló sistemáticamente gran parte de la notación que todavía se usa en la actualidad.

Desde el siglo XVII, muchos matemáticos han contribuido a la teoría de la diferenciación. En el siglo XIX, matemáticos como Augustin Louis Cauchy (1789–1857), Bernhard Riemann (1826–1866) y Karl Weierstrass (1815–1897) pusieron el cálculo en una posición mucho más rigurosa . También fue durante este período que la diferenciación se generalizó al espacio euclidiano y al plano complejo.



Bibliografia:


www.wikipedia.org
Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2003.
Nueva Enciclopedia Tematica Grolier 2012

viernes, 15 de febrero de 2019

El Suicidio - Resumen

El Suicidio

--------------------------  -----------------------

El Día Mundial para la Prevención del Suicidio se conmemora cada 10 de setiembre. Se trata de un evento promovido desde el año 2003 por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y la Organización Mundial de la Salud.

A propósito de este día, es necesario recordar que cada año se suicidan casi un millón de personas, lo que supone una tasa de mortalidad "global" de 16 por 100 000, o una muerte cada 40 segundos



De acuerdo a la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU., el suicidio y los comportamientos suicidas generalmente ocurren en personas con uno o más de los siguientes factores:

1. Trastorno bipolar
2. Trastorno límite de la personalidad
3. Depresión
4. Consumo de alcohol o drogas
5. Trastorno de estrés postraumático (TEPT) 
6. Esquizofrenia
7. Cuestiones de vida estresantes, como problemas serios a nivel financiero o en las relaciones interpersonales

--- Síntomas ---

Según la Clínica Mayo de EE.UU., los siguientes son algunos signos y síntomas de pensamientos suicidas:

Hablar acerca del suicidio; por ejemplo, hacer afirmaciones como "voy a matarme", "quisiera estar muerto" o "desearía no haber nacido".
Obtener los medios para atentar contra tu propia vida, como comprar un arma o almacenar píldoras.
Retraimiento de la vida social y deseo de estar solo.
Tener cambios de humor, como pasar de estar eufórico un día a estar profundamente desalentado al día siguiente.
Preocuparse por la muerte, por el hecho de morir o por la violencia.
Sentir desesperanza o impotencia ante una situación.
Aumentar el consumo de alcohol o de drogas.
Sufrir cambios en la rutina normal, por ejemplo, cambios en la alimentación y en los horarios de sueño.
Hacer cosas riesgosas o autodestructivas, como consumir drogas o conducir con imprudencia.
Regalar las pertenencias o dejar en orden los asuntos materiales cuando no existen motivos lógicos para hacerlo.
Despedirse de las personas como si la despedida fuera definitiva.
Desarrollar cambios de personalidad o estar sumamente ansioso o agitado, en particular al experimentar algunos de los signos de advertencia antes indicados.
La Clínica Mayo aclara que los signos de advertencia no siempre son evidentes y pueden variar de una persona a otra. Algunas personas dejan en claro sus intenciones, en tanto que otras conservan en secreto sus pensamientos y sentimientos suicidas.


--- Factores de riesgo ---

Si bien los hombres son más propensos que las mujeres a morir por suicidio, las mujeres son dos veces más propensas a intentar suicidarse. En ese sentido, la mencionada clínica advierte que puede existir riesgo de suicidio en los siguientes casos:

Si te sientes desesperanzado, desvalorizado, agitado, aislado socialmente o solo.
Si experimentas sucesos de vida estresantes, como la muerte de un ser querido, el servicio militar, una ruptura sentimental, o problemas legales o financieros.
Si tienes un problema de abuso de sustancias; el abuso de drogas o de alcohol pueden agravar los pensamientos suicidas y hacerte sentir lo suficientemente temerario o impulsivo para ejecutarlos.
Si tienes pensamientos suicidas y acceso a armas de fuego en tu hogar.
Si tienes un trastorno psiquiátrico preexistente, como depresión profunda, trastorno de estrés postraumático o trastorno bipolar.
Si tienes antecedentes familiares de trastornos mentales, de abuso de sustancias, de suicidio o de violencia, como maltrato físico o abuso sexual.
Si sufres una enfermedad que pueda provocar depresión y pensamientos suicidas, como enfermedades crónicas, dolores crónicos o enfermedades terminales.
Si eres lesbiana, gay, bisexual o transgénero y tu familia no te brinda apoyo o tu entorno es hostil.
Si has intentado suicidarte en el pasado.

--- Prevención ---

Sobre este punto, la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU. y la Clínica Mayo subrayan las siguientes recomendaciones: 

(Si eres la persona afectada)
Busca el tratamiento que necesites. Si no tratas la causa de fondo, es posible que los pensamientos suicidas regresen. El tratamiento adecuado hará que te sientas mejor y ayudará a mantenerte a salvo.
Crea una red de apoyo. Hablar de los sentimientos suicidas puede ser difícil, y es posible que tus amigos y familiares no comprendan completamente por qué te sientes de ese modo. Sin embargo, sentirte conectado y contenido puede ayudar a reducir el riesgo de suicidio.
Recuerda que los sentimientos suicidas son temporales. Si te sientes desesperanzado o sientes que seguir viviendo no vale la pena, recuerda que el tratamiento puede ayudarte a recuperar la perspectiva y a mejorar tu vida. Tómalo con calma y no actúes impulsivamente.

(En casas con niños o adolescentes)
Almacena todos los medicamentos recetados en una parte alta y bajo llave.
NO guardes alcohol en la casa o mantenlo bajo llave.
NO guardes armas de fuego en la casa. Si las tiene, guárdalas bajo llave y coloca las balas en un lugar separado.

(En casas con adultos mayores)
Investiga a profundidad los sentimientos de desesperanza, de ser una carga y de no pertenecer.
Muchas personas que tratan de suicidarse hablan del tema antes de hacer el intento. Algunas veces, simplemente hablar con alguien a quien le importe y que no haga juicios es suficiente para reducir el riesgo de suicidio.

Sin embargo, si tienes pensamientos suicidas o conoces a alguien que crees que puede intentar suicidarse, nunca trates de manejar el problema por tu cuenta. 
BUSCA AYUDA DE INMEDIATO.



Bibliografia:


www.wikipedia.org
Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2003.
Nueva Enciclopedia Tematica Grolier 2012
https://www.ecured.cu 


--------------------------  -----------------------