lunes, 23 de septiembre de 2013

Algunos Partidos políticos en México y su Plataforma Política - Resumen

Plataforma Política  
de algunos
Partidos Políticos en México.

PRI.-


  • Política económica
  • Realizar una reforma política e institucional para regular el mercado con reglas y políticas transparentes que den certidumbre a la sociedad. 
  • El Estado debe conducir la marcha de la economía ya que la idea de que “la libre acción del mercado es capaz de generar, por sí misma los equilibrios necesarios para lograr el desarrollo económico del país” ha fracasado.
  • Asegurar la provisión de servicios públicos ligados a la salud y la seguridad social, con una administración eficiente y un adecuado financiamiento.
  • “Valorar la posibilidad” de que el Banco de México contribuya con los objetivos de crecimiento y empleo, además de estabilidad de precios y control del sistema financiero al definir la política monetaria.
  • Que la orientación y funcionamiento de la banca de desarrollo estén encuadrados en los propósitos del Plan Nacional de Desarrollo.
  • Política industrial
  • Fortalecer a PEMEX y Comisión Federal de Electricidad como palancas de desarrollo aprovechando su poder de compra.
  • Promover la proveeduría nacional de bienes y servicios.
  • Basar el crecimiento económico en la calificación y productividad de la mano de obra y en la innovación e incorporación de tecnología de punta.
  • Sector energético
  • Incorporar y desarrollar nuevas reservas probadas de hidrocarburos, impulsar la explotación de gas shale, la producción de fertilizantes y la petroquímica básica y secundaria.
  • Modernizar a Petróleos Mexicanos (Pemex), a fin de que sea una empresa pública capaz de contribuir a la seguridad energética del país, que lleve al máximo la renta petrolera asociada a la explotación de los hidrocarburos e impulse la producción y el empleo nacional.
  • Reducir el margen de capacidad ociosa de la CFE y utilizar energéticos primarios más baratos como el gas, en lugar de combustóleos.
  • Fortalecer la capacidad de desarrollo de nueva infraestructura hidráulica que contribuya a la generación de energía y al desarrollo regional.



PAN.


  • Prosperidad Sustentable con Innovación: México Prospero, México Sustentable y México Innovador
  • Prosperidad Sustentable con Innovación II
  • México Prospero
  • Mejoramiento de:
  • Política fiscal y hacendaria
  • Eficiencia, equidad y transparencia en el gasto público
  • Empleo:
  • Mercado laboral incluyente
  • Vida sindical libre, democrática y transparente
  • Igualdad de oportunidades para las mujeres
  • No discriminación en la vida laboral
  • Sector Agropecuario
  • Turismo: Fomento e integración de la industria turística
  • Elevar la competitividad de la oferta turística
  • Políticas de impulso al turismo sustentable PyMEs
  • Desarrollo Regional
  • Comercio Exterior
  • Desregulación y simplificación
  • Promoción de la inversión
  • Fomento a la competencia
  • Energía




PRD

  • REFORMA DEL ESTADO,
  • GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA YNUEVA CONSTITUCIONALIDAD
  • Austeridad y Combate a la Corrupción Régimen Político Reforma Electoral Reforma al Poder Legislativo Reforma de los Medios de Comunicación Participación Ciudadana 
  • Nuevo Federalismo y Municipio Libre
  • Nueva Constitucionalidad
  • JUSTICIA Y SEGURIDAD
  • EQUIDAD Y DERECHOS HUMANOS
  • Derechos Humanos
  • Derechos y Cultura de los Pueblos Indios
  • Derechos de la Niñez
  • Derechos de las Personas con Discapacidad
  • Derechos de las y los Jóvenes
  • Diversidad Sexual
  • Equidad con Perspectiva de Género
  • IV. UNA NUEVA POLÍTICA SOCIAL
  • Una Política de Salud Universal para Todas y Todos
  • Derecho a la Soberanía y Seguridad AlimentariaSeguridad Social Universal
  •  Política de Vivienda
  • Lucha Frontal Contra la Pobreza
  • Pensión Alimentaria Universal para Adultos Mayores
  • Programa de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad
  •  Política de Protección Civil con Todos y para Todos
  • Evaluación Independiente del Desarrollo Social 
  • EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, 
  • SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO YCULTURA
  • Educación
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • POLÍTICA ECONÓMICA PARA UN DESARROLLO SUSTENTABLE Y EQUITATIVO
  • Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Forestal y Alimentario
  • Política Energética
  • Política Hacendaria
  • Financiamiento del Desarrollo
  • Empleo y Política Laboral
  • Corrupción y Desarrollo. 
  • MEDIO AMBIENTE SANO
  • GLOBALIDAD 
  • BLOQUES REGIONALES Y NUEVO PROYECTO DE NACIÓN
  • Una Globalidad Alternativa
  • Mesoamérica y la Comunidad Latinoamericana de NacionesRelaciones Equilibradas con Norteamérica
  • Diversificación de las Relaciones Internacionales
  • Política Exterior de Estado
  • Responsabilidad con los Mexicanos en el Exterior


 PT y MC

  •  REFORMA DEL ESTADO,
  • GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA Y NUEVA CONSTITUCIONALIDAD
  • Austeridad y Combate a la Corrupción
  • Régimen Político
  • Reforma Electoral
  • Reforma al Poder Legislativo
  • Reforma de los Medios de Comunicación
  • Participación Ciudadana
  • Nuevo Federalismo y Municipio Libre
  • Nueva ConstitucionalidadII. 
  • JUSTICIA Y SEGURIDADIII. 
  • EQUIDAD Y DERECHOS HUMANOS
  • Derechos HumanosDerechos y Cultura de los Pueblos Indios
  • Derechos de la Niñez
  • Derechos de las Personas con Discapacidad
  • Derechos de las y los Jóvenes
  • Diversidad Sexual
  • Equidad con Perspectiva de GéneroIV.
  •  UNA NUEVA POLÍTICA SOCIAL
  • Una Política de Salud Universal para Todas y Todos
  • Derecho a la Soberanía y SeguridadAlimentaria
  • Seguridad Social Universal
  • Política de Vivienda
  • Lucha Frontal Contra la Pobreza
  • Pensión Alimentaria Universal para Adultos Mayores
  • Programa de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad
  • Política de Protección Civil con Todos y para Todos
  • Evaluación Independiente del Desarrollo Social. 
  • EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, 
  • SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO YCULTURA
  • Educación
  • Ciencia y TecnologíaCultura
  • POLÍTICA ECONÓMICA PARA UN DESARROLLO SUSTENTABLE YEQUITATIVO
  • Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Forestal y Alimentario
  • Política Energética
  • Política Hacendaria
  • Financiamiento del Desarrollo
  • Empleo y Política Laboral
  • Corrupción y DesarrolloVII.
  •  MEDIO AMBIENTE SANO. 
  • GLOBALIDAD, 
  • BLOQUES REGIONALES Y NUEVO PROYECTO DE NACIÓN
  • Una Globalidad Alternativa
  • Mesoamérica y la Comunidad Latinoamericana de Naciones
  • Relaciones Equilibradas con Norteamérica 
  • Diversificación de las Relaciones InternacionalesPolítica Exterior de Estado
  • Responsabilidad con los Mexicanos en el Exterior

--------------------------- ------------------------ --------------------------

Bibliografia:


Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2009.
Nueva Enciclopedia Tematica Grolier 2012
https://www.ecured.cu 
www.wikipedia.org

-------------------------------------------------- -------------------- ------------------------


No hay comentarios:

Publicar un comentario