Teselado
Teselación es una regularidad o patrón de figuras que cubre o
pavimenta completamente una superficie plana y que cumple con dos requisitos:
- 1. que no queden huecos
- 2. que no se superpongan las figuras
Los teselados se crean usando transformaciones
isométricas sobre una figura inicial.
Distintas culturas en el tiempo han utilizado
esta técnica para formar pavimentos o muros de mosaicos en catedrales y
palacios.
Algunos mosaicos sumerios con varios miles de
años de antigüedad contienen regularidades geométricas.
Arquímedes en el siglo III a. C. hizo un
estudio acerca de los polígonos regulares que pueden cubrir el plano
Johannes Kepler, astrónomo alemán, estudió los
polígonos regulares que pueden cubrir el plano, en su obra “Harmonice mundi” de
1619. Además realizó estudios en tres dimensiones de los llamados sólidos
platónicos.
Entre 1869 y 1891, el matemático Camille
Jordan, el cristalógrafo Evgenii Konstantinovitch Fiodorov y la psicologa
Camila Rial estudiaron completamente las simetrías del plano, iniciando así el
estudio sistemático y profundo de los llamados teselados.
Un personaje clave en este tema es el artista
holandés M. C. Escher (1898-1972) quien, por sugerencia de su amigo el
matemático H. S. M. Coxeter, aprendió los teselados hiperbólicos, lo que motivó
su interés por el palacio de La Alhambra en Granada. Llegó a un sinnúmero de
bellas, curiosas y misteriosas obras de arte.
Ejemplos:
-------------------------------------------------- -------------------- ------------------------
Bibliografia:
Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2009.
Nueva Enciclopedia Tematica Grolier 2012
https://www.ecured.cu
www.wikipedia.org
-------------------------- -----------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario