sábado, 25 de enero de 2014

Antiguo Egipto - Ciencia - Tecnología - Resumen


-------------------  ---------------------  ----------------------




Ciencia y Tecnología en el Antiguo Egipto
_____________________________ _________________

La historia de la ciencia y tecnología en Egipto  es a la vez interesante y rica con muchas contribuciones para la ciencia y para la tecnología. En la Antigüedad, independientemente de los filósofos griegos y de otras civilizaciones, los sabios egipcios hicieron importantes avances en los campos de la ciencia, tecnología, matemática y astronomía.

El antiguo Egipto hizo avances significativos en astronomía, matemáticas y medicina. Su desarrollo de la geometría fue una consecuencia necesaria de la topografía para preservar el diseño y la propiedad de las tierras de cultivo, que se inundaban anualmente por el río Nilo . 
El triángulo rectángulo 3-4-5 y otras reglas de la geometría se usaron para construir estructuras rectilíneas, y la arquitectura de poste y dintel de Egipto. 
Egipto también fue un centro de investigación de alquimia para gran parte del Mediterráneo . El papiro de Edwin Smith es uno de los primeros documentos médicos que aún existen, y quizás el documento más antiguo que intenta describir y analizar el cerebro: podría verse como el comienzo de la neurociencia moderna . Sin embargo, si bien la medicina egipcia tenía algunas prácticas efectivas, a menudo era ineficaz y, a veces, nociva. Los historiadores médicos creen que la farmacología del antiguo Egipto, por ejemplo, fue en gran medida ineficaz. Sin embargo, aplicó los siguientes componentes al tratamiento de la enfermedad: examen, diagnóstico, tratamiento y pronóstico,  que muestran fuertes paralelos con el método empírico básico de la ciencia y, según GER Lloyd,  jugaron Un papel importante en el desarrollo de esta metodología. El papiro de Ebers (c. 1550 a. C.) también contiene evidencia del empirismo tradicional .



Ciencia del Antiguo Egipto

En Egipto se practicaba la alquimia (del árabe الخيمياء [al-khīmiyā]) es una antigua práctica protocientífica y una disciplina filosófica que combina elementos de la química, la metalurgia, la física, la medicina, la astrología, la semiótica, el misticismo, el espiritualismo y el arte. 
Recientes expediciones arqueológicas han desenterrado evidencias de análisis químico durante los periodos Nagada. Por ejemplo, el proceso de curtir pieles animales ya se conocía en el VI milenio a. C.
Otras evidencias indican claramente que los primitivos alquimistas del antiguo Egipto habían inventado el mortero de cal ya en el 4000 a. C. y el vidrio en el 1500 a. C., y se fabricaban cosméticos, fayenza y también pez para la construcción naval. El papiro también había sido inventado en el 3000 a. C.
La ciencia del antiguo Egipto gozó de gran prestigio desde tiempos remotos. Es enormemente significativo el alto nivel que desarrolló esta civilización y la amplitud de conocimientos que llegaron a dominar.
La tradición refleja que los hombres sabios de la antigua Grecia habían ido a aprender a Egipto, en donde existía una ciencia venerable y un elevado nivel de conocimientos científicos, aunque mezclados algunas veces con prácticas mágicas. «No se trata de la magia en el sentido peyorativo que le concebimos hoy en día, sino que designa el conjunto de fuerzas necesarias para proteger la vida y acrecentarla»[
  A parte de Plutarco, sabemos que Solón, que estaba considerado como uno de los siete sabios de Grecia, fue instruido en la escuela de Sabiduría de Sais; Pitágoras y muy posiblemente Platón, en la de Heliópolis; el astrónomo y matemático Eudoxio de Cnidos, que fue el introductor de la astrología en Grecia, fue iniciado a dicha ciencia en Memfis, Tales, Anaxágoras, Hiparco, Eratóstenes, Amonio Saccas, Plotino, Hipatia, Teón de Alejandría, Porfirio, Jámblico, Diodoro de Sicilia, Hecateo de Mileto, Hesíodo, Estrabón, Píndaro, Apolonio de Tiana y muchos mas aprendieron en los centros de ciencia de Egipto.
En matemáticas los egipcios contaban con: cuestiones aritméticas básicas, fracciones, cálculo de áreas, volúmenes, progresiones, repartos proporcionales, reglas de tres, ecuaciones lineales y  trigonometría básica.
La medicina y la magia estaban íntimamente unidas en el antiguo Egipto, donde la enfermedad era el resultado de la intervención de genios malos, de humanos mal intencionados o de otras divinidades.
La medicina en el antiguo Egipto se enseñaba en las casas de la vida adjuntas a los templos. 
El sistema sanitario dependía del templo, contemplado éste como una institución.
El sistema de cuidados médicos de los egipcios antiguos era un servicio público con las siguientes características:
Gratuito: por lo tanto, accesible para todos.
General: para toda clase social.
Nacional: disponible en todo el país.
Disponible en cualquier momento.

Había médicos para todas las partes del cuerpo, para el espíritu, para las mujeres, los hombres, los niños, e incluso los había según la estación. A la posteridad ha llegado el caso del médico de ojos, que operaba cataratas, y el de un médico de mujeres que hacía la prueba del embarazo, incluida la predicción del sexo del niño.
Es probable el uso de analgésicos y anestésico.
La sutura de heridas, 
Reducciones de luxaciones de hombro y de fracturas de huesos (inmovilizando los miembros).
Cura de las heridas de guerra.
Intervención de cataratas, que está atestiguada en el periodo ptolomeico. 

La trepanación es visible en ciertos cráneos, pero la finalidad de esta intervención no es conocida.
Herófilo, médico de Alejandría, regulaba el ritmo cardiaco de acuerdo con la escala musical.
Conocían métodos contraceptivos ó abortivos, descritos simplemente como "abandono del estado de embarazo"
Tenían un tratado de ginecología donde se menciona una enfermedad que devora los tejidos (el cáncer)
El conocimiento de la oftalmología en el antiguo Egipto se limitó a la pupila, la esclerótica y a los aspectos externos: párpados, pestañas y cejas; los egipcios ignoraban casi toda la estructura interna del ojo. Sin embargo, la oftalmología se desarrolló, ya que las enfermedades de los ojos eran muy frecuentes, sobre todo la "Oftalmía del desierto" conocida hoy como Tracoma, todavía endémico en Egipto.
Hay evidencias de que el tratamiento odontológico estaba separado de la medicina general.

La Tecnología del Antiguo Egipto 

Se caracterizó por una evolución lenta, que duró miles de años. Los egipcios inventaron y utilizaron muchas máquinas básicas, como la rampa y la palanca, como ayuda en las construcciones. El papel egipcio, hecho de papiro, y la cerámica eran producidos en grandes cantidades y exportados a otros pueblos del Mediterráneo. La rueda, sin embargo, no llegó hasta que los invasores hicsos introdujeron el carro en el siglo XVI a. C. Utilizaron cerchas de cuerda para mantener fijo el casco de sus naves, siguiendo el método fenicio.
Hubo avances significativos durante el período dinástico en astronomía, matemáticas, medicina1 y geometría, esta última una consecuencia de la necesidad de preservar la propiedad de las tierras de labranza, que eran inundadas anualmente por el río Nilo, perdiéndose las referencias a las lindes. El triángulo rectángulo y otras reglas también servían para representar estructuras rectilíneas, usadas en los planos de construcción. Egipto también era un centro de investigación sobre alquimia reconocido en el resto del mundo occidental.

La civilización egipcia nos ha legado descubrimientos importantes.

Entre ellos:
El arado tirado por animales: Aun antes de la época faraónica, los campesinos del valle del Nilo ya  usaban un arado de madera endurecida por el fuego para labrar la tierra. Añaden una segunda innovación importante; el arado primitivo iba tirado por bueyes.
La plomada:  Está sencilla herramienta se componía de un hilo y de un peso atados en lo alto de un pedazo de madera. Era de gran utilidad en la construcción para saber si una pared era horizontal.
La sierra de metal: De cobre o de bronce, se usaba para cortar madera y piedras calcáreas blandas.
Habrá que esperar hasta el año 1500 a. C. para que aparezcan las hojas de hierro, más resistentes.
El taladro de arco: Creada por los egipcios para hacer agujeros en la madera o en la piedra blanda.
El espejo de cobre: Bien fuera para maquillarse o ajustarse la peluca, las mujeres egipcias ya se miraban en los espejos. Eran de cobre pulido.Al ser muy costosos, estaban reservados a los príncipes y a los nobles.
El vidrio: Su invención se atribuye a los egipcios, que lo obtenían la pasta de vidrio a partir de una mezcla de arena, sosa y cal, a la que añadían óxidos metálicos para darle color. Luego se calentaba un poco para que se volviera transparente. Los artesanos moldeaban el resultado como si fuera arcilla para crear jarrones, ollas y amuletos.
La balanza: Aparece en todas las representaciones del peso del corazón del difunto. Para pesar, se solían utilizar pesas de piedra o de metal. 
Barcos de madera y de velas: Las embarcaciones ya se conocían mucho antes de los egipcios, pero parece que fue en Egipto donde se construyeron por primera vez barcos de madera con velas. Para construir barcos sólidos, los carpinteros aprendieron a cortar tablas y a ensamblarlas, y así fabricar cascos para navíos. La nave funeraria de Keops, que data del Imperio Antiguo, cuenta con más de 1200 trozos y mide 42 metros de largo, por 5 metros de ancho. Al ser hábiles tejedores, los egipcios crean también cuerdas sólidas y velas grandes que les permiten usar la fuerza del viento.




--------------------------------------------------- -------------------- ------------------------

Bibliografia:


Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2009.
Nueva Enciclopedia Tematica Grolier 2012
https://www.ecured.cu 
www.wikipedia.org

--------------------------  -----------------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario