lunes, 27 de enero de 2014

El Alcoholismo y la Mujer - resumen


-------------------  ---------------------  ----------------------



El Alcoholismo y la Mujer

alcoholismo
  • m. Abuso de bebidas alcohólicas:
  • Enfermedad, ordinariamente crónica, ocasionada por tal abuso



El alcoholismo es un término general para los problemas con el alcohol, y se utiliza  generalmente para denotar el consumo compulsivo e incontrolado de bebidas alcohólicas , por lo general , en detrimento de la salud del bebedor , las relaciones personales , y la posición social . 

Se considera una enfermedad médica , específicamente una enfermedad adictiva. En psiquiatría se utilizan varios otros términos , en concreto el "abuso de alcohol " y " dependencia del alcohol ", que tienen definiciones ligeramente diferentes . 
En 1979, En el comité de la Organización Mundial de la Salud los expertos desaconsejaron el uso de " alcoholismo " en la medicina , prefiriendo la categoría de " síndrome de dependencia del alcohol". 

En los siglos 19 y principios del 20 , la dependencia del alcohol , en general, fue llamada dipsomania , pero el término  tiene ahora un significado mucho más específico. 

 Las mujeres que sufren de alcoholismo son a menudo llamadas "alcohólicas " . Así como muchos otros términos , algunos de ellos insultantes o informales , y que se han utilizado a lo largo de la historia.

 La Organización Mundial de la Salud estima que hay 140 millones de personas que sufren de alcoholismo en todo el mundo.


Con base en datos combinados de 2004-2005 En la Encuesta Nacional de SAMHSA sobre el Uso de Drogas y Salud, la tasa de dependencia del alcohol año pasado o abuso entre las personas de 12 años o más varió según el nivel de consumo de alcohol por edades: y los hombres tenían el doble de probabilidades de sufrir de alcoholismo que las mujeres que han cumplido con los criterios de dependencia o abuso de alcohol en el último año (10,5% vs 5,1%). 

Actualmente la mujer ha pasado de estar dedicada exclusivamente a las labores domésticas a integrarse de forma permanente y activa en los sectores sociales y económicos de nuestra comunidad.
Su rol social ya no es el mismo, y sus pautas de consumo y conductas se han adaptado a este cambio. La mujer actualmente se iguala en su modo de actuar al varón, y dentro de su adicción al alcohol, llega a equipararse a modelos de consumo masculino, sin necesidad de justificarse ante nadie, aunque se sigue manteniendo una cierta tendencia a la ocultación o negación del problema. La edad de inicio de consumo de bebidas alcohólicas se ha igualado prácticamente en los dos sexos, sin embargo el patrón de dependencia todavía sigue siendo mayor en los varones.
El índice de alcoholismo en las mujeres han superado a los hombres con mayores consecuencias familiares y sociales
En los últimos años, el alcoholismo se ha incrementado tanto entre las mujeres que actualmente en México ocupa el 3er. lugar como causa de muerte entre las mujeres que tienen entre 35 y 45 años de edad y en general se calcula que ahora las mujeres alcohólicas han superado a los hombres, con las consecuencias adicionales que esto trae en el ámbito familiar.
Esto quizá se deba a que antes socialmente se prohibía a la mujer tomar y a que la imagen de una mujer alcohólica iba totalmente en contra de las normas convencionales del comportamiento de una dama. Sin embargo si bien estos patrones han cambiado, ya que ahora se permite a las mujeres la entrada a cantinas, tomar en eventos y comprar botellas de bebidas alcohólicas en cualquier lugar, un factor sigue siendo negativo para que obtengan la ayuda en caso de necesidad y es que socialmente aceptar que una mujer es alcohólica, sigue siendo no admitido.

En estudios realizados, se ha visto que casi el 90% de las mujeres alcohólicas son casadas y el 78% tenían hijos, aunque los datos no revelan la cantidad de jovencitas que ingieren alcohol de forma adictiva. Entre los grupos de mayor riesgo están las solteras, sin religión, las trabajadoras y las que viven con mucha soledad.

Las mujeres ingieren menos cantidad de alcohol que los hombres, sin embargo los efectos son mayores y más rápidos en su organismo, lo que las pone en un riesgo mayor de ser violadas o maltratadas, al no tener capacidad de respuesta ante nada.

Entre los problemas adicionales están:
- Abandono a las responsabilidades en el hogar, sobre todo con la atención de los hijos.
- Mal ejemplo, maltrato y abandono de los hijos.
- Si están embarazadas, el hijo o hija puede desarrollar malformaciones genéticas.
- Menopausia precoz y menstruaciones irregulares.
- Mayor probabilidad de desarrollar cirrosis hepática.
- Demencia y frecuencia al intento de suicidio.

Las actitudes y los estereotipos sociales pueden crear barreras a la detección y el tratamiento del abuso del alcohol. Esto es más que un obstáculo para las mujeres que para los hombres. El miedo a la estigmatización puede conducir a las mujeres a negar que están sufriendo de una condición médica, para ocultar su manera de beber, y beben en soledad. Este patrón, a su vez, lleva a la familia, los médicos y otros a ser menos propensos a sospechar que una mujer que conocen es una alcohólica. Por el contrario, la reducción de miedo al estigma puede conducir a los hombres a reconocer que están sufriendo de un condición médica, para mostrar su forma de beber en público, y para beber en grupos. Este patrón, a su vez, lleva a la familia, los médicos y los demás a ser más propensos a sospechar que un hombre que concen que es un alcohólico.

La Organización Mundial de la Salud, la Unión Europea y otros organismos regionales, los gobiernos y los parlamentos nacionales han formado las políticas contra del alcohol con el fin de reducir el daño que produce el alcoholismo. Dirigido a los adolescentes y adultos jóvenes es considerado como un paso importante para reducir la daños del abuso de alcohol. 
Con el aumento de la edad se llega al abuso de las drogas lícitas,  y como el alcohol, pueden ser fácilmente adquiridas, la prohibición o la restricción de la publicidad de alcohol se ha recomendado como formas adicionales de reducir el daño de la dependencia del alcohol y el abuso. 
Se han recomendado las campañas educativas basadas en evidencia creíble,  para utilizarse  en los medios de comunicación, acerca de las consecuencias del abuso de alcohol. Pautas para los padres para prevenir el abuso de alcohol entre los adolescentes.

Los tratamientos son variados, ya que hay múltiples perspectivas de alcoholismo. Las mujeres que se acercan al alcoholismo como una condición médica o enfermedad recomiendan tratamientos diferentes de, por ejemplo, aquellas que se acercan al estado como el originado por la elección social. 
La mayoría de los tratamientos se centran en ayudar a las mujeres para interrumpir su ingesta de alcohol, seguidas del entrenamiento de vida sin alcohol y / o el apoyo social para ayudar a resistir el retorno al consumo de alcohol.
Desde que el alcoholismo implica múltiples factores que favorecen a una mujer a seguir bebiendo, todos ellos deben ser tratados para prevenir con éxito una recaída. Un ejemplo de este tipo de tratamiento es la desintoxicación seguida de una combinación de terapia de apoyo, la asistencia a los grupos de autoayuda, y el desarrollo continuo de los mecanismos de supervivencia. La comunidad de tratamiento para el alcoholismo generalmente apoya un enfoque de tolerancia cero basado en la abstinencia, sin embargo, algunas prefieren un enfoque de reducción de daños.


--------------------------------------------------- -------------------- ------------------------

Bibliografia:


Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2009.
Nueva Enciclopedia Tematica Grolier 2012
https://www.ecured.cu 
www.wikipedia.org

--------------------------  -----------------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario