------------------- --------------------- ----------------------
José Mariano Jiménez
José Mariano Jiménez (18 de agosto de 1781 - 26 de junio de 1811) fue un ingeniero mexicano y oficial militar rebelde activo al comienzo de la Guerra de Independencia de México .
Mariano Jiménez nació en San Luis Potosí . Estudió en el Colegio de Minería en la Ciudad de México para convertirse en ingeniero de minas . Se graduó en 1804. Pronto se mudó a Guanajuato , donde pudo seguir el progreso de la conspiración dirigida por Miguel Hidalgo que tenía como objetivo lograr la independencia de México de España . Pocos días después de que comenzara la guerra, Jiménez se unió al ejército de Hidalgo y pudo ascender rápidamente de rango hasta alcanzar el rango de teniente coronel .
Se distinguió en el campo de batalla, como durante la Batalla del Monte de las Cruces, donde su posicionamiento de la línea de artillería fue instrumental para la victoria rebelde. Fue un oficial muy activo y participó en la defensa de Guadalajara y San Luis Potosí.
Mariano Jiménez fue a la ciudad de México para pedir la rendición de la ciudad, pero el virrey lo negó, regresó a la ciudad de Guanajuato y participó en su defensa porque la ciudad fue atacada por Calleja el 24 de noviembre, después de fue a Guadalajara y San Luis Potosí .
Mariano Jiménez nombró a Pedro Aranda como gobernador de Coahuila. Al enterarse de la derrota de los líderes del movimiento insurgente en la batalla de Puente de Calderón envió una escolta para recibirlos en Matehuala. Se reunió con Miguel Hidalgo e Ignacio Allende en la hacienda de Buena Vista, votando a favor de la destitución de Hidalgo como generalísimo.
Una traición de uno de sus subordinados llevó a su captura en las Norias de Baján en Coahuila en 1811. Fue juzgado por insubordinación y ejecutado por un pelotón de fusilamiento el 26 de junio de 1811, junto con otros miembros de la insurgencia. como Ignacio Allende y Juan Aldama en Chihuahua .
El cuerpo de Jiménez fue decapitado y su cabeza fue llevada a la Alhóndiga de Granaditas , donde se mostró al público dentro de una jaula colgada de una esquina del edificio. En 1925, sus restos fueron trasladados al mausoleo en la Columna de la Independencia en la Ciudad de México.
--------------------------------------------------- -------------------- ------------------------
Bibliografia:
www.wikipedia.org
Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2003.
Nueva Enciclopedia Tematica Grolier 2012
https://www.ecured.cu
-------------------------- -----------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario