Mostrando entradas con la etiqueta teologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teologia. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de noviembre de 2019

Paul Kirchhoff - Resumen

Paul Kirchhoff
-------------------  ---------------------  ----------------------


Paul Kirchhoff ( Halle , Provincia de Westfalia ( Imperio alemán, República de Weimar), 17 de agosto de 1900 - ciudad de México , 1972 ) fue un Antropólogo, profesor universitario y filósofo germano - mexicano, más conocido por su trabajo seminal en la definición y elaboración del área cultural de Mesoamérica , un término que él acuñó .

Paul Kirchhoff nació en la localidad alemana de Hörste , en la región de Westfalia . Comenzó sus estudios en teología protestante y religión comparada en la Universidad de Berlín , trasladándose posteriormente a la Universidad Albert Ludwigs de Friburgo . A mediados de la década de 1920 llevó a cabo más estudios de Doctorado en la Universidad de Leipzig de etnología y psicología , donde desarrolló por primera vez su interés permanente por culturas indígenas de América .  Completando sus estudios en 1927. 

En México fue cofundador de la Escuela Nacional de Antropología e Historia en 1938, y ocupó un lugar de investigación en la Universidad Nacional Autónoma de México .
Kirchhoff fue fundamental en la definición del concepto de Mesoamérica , una región cultural que comparte una serie de características comunes a la mayor parte de la historia precolombina, geográficamente definida como México central y del sur y el norte de América Central .


  • En su ensayo Mesoamérica, sus límites geográficos, composición étnica y caracteres culturales, sentó las bases para el uso del concepto Mesoamérica, definiéndola como superárea sociocultural, delimitando un área geográfica y señalando las similitudes y diferencias de las culturas de los pueblos que la habitaban.  Como defensor del difusionismo , Kirchhoff, como Robert von Heine-Geldern y Gordon F. Ekholm , se esforzaron por demostrar indirectamente que las culturas de América estaban subyugadas al comparar fenómenos culturales asiáticos y estadounidenses, como estilos artísticos, motivos artísticos, calendarios y sistemas de ideas politeístas. Influyen y se han desarrollado en contacto con las altas culturas del Viejo Mundo.


También, Kirchhoff fue comunista de izquierdas y militó en el Grupo de Trabajadores en México. Kirchoff había sido miembro del Partido Comunista Obrero de Alemania (KAPD) y después trotskista en Estados Unidos. 
El pequeño grupo que lideró parece haber desaparecido en el estallido de la Segunda Guerra Mundial en 1939.

Murió en Ciudad de México en 1972.



--------------------------------------------------- -------------------- ------------------------

Bibliografia:


www.wikipedia.org
Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2003.
Nueva Enciclopedia Tematica Grolier 2012
https://www.ecured.cu 


--------------------------  -----------------------