------------------- --------------------- ----------------------
Psicología Profunda
-------------------------- -----------------------
Psicología profunda
La psicología analítica, también conocida como psicología de los complejos y psicología profunda, es la denominación oficial dada por Carl Gustav Jung en 1913 a su propio corpus teórico y clínico, y al de sus seguidores, diferenciándose así del psicoanálisis freudiano, ante las discrepancias conceptuales existentes centradas fundamentalmente en las teorías de la libido, el incesto, la energía psíquica y la naturaleza del inconsciente.
Freud estaba decidido a ir más allá que los demás. Estudia todo tipo de conducta. Sus pacientes son los que le procuran todo tipo de información. El concepto de “energía” se había vuelto especialmente significativo en aquella época y Freud, al igual que los demás, se apresta a estudiarlo.
Inicia primeramente con el método de asociación libre, en que el paciente es instruido a decir todo lo que se le venga a la mente sin llevar a cabo ningún tipo de censura. En segundo término, Freud hace un extensivo estudio de los sueños, las fantasías, errores inconscientes, actos fallidos, el decir una palabra por otra, olvidos involuntarios, etc.
Freud sigue adelante. Empieza a investigar y hace un interesantísimo estudio e investigación sobre lo que él llama "transferencia" y "resistencia". También habló de “catexias” y “contracatexias”, que eran fuerzas (o energía) que impulsan al individuo a actuar ya sea hacia un lado o hacia otro, provocando siempre, con esto, una gran tensión.
La “transferencia” es el término aplicado a los fuertes deseos o sentimientos que surgen por parte del paciente hacia el terapeuta y que se asemejan o relacionan de cierto modo a aquellos sentimientos tenidos hacia personas importantes en el pasado del paciente.
La “resistencia” es el término aplicado a las dificultades que surgen durante el tratamiento cuando el paciente encuentra difícil seguir las instrucciones dadas por su médico y donde se dice que esta resistencia está ligada a los impulsos y sentimientos prohibidos que amenazan salir y desbordarse hasta hacerse conscientes en el individuo.
--------------------------------------------------- -------------------- ------------------------
Bibliografia:
Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2009
Nueva Enciclopedia Tematica Grolier 2012
https://www.ecured.cu
www.wikipedia.org
-------------------------- -----------------------
------------------------------ ----------------------------- ----------
No hay comentarios:
Publicar un comentario