miércoles, 25 de noviembre de 2015

Panorama del México Prehispánico - Resumen

Panorama del México Prehispánico 
--------------------------  -----------------------



La historia de México, país ubicado en el norte del continente americano (en la porción más septentrional de Mesoamérica), se remonta a unos 14,000 años (conforme al consenso de Clovis), en que se estima ocurrieron los primeros asentamientos de pobladores sedentarios. Antes de la conquista por los españoles en el siglo XVI, lo que ahora es México fue habitado por pueblos de culturas que interactuaron entre ellos en diverso grado, en el tiempo y el territorio. De aquella época sobresalen la cultura olmeca, la tolteca, la teotihuacana, la maya, la náhuatl, la totonaca, la zapoteca, la mixteca y la tarasca, entre otras.

Denominamos México prehispánico al conjunto de sociedades que vivieron en lo que hoy es el territorio mexicano hasta antes de la llegada de los españoles. El final de ese periodo lo establecemos en 1521, año en que los mexicas, el pueblo más poderoso de las culturas prehispánicas de entonces, fueron derrotados por una alianza entre europeos e indígenas liderada por Hernán Cortés.

México prehispánico es el período de la historia del país anterior a la conquista y colonización española a partir de 1521. Es necesario aclarar que México es un Estado moderno cuyas fronteras fueron fijadas a mediados del siglo XIX. Por lo tanto, la historia mexicana de la época prehispánica es la historia de los pueblos que vivieron en ese territorio, no la historia del estado mexicano en la época precolombina.
·         Prehispánico significa “antes (pre) de lo español (hispánico). A este periodo también se le denomina precolombino (“antes de la llegada de Cristóbal Colón”).
¿Y cuándo comenzó la historia del México prehispánico? Desde que llegaron los primeros grupos de personas al actual territorio mexicano; se sabe que hace unos 21 mil años nuestro territorio ya estaba habitado.


La historia prehispánica de México comienza con la llegada de sus primeros pobladores. Sobre el poblamiento de América se han propuesto numerosas hipótesis, pero la que cuenta con mayor aceptación y evidencia de apoyo señala que los humanos entraron al continente a través de Beringia durante la época de las glaciaciones. Esta teoría está demostrada por estudios recientes de ADN basados en los haplogrupos del cromosoma Y (ADN-Y) y los haplogrupos del ADN mitocondrial (ADNmt). La época en que esto ocurrió es motivo de debate entre quienes defienden la teoría del poblamiento temprano y la del poblamiento tardío. En el caso de México, algunos autores han querido ver evidencia que apoya la primera, como los hallazgos de El Cedral (San Luis Potosí), a los que se atribuye una antigüedad de 33 mil años.


Para subsistir, la gente de entonces se dedicaba a la caza y a la recolección de frutos, raíces y semillas; los cazadores-recolectores, nombre con el que se les conoce, 19000 a.n.e. (antes de nuestra era) hasta 1 550 n.e. (de nuestra era). Las fechas son aproximadas, pues no se sabe con exactitud cuándo llegaron las primeras migraciones humanas ni cuándo dejaron de existir; sin embargo, podemos considerar que durante unos 20 mil años vivieron cazadores-recolectores en el territorio.

¿Había otra forma de subsistir? Sí: vivir de los productos cultivados; es decir, de la agricultura, actividad que aprendieron a desarrollar los seres humanos a lo largo de miles de años. Los cazadores- recolectores eran nómadas, pues tenían que desplazarse por varios sitios debido a que los animales que cazaban también lo hacían para buscar alimento o reproducirse. Algunos grupos de nómadas cultivaron semillas en cuevas o en zonas de difícil acceso, con el propósito de regresar en otra temporada y recoger los frutos de su cultivo; repetir esa práctica durante miles de años les permitió hacerlo cada vez mejor. Alrededor de 3000 a.n.e., algunos grupos empezaron a vivir más de la agricultura que de la caza. Con el tiempo se convirtieron casi exclusivamente en agricultores, por lo que dejaron de ser nómadas para convertirse en sedentarios.




En el México prehispánico, los agricultores se distribuyeron en un gran espacio que identificamos con el nombre de Mesoamérica. Por su parte, los cazadores-recolectores se movían en otra región extensa, denominada Aridoamérica; en una tercera región, a la que se da el nombre de Oasisamérica, se practicó la agricultura a pesar de estar en medio de entornos áridos.



De acuerdo con la propuesta de algunos antropólogos y arqueólogos como Julian Steward y Paul Kirchhoff, las sociedades prehispánicas de México forman parte de tres grandes superáreas culturales. El norte de México, aproximadamente hasta la línea del trópico de Cáncer, se encontraban los pueblos nómadas organizados en formaciones sociales poco complejas.

Esta gran área cultural es llamada Aridoamérica, y se extiende hacia los Estados Unidos por el territorio de Texas, las Montañas Rocosas y California. De estos pueblos se conservan escasos testimonios, pero de ninguna manera debe pensarse que carecían de cultura.

En el sur de México y el noroeste de América Central se desarrolló la civilización mesoamericana.

 Mesoamérica fue un mosaico étnico y lingüístico compuesto por pueblos que compartían varios rasgos culturales, entre ellos la formación estatal, la arquitectura monumental, la escritura, el uso de calendario civil y ritual, y una economía basada en la agricultura del maíz. Las culturas mesoamericanas son las mejor conocidas del México prehispánico porque la evidencia arqueológica de su desarrollo ha sido investigada más intensivamente que en el caso de las otras áreas. Se toma generalmente como hito inicial de la historia mesoamericana la invención de la cerámica, que ocurrió aproximadamente alrededor del año 2500 a. C. La conquista y colonización española supuso el fin de esta civilización, y los pueblos mesoamericanos fueron sometidos desde entonces a un proceso de aculturación que prosigue en la actualidad.

Oasisamérica es la tercera de las superáreas culturales del México prehispánico, formada por la progresiva sedentarización de algunos pueblos aridoamericanos en el noroeste de México y la Gran Cuenca del suroeste de los Estados Unidos. Los pueblos de la región oasisamericana tuvieron una relación muy intensa con Mesoamérica desde épocas muy antiguas, pero fue alrededor del siglo VII de la era cristiana cuando se establecieron las comunidades sedentarias y la organización social compleja que las caracterizó. Los oasisamericanos también eran pueblos agricultores, pero sólo unos pocos cultivos fueron domesticados por ellos, entre ellos el frijol tépari (Phaseolus acutifolius). Una mezcla de factores ambientales adversos y la crisis social propició la ruina de las civilizaciones oasisamericanas, en algunos casos antes de la llegada de los españoles.

A estas tres regiones se les ha caracterizado como súper áreas culturales, porque a partir de la forma en que subsistían los pobladores de cada una (cazar y recolectar alimentos, o cultivar) desarrollaron una serie de elementos culturales que diferenciaron con claridad a los pueblos que habitaron cada uno de esos territorios.
Los historiadores han puesto más atención a la historia de Mesoamérica porque en esta región existieron las culturas más desarrolladas. De manera tentativa, la temporalidad de Mesoamérica se extiende desde cerca de 2500 a.n.e. hasta 1521 a.n.e.





La historia de Mesoamérica se divide en horizontes culturales o periodos. El nombre puede cambiar de acuerdo con los autores consultados, pero en general se acepta la división en tres grandes etapas, apuntadas someramente en los siguientes apartados del artículo. Se aclara que las fechas de conclusión de cada uno de los periodos también dependen del desarrollo histórico de cada cultura o área cultural.


Los historiadores dividen en tres grandes periodos esa época: preclásico, clásico y posclásico.


Muchas características compartidas por los pueblos mesoamericanos llevaron a los historiadores a agruparlos en la misma superárea cultural; sin embargo, también se han encontrado algunas diferencias, por lo que en Mesoamérica se pueden observar por lo menos seis áreas culturales: Sureste, Golfo, Oaxaca, Centro, Occidente y Norte.

Período Preclásico (aprox. 2500 a. C. - 200 dC)
El comienzo del Período Preclásico es definido casi siempre a partir de los inicios más antiguos de la fabricación de cerámica. Los más antiguos de ellos fueron encontrados en Guerrero, cerca de la localidad de Puerto Marqués, y se calcula que datan del año 2440 a. C.


Período Clásico (aprox. 200 - 900)
Este período está marcado por el apogeo teotihuacano y concluye con las migraciones nahuas y el establecimiento de centros regionales en el valle de México. Se divide en dos periodos: el Clásico Temprano y el Clásico Tardío.





Periodo Posclásico (800/900 - Conquista española)
El Posclásico es dividido por los arqueólogos en dos épocas, el Posclásico Temprano (800/900 - 1100), dominado por Tula y la cultura tolteca; y el Posclásico Tardío, tiempo del imperio mexica (1100 - 1521/1694). Siempre es conveniente aclarar que la calendarización es variable de acuerdo con la historia regional, dado que normalmente se toma como referencia lo que ocurría en el centro de México.





Para finales del posclásico dos pueblos de Mesoamérica eran los más poderosos política y económicamente: los mexicas, en el Centro, y los tarascos, en el Occidente. Sin embargo, desde la ciudad de Tenochtitlan los mexicas ejercían el mayor dominio sobre el territorio mesoamericano.
En la misma época, a principios del siglo XVI, los españoles llevaban a cabo exploraciones en las costas de América. Pero, ¿qué hacían en el continente?
Como recordarás, a mediados del siglo xv los dos reinos más poderosos de Europa —España y Portugal— iniciaron empresas de exploraciones con el fin de establecer una nueva ruta por mar para llegar a Oriente. Portugal optó por navegar hacia el sur por toda la costa occidental de Africa para luego dirigirse al océano Índico. 


Por su parte, España apoyó el proyecto del marino Cristóbal Colón, quien propuso navegar hacia el occidente para llegar a Japón. Como sabes, Colón no llegó a Japón, sino que desembarcó en las islas de un continente nuevo para los europeos, el cual bautizaron con el nombre de América.



La intención de los españoles de llegar a las Indias se frustró, pero esto no disminuyó su motivación para explorar los alrededores de las islas y las costas de América. Así, desde Cuba hicieron varios viajes de exploración hacia el continente.





Para 1519, una expedición integrada por cerca de 300 españoles y encabezada por el capitán Hernán Cortés partió de Cuba y desembarcó en las costas de Veracruz.
Cortés tuvo noticias de la existencia de los mexicas. Conforme se internó en el territorio mesoamericano reconoció el enojo que muchos pueblos tenían en contra de su poderío, por lo que antes de llegar a Tenochtitlan el capitán español formó alianzas con distintos pueblos, a veces convenciéndolos y en otras ocasiones forzándolos, para que lo apoyaran en su lucha contra los mexicas.
La guerra duró varios meses y, para agosto de 1521, los mexicas fueron derrotados.  Los conquistadores iniciaron la reconstrucción de Tenochtitlan, que había quedado en ruinas después de la guerra.

A partir de la conquista de Tenochtitlan, los españoles continuaron la exploración del territorio mesoamericano hacia el norte y el occidente. La forma en que procedieron con los pueblos que se encontraban fue la misma que habían practicado: alianza o sometimiento por medio de la violencia. De esta manera, el dominio español se extendió por toda Mesoamérica e incluso más allá, en las regiones del norte habitadas por cazadores-recolectores. Pero fue un proceso lento; incluso en algunas regiones los españoles no pudieron consolidar su poder hasta finales del siglo XVII.


La conquista de México-Tenochtitlan por parte de los españoles, ocurrida en 1521, suele ser tomada como la conclusión de la época precolombina de México. Sin embargo, es necesario hacer hincapié en que la conquista y el sometimiento a España no ocurrieron al mismo tiempo para todos los pueblos. La región oaxaqueña no cayó bajo el control de España sino hasta la década de 1560. El último reducto de la resistencia maya, en Tayasal, no se rindió hasta 1697.

Sin embargo, en los primeros años posteriores a la conquista de Tenochtitlan, desde el centro de Mesoamérica se comenzó a construir una nueva realidad social y política, que en 1 535 recibió el nombre de Virreinato de Nueva España, por órdenes del monarca en la Península Ibérica.





Bibliografia:

www.wikipedia.org 

www.libros.conaliteg.gob.mx 

http://artecolonial.files.wordpress.com 

https://felipeforerohistoria.files.wordpress.com 

http://pueblosoriginarios.com 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGAmyjBSnO2wdZCWN47MdEIw72dOg3ZdoDcZ9C3wqjvcdtHX9Gz4uiw1YObXxi8bSejJrTVPEp7ih2XYzER-ZHyZwQv1gx2575em_LSEfHwxvCxrEJfH0WW4Ab38fjiu_uiHyPVaabkDQ7/ 

https://ricardoingelmo.files.wordpress.com 

http://u.jimdo.com/www38/o/sf22c19e22bc63758 

https://encrypted-tbn2.gstatic.com 

http://sanpedrolagunillas.altervista.org 

Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2003.
Nueva Enciclopedia Tematica Grolier 2012
https://www.ecured.cu 


--------------------------  -----------------------

------------------------------  -----------------------------  ----------

No hay comentarios:

Publicar un comentario