lunes, 11 de noviembre de 2019

Paracelso - Resumen

Paracelso
-------------------  ---------------------  ----------------------

Paracelso, nacido Philippus Theophrastus Aureolus Bombastus von Hohenheim en 1493 en Einsiedeln (Suiza central)y murió el 24 de septiembre de 1541 en Salzburgo, es un médico, filósofo pero también un teólogo laico suizo, de  dialecto alemán.
Fue un cirujano médico innovador en terapia, un filósofo de la naturaleza que concibió los fenómenos naturales como procesos  de transformación química, un teórico de las fuerzas sobrenaturales y un rebelde que a veces ataca vehementemente instituciones y tradiciones.. Paracelso, filósofo, es un teórico del Gran Todo, siempre impulsado por el deseo de penetrar en la naturaleza profunda de las cosas, atraído tanto por la Naturaleza como por el reino de Dios. Su pensamiento abundante y exuberante está en la imagen del hombre rebelde, truculento, profundamente creyente, pensando en el final de su vida, como el médico-profeta de la última época (Pierre Deghaye).
Paradójicamente, su filosofía de la naturaleza cristiana y alquimista, centrada en Dios,fue en los siglos siguientes, proporcionando un marco intelectual más fructífero para el desarrollo de la medicina química moderna que de la filosofía de la naturaleza, racionalista y naturalista de la medicina galena, dominante en la época, pero que se había vuelto dogmática y esclerótica. Sin embargo, la paradoja sólo es evidente, porque el sistema de pensamiento de Paracelso no debía ser tomado o dejado en su totalidad, sólo unos pocos elementos de la práctica médica podrían ser mantenidos.
En su inmenso trabajo, todo imbuido de la magia natural del Renacimiento, hubo algunas ideas fuertes e innovadoras que parecen haber implosionado (o a veces sólo presagiado) la posterior investigación de médicos paracelsianos en el camino de un análisis reduccionista de enfermedades, la extracción de los ingredientes activos de sustancias, el uso interno de drogas químicas o remedios psicoactivos.
En resumen, Paracelso inició la transición de la medicina galenista a la medicina moderna basada en la bioquímica, el edificio desestabilizador Galenico y Aristóteles y el allanamiento del camino para la fisiología experimental. Este trabajo de socavar la ortodoxia médica escolástica también fue llevado a cabo por la otra gran figura médica del siglo XVI, el anatomista André Vesale (1514-1564) que se atrevió a apartarse del modelo anatómico galenístico confiando en la observación directa de los cuerpos diseccionados. La medicina moderna se construyó así denigrando por completo al galenista de la "medicina tradicional europea", en contraste con los medicamentos tradicionales chinos e indios que resistieron mucho mejor a la apisonadora de la medicina moderna, porque fue recibida en Asia como una medicina occidental que amenazaba la identidad de las grandes culturas locales.
El pensamiento de Paracelso también puede considerarse el punto de partida para el largo proceso de separación de la química de la alquimia. El trabajo de muchos eruditos durante dos siglos y medio se liberó de los excesos metafísicos de Paracelso y se basó en experimentos de laboratorio para conducir a la revolución química de Lavoisier de 1787-1789.

Su nombre completo es Philippus Aureolus Theophrastus Bombast von Hohenheim. Tomó el apodo de Paracelso en alemán por referencia a Celso,después de 1529 cuando decidió hacer valer su autoridad teórica. La forma abreviada de su nombre de pila, Theophrast, parece haber sido la forma utilizada durante su vida.


        • Aulus Cornelius Celsus,  Celso,es un polígrafo de la antigüedad.  Es una figura importante en el estudio del origen de la medicina antigua.   Fue el primer autor médico cuya obra fue impresa en caracteres móviles (en 1478). Es un tratado sobre medicina que resume todos los conocimientos acumulados desde Hipócrates (médico griego)


Paracelso nació en 1493 en el pueblo de Einsiedeln,dominado por la vida religiosa de su imponente abadía benedictina, cerca de Zúrich, Suiza. Su padre Wilhelm von Hohenheim, que es médico en una antigua familia noble de Souabe,  el  nombre completo de Paracelso es Philippus Aureolus Theophrastus Bombast von Hohenheim.  Su madre, una mujer suiza,que se dice que proviene de una familia al servicio de la orden benedictina en Einsiedeln y su padre que es el hijo ilegítimo de un aristócrata, Theophraste estará en una posición social en desacuerdo entre el pueblo común y la aristocracia.Dice que está orgulloso de ser alemán., es decir, el es hombre del pueblo.

Después de la muerte prematura de su esposa, Wilhem abandonó a Einsiedeln en 1502 para un modesto puesto médico, muy al este, más allá de los altos picos alpinos. Teofrasto (el futuro Paracelso) pierde a su madre cuando era niña. Si parece que pronto lo olvida, va a mencionar a su padre varias veces en su trabajo.
Theophraste y su padre se establecieron en una antigua región industrial, en Villach, Carintia (Austria), en el cruce de las carreteras de Eslovenia, Friuli y Véneto. Su padre trabajaba allí como médico de la ciudad.

Paracelso es Viajero incansable, está ansioso por saberlo todo, descubrirlo todo y experimentar por sí mismo. Para sobrevivir, probablemente se alistó como cirujano barbero en varios ejércitos.
Al convertirse en ciudadano de Estrasburgo,en 1526, fue registrado como Artzney Doctor,luego en los años siguientes, en un documento legal de Basilea,declaró que su doctorado se obtuvo en hohen schul zu Ferraria (una gran escuela en Ferrara) y en muchas ocasiones fue identificado de varias maneras como un "doctor".   Según Webster, "no hay evidencia concluyente de su presencia en una universidad y no hay evidencia de su doctorado de Ferrara". Y cada vez que habla de la universidad en sus libros, siempre está en términos negativos, si no insultantes. Por lo tanto, es posible que no tenga título universitario.

El pensamiento analógico de Paracelso se basa en la idea neoplatónica  de unidad y simpatía por todas las cosas. Su sistema explicativo utiliza las grandes figuras de afinidad de la época, como la correspondencia microcosmos-macrocosmos, la teoría de firmas y las metáforas alquímicas.

Para Paracelso, como los hombres de su tiempo, creía firmemente en la influencia de las estrellas; era la única manera de explicar razonablemente la producción y propagación de enfermedades epidémicas.
Al ofrecer una alternativa a la teoría de Galeno de cuatro estados de ánimo y cuatro cualidades elementales (caliente, frío, seco, húmedo), Paracelso trabaja para socavar el edificio Galenico y correlacionar el edificio aristotélico. Su medicina se basa en cuatro pilares:

  • filosofía, 
  • astrología, 
  • alquimia,
  • virtud.


La vida y la naturaleza son los temas principales de la filosofía paraceliana. La naturaleza es vida y la vida es la esencia más profunda de la naturaleza. El mundo está vivo, viviendo en todas sus partes, no hay nada en él que no lo sea: piedras y estrellas, metales, aire y fuego.
Sin embargo, en medio de esta constelación de ideas muy marcadas por la época y que no iban a sobrevivir en el pensamiento médico moderno, brilló algunas ideas médicas fuertes e innovadoras que cambiarían el curso de la historia de la medicina:

  • Hacia un análisis reduccionista de las enfermedades.- Rechaza la teoría del estado de ánimo de Galeno y la medicina escolástica. Para él, cada enfermedad se debe a un agente o causa específica; su enfoque es bastante reduccionista. La enfermedad no es el resultado de un desequilibrio humorístico, pero es el producto de una causa particular que sólo un remedio específico puede tratar
  • Hacia una terapia química interna .-Esta nueva forma de pensar sobre las enfermedades como entidades particulares conduce a nuevas terapias.
  • Hacia la psiquiatría psicosomática.- Paracelso argumentó que el cuerpo podría afectar la mente y que por el contrario una enfermedad mental podría afectar el cuerpo

Reconoce la superioridad del uso interno de remedios químicos, siempre que estén estrictamente controlados: utilizar sólo dosis moderadas y en forma desintoxicada.
    • "Todas las cosas son venenosas, y nada está libre de veneno; sólo la dosis hace que una cosa no sea veneno". Paracelso

La paradoja es que es una filosofía natural basada en las especulaciones teológicas de un médico renacentista profundamente cristiano que prevalecería sobre la de los filósofos racionalistas de la Antigüedad para proporcionar un marco intelectual fructífero al surgimiento del pensamiento científico moderno. Pero la paradoja tal vez sólo sea evidente porque si consideramos el impacto del pensamiento de Paracelso en las ciencias de los siglos siguientes, no es todo el pensamiento de Paracelso lo que se conservará, sino sólo algunos elementos innovadores como los medicamentos y  productos químicos en uso interno.

Paracelso considera los fenómenos naturales como procesos alquímicos de transformación, separación y purificación (destilación por fuego). En este modelo, utiliza la alquimia para preparar remedios. No le interesa transmutar metales para producir oro.

Paracelso no tuvo discípulos durante su vida.
A finales del siglo XVI, cuando el trabajo de Paracelso comenzó a ser publicado y conocido, muchas controversias estallaron entre médicos humanistas y paracelsios. El choque entre los Tres Principios del Paracelso y las teorías tradicionales de los cuatro elementos de los galenistas provocó peleas que destrozaron el mundo médico durante casi un siglo. Pero también han estimulado reflexiones fructíferas sobre la naturaleza de la materia.

La química no es el resultado lógico del pensamiento de Paracelso ni la evolución de la alquimia. Nace indirectamente de esta historia, a través de la confrontación y los debates con filósofos mecánicos. No fue hasta la revolución química en Lavoisier que finalmente se consagro.

--------------------------------------------------- -------------------- ------------------------


Bibliografia:


www.wikipedia.org
Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2003.
Nueva Enciclopedia Tematica Grolier 2012
https://www.ecured.cu 


--------------------------  -----------------------


No hay comentarios:

Publicar un comentario