lunes, 30 de diciembre de 2019

El Teosinte - Teosintle - Resumen


-------------------  ---------------------  ----------------------


El Teosinte

Zea perennis , el teosinte perenne, también llamado teosintle ,  es una especie de hierba del género Zea. 
Zea perennis, una de las especies conocidas como teocintle o teosinte, es una especie y su subespecie, del género Zea L. 1753, hallada en México, Guatemala y Nicaragua.En algunas áreas de México, el teosintle es visto por los productores de maíz como una maleza perjudicial, mientras en otras pequeñas áreas la ven como una planta benéfica, y tratan de que exista introgresión con el maíz.
La especie crece naturalmente en México, en la región de Jalisco, en las estribaciones septentrionales del volcán de Colima. La planta ya ha sido descrita en 1922 como Euchlaena perennis Hitchc. También se cultivó experimentalmente alrededor de 1951 en los Estados Unidos, en la Isla James, Carolina del Sur, y la población puede haber persistido allí durante algún tiempo.

      • En biología, la introgresión es el movimiento de genes de una especie a otra a consecuencia de un proceso de hibridación interespecífica seguido de retrocruzamiento.
      • Retrocruzamiento, retrocruce, en genética, refiere al cruce de un descendiente híbrido de primera generación con uno de los padres o con un genotipo idéntico al paterno. También designa al organismo o raza producido con este cruce. Sirve para diferenciar el individuo Homocigoto del heterocigoto.

El teosinte fue un componente crítico en la evolución del maíz, pero las opiniones varían acerca de cómo se realizó. De acuerdo con los modelos de evolución más aceptados, el cultivo se derivó directamente de Zea mays ssp. parviglumis por selección de mutaciones,​ proviniendo el 12% de su genoma de Zea mays ssp. mexicano a través de introgresión.

Otro modelo propone que hubo una etapa intermedia con un maíz silvestre y que éste fue el domesticado, para luego ser distribuido en el centro y este de México. Ese cultigen hibridado con Z. luxurians o con Z. diploperennis resultó en una explosión de diversidad genética del maíz, con formas de espigas masculinas y femeninas, y capacidad para adaptarse a nuevos hábitats, e incrementos de rendimientos.

Un tercer modelo sugiere que los primeros maíces resultaron de un cruzamiento entre Z. diploperennis y una especie de Tripsacum; esta teoría es la menos explicativa.


      • Zea es un género de plantas con flores en la familia de las gramíneas . La especie más conocida es Z. mays (llamada maíz , maíz o maíz indio), uno de los cultivos más importantes para las sociedades humanas en gran parte del mundo. Varias especies silvestres se conocen comúnmente como teosintes y son nativas de Mesoamérica .

Zea perennis , el teosinte perenne ,  es una especie de hierba del género Zea y, un teosinte, Es una de las dos especies perennes del género Zea . El otro perenne, Z. diploperennis , es el taxón hermano de Z. perennis . Esas dos especies también forman un clado con Z. luxurians . Juntas, las tres especies forman la sección Luxuriantes del género Zea .  Z. perennis es el único tetraploide del género e híbridos fértiles con Zea diploide. Las especies son raras. Su evidencia ribosómica sugirió introgresión entre Z. perennis y Z. mays que debió haber cruzado la barrera de la ploidía o haber sido del grupo ancestral diploide. Z. perennis generalmente se considera un autotetraploide de alguna población ancestral de Z. diploperennis . 

Debido a la importancia económica del maíz, existe un interés científico significativo en el uso de los genes de las otras especies de Zea para mejorar el cultivo. Z. perennis es de particular interés debido a la posibilidad de que el maíz se convierta en un cultivo perenne. Sin embargo, la dificultad en el uso de genes de Z. perennis en Z. mays mays para el mejoramiento de cultivos ha ocurrido porque los genes usados ​​a menudo contienen rasgos de teosinte no deseados. Z. perennis es tropical y no es resistente al invierno, lo que ha provocado problemas en el uso de sus genes para hacer una forma perenne de maíz.  Para superar esto, los esfuerzos de reproducción se han centrado en rizomas más profundos que pueden sobrevivir por debajo de la línea de escarcha.






--------------------------------------------------- -------------------- ------------------------




Bibliografia:


www.wikipedia.org
Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2003.
Nueva Enciclopedia Tematica Grolier 2012
https://www.ecured.cu 


--------------------------  -----------------------



************************** ****************   ********
------------------------------  -----------------------------  ----------

No hay comentarios:

Publicar un comentario