El Siglo XIX en Perú
------------------- --------------------- ----------------------
Desde la década de 1840 hasta la de 1860, Perú disfrutó de un período de estabilidad bajo la presidencia de Ramón Castilla , a través del aumento de los ingresos estatales por las exportaciones de guano . Sin embargo, en la década de 1870, estos recursos se habían agotado, el país estaba muy endeudado y las luchas políticas nuevamente estaban en aumento. Perú se embarcó en un programa de construcción de ferrocarriles que ayudó pero también llevó a la bancarrota al país.
En 1879, Perú entró en la Guerra del Pacífico que duró hasta 1884.
Bolivia invocó su alianza con Perú contra Chile. El gobierno peruano intentó mediar en la disputa enviando un equipo diplomático para negociar con el gobierno chileno, pero el comité concluyó que la guerra era inevitable.
Chile declaró la guerra el 5 de abril de 1879. Casi cinco años de guerra terminaron con la pérdida del departamento de Tarapacá y las provincias de Tacna y Arica , en la región de Atacama. Dos destacados líderes militares durante la guerra fueron Francisco Bolognesi y Miguel Grau.
Originalmente, Chile se comprometió a un referéndum para las ciudades de Arica y Tacna que se celebraría años más tarde, para determinar su afiliación nacional. Sin embargo, Chile se negó a aplicar el Tratado, y ninguno de los países pudo determinar el marco legal.
Después de la Guerra del Pacífico, comenzó un extraordinario esfuerzo de reconstrucción. El gobierno comenzó a iniciar una serie de reformas sociales y económicas para recuperarse del daño de la guerra.
La estabilidad política se logró solo a principios del siglo XX.
--------------------------------------------------- -------------------- ------------------------
-------------------------- -----------------------
En 1879, Perú entró en la Guerra del Pacífico que duró hasta 1884.
Bolivia invocó su alianza con Perú contra Chile. El gobierno peruano intentó mediar en la disputa enviando un equipo diplomático para negociar con el gobierno chileno, pero el comité concluyó que la guerra era inevitable.
Chile declaró la guerra el 5 de abril de 1879. Casi cinco años de guerra terminaron con la pérdida del departamento de Tarapacá y las provincias de Tacna y Arica , en la región de Atacama. Dos destacados líderes militares durante la guerra fueron Francisco Bolognesi y Miguel Grau.
Originalmente, Chile se comprometió a un referéndum para las ciudades de Arica y Tacna que se celebraría años más tarde, para determinar su afiliación nacional. Sin embargo, Chile se negó a aplicar el Tratado, y ninguno de los países pudo determinar el marco legal.
Después de la Guerra del Pacífico, comenzó un extraordinario esfuerzo de reconstrucción. El gobierno comenzó a iniciar una serie de reformas sociales y económicas para recuperarse del daño de la guerra.
La estabilidad política se logró solo a principios del siglo XX.
--------------------------------------------------- -------------------- ------------------------
Bibliografia:
Enciclopedia Moderna, Enciclopedia Britanica® 2011
Nueva Enciclopedia Tematica Grolier 2012
Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2009.
https://www.ecured.cu
https://www.ecured.cu
www.wikipedia.org
-------------------------- -----------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario