lunes, 21 de diciembre de 2020

Como buscar Informacion - Resumen corto






¿Cómo busco Información?

-------------------  ---------------------  ----------------------

 

La búsqueda de información, es el conjunto de operaciones o tareas que tienen por objeto poner al alcance de un usuario la información que dé respuesta a sus preguntas, mediante la localización y acceso a los recursos de información pertinentes.

 

A la hora de realizar una investigación puedes usar información de fuentes secundarias o fuentes primarias.

 

Si por la naturaleza de tu investigación necesitas recopilar información directamente, estamos hablando de datos primarios. Encontrarás diferentes maneras para hacerlo. Entre ellos están las entrevistas, grupos focales, cuestionarios, y observación.

 

 Cuando hablamos de fuentes secundarias son datos que fueron recopilados con anterioridad y a los cuales tenemos acceso. Ejemplos de fuentes de información secundaria serían: Bases de datos, el Censo, o el Buró de estadísticas laborales .

 

 El método que más te convenga dependerá del tipo de investigación que vayas a realizar y el tipo de datos que pretendemos recopilar.  La recolección de datos es un examen de fuentes de datos primarios y secundarios de una empresa, mercado, grupo social, etc.

 

En esta parte táctica será necesario enfocar la búsqueda de forma concreta y haciendo uso de todas las herramientas, fuentes y recursos que se encuentren a nuestro alcance, clasificados según el tipo de obtención de información que se vaya a realizar.

 

Las técnicas que se utilizan, son aplicadas en un momento en particular, con la finalidad de buscar y obtener información que será útil para una investigación y toma de decisiones.

 

Es una de las tareas más importantes, porque de acuerdo a la información que se obtenga a través de la recolección de datos, le permitirá tomar decisiones y realizar una nueva planeación.

 

Recolección de datos

 

Principales técnicas para la recolección de datos.

 

1.- Observación directa:

El investigador registra las conductas aparentes de los clientes, los competidores o los proveedores en entornos naturales. El propósito de la observación es múltiple, permite al analista determinar qué se está haciendo, cómo se está haciendo, quién lo hace, cuando se lleva a cabo, cuánto tiempo toma, donde se hace y porque se hace.

 

2.- Focus groups (o sesiones de grupo)

El investigador modera un panel de discusión en una reunión de 6 a 10 personas que analizan en forma abierta un tema específico.

 

La investigación de focus Group es un medio excelente para obtener información a profundidad acerca de un tema en particular.

 

 

3.- Encuestas

Para esto, el investigador pide a los encuestados responder una serie de preguntas acerca de un tema en particular.

 

La encuesta puede realzarse de manera digital o en físico.

 

4.- Experimentos

El investigador elige ciertos temas y las expone a diferentes tratamientos mientras controla las variables extrañas (aquellas no directamente relacionadas con el propósito del estudio).

 

Esto permite hacer un análisis y síntesis para entender por qué las personas, los productos y las organizaciones se desempeñan en la forma en que lo hacen.

 

Recuerda, es importante reconocer que los datos y la información no es lo mismo. Los datos no son útiles hasta que se conviertan en información.

 

 

-          Conclusiones

o   Las conclusiones son una reflexión final acerca del trabajo previamente realizado, constituye la última parte del contenido de la teoría propuesta y representa el discurso de cierre de la misma.

-          Diferencias

o   Se trata de una cualidad o circunstancia que hace que una persona, idea, objeto o situación sea distinta de otra que es comparada con ella. Una diferencia es una falta de semejanza si hablamos de cosas y situaciones, como así también un desacuerdo o disputa si se trata del campo de las ideas.

-          Similitudes

o    Las similitudes son todas aquellas características, propiedades o variables que se tienen en común respecto a un objeto en particular, para lograr encontrar similitudes debemos comparar. Ahora, las diferencias son aquellas características, propiedades o variables que no se tienen en común.

 

 






--------------------------------------------------- -------------------- ------------------------




Bibliografia:



https://sites.google.com/site/congresoswl2016/--busqueda-de-informacion
https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid4/unidad3/procesamiento/busqueda
https://www.uprm.edu/ademinvestiga/proceso-de-investigacion-obtencion-de-datos/
https://www.tarlogic.com/blog/plan-de-obtencion-de-informacion-un-elemento-clave-en-el-ciclo-de-inteligencia/
http://www3.uah.es/bibliotecaformacion/BECO/BUSQUEDADEINFORMACION/index.html
Enciclopedia Moderna, Enciclopedia Britanica® 2011
Nueva Enciclopedia Tematica Grolier 2012
Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2009.
https://www.ecured.cu 
www.wikipedia.org

--------------------------  -----------------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario