lunes, 21 de diciembre de 2020

Los Diferentes Learning En Ambientes Virtuales - Resumen corto





Los Diferentes Learning En Ambientes Virtuales

-------------------  ---------------------  ----------------------

 Introducción

 

Un entorno de aprendizaje virtual ( VLE  ) en tecnología educativa es una plataforma web para los aspectos digitales de los cursos de estudio, generalmente dentro de las instituciones educativas. Presentan recursos, actividades e interacciones dentro de la estructura de un curso y proporcionan las diferentes etapas de evaluación. Los VLE también suelen informar sobre la participación; y tener algún nivel de integración con otros sistemas institucionales.

Para los profesores y los instructores que los editan, los VLE pueden tener un papel de facto como entornos de creación y diseño. Los VLE han sido adoptados por casi todas las instituciones de educación superior.

 

Desarrollo

 

La escuela primaria y secundaria  utilizan VLE para:

·         Incrementar el rendimiento académico para cumplir con los estándares para graduarse.

·         Abordar las diversas necesidades de aprendizaje de todos los estudiantes con el plan de estudios digital.

·         Personalizar el aprendizaje para satisfacer mejor las necesidades de todos los estudiantes, incluidos los estudiantes de bajo rendimiento y acelerados.

·         Equipar a los administradores, maestros y estudiantes con progreso y desempeño en tiempo real para tomar decisiones informadas para hacer un seguimiento del éxito. *

Las instituciones de educación superior y superior utilizan VLE para:

·         Economizar el tiempo del personal docente y el costo de la instrucción.

·         Facilitar la presentación del aprendizaje en línea por parte de instructores sin experiencia en creación web.

·         Brindar instrucción a los estudiantes de una manera flexible a los estudiantes con diferentes limitaciones de tiempo y ubicación.

·         Brindar instrucción de una manera familiar para la generación actual de estudiantes orientada a la web.

·         Facilitar la creación de redes de instrucción entre diferentes campus o incluso universidades.

·         Prever la reutilización de material común entre diferentes cursos.

·         Proporcionar integración automática de los resultados del aprendizaje de los estudiantes en los sistemas de información del campus.

·         Brindar la capacidad de impartir varios cursos a una gran cantidad de estudiantes.

·         Los estudiantes en línea se desempeñaron modestamente mejor, en promedio, que aquellos que aprendieron el mismo material a través de la instrucción tradicional cara a cara. educación abierta en internet

 

Los siguientes son los componentes principales necesarios para que se lleve a cabo el mejor entorno de aprendizaje virtual o plan de estudios de educación en línea.

Las plataformas de aprendizaje de VLE comúnmente permiten:

·         Gestión de contenido: creación, almacenamiento, acceso y uso de recursos de aprendizaje

·         Mapeo y planificación del plan de estudios: planificación de lecciones, evaluación y personalización de la experiencia de aprendizaje

·         Participación y administración del alumno: acceso gestionado a la información y los recursos del alumno y seguimiento del progreso y los logros

·         Comunicación y colaboración: correos electrónicos, avisos, chat, wikis, blogs

·         Comunicación en tiempo real: videoconferencia en vivo o audioconferencia

Un VLE puede incluir algunos o todos los siguientes elementos:

·         El programa del curso

·         Información administrativa del curso: prerrequisitos, créditos, matrícula, pagos, sesiones físicas e información de contacto del instructor.

·         Un tablón de anuncios con información actualizada sobre el curso en curso.

·         El contenido básico de parte o de todo el curso; el curso completo para aplicaciones de aprendizaje a distancia , o una parte de él, cuando se usa como parte de un curso convencional. Esto normalmente incluye material como copias de conferencias en forma de presentaciones de texto, audio o video, y las presentaciones visuales de apoyo.

·         Recursos adicionales, ya sea integrados o como enlaces a recursos externos. Por lo general, se trata de una lectura complementaria o equivalentes innovadores.

·         Cuestionarios de autoevaluación o dispositivos análogos, normalmente puntuados automáticamente

·         Funciones formales de evaluación, como exámenes, envío de ensayos o presentación de proyectos. Esto ahora incluye con frecuencia componentes para respaldar la evaluación por pares.

·         Soporte para comunicaciones, incluido correo electrónico , discusiones en cadena , salas de chat , Twitter y otros medios, a veces con el instructor o un asistente que actúa como moderador . Los elementos adicionales incluyen wikis , blogs , RSS y espacios de aprendizaje virtual en 3D.

·         Vínculos a fuentes externas: los caminos a todos los demás espacios de aprendizaje en línea están vinculados a través del VLE (Entorno de aprendizaje virtual).

·         Gestión de los derechos de acceso para los profesores, sus asistentes, el personal de apoyo al curso y los estudiantes.

·         Documentación y estadísticas necesarias para la administración institucional y el control de calidad.

·         Herramientas de autor para crear los documentos necesarios por parte del instructor y, por lo general, los envíos de los estudiantes.

·         Provisión de los hipervínculos necesarios para crear una presentación unificada para los estudiantes.

·         Pizarra interactiva en línea para clases virtuales en vivo

Normalmente, un VLE no está diseñado para un curso o tema específico, pero es capaz de soportar múltiples cursos en el rango completo del programa académico, brindando una interfaz consistente dentro de la institución y, hasta cierto punto, con otras instituciones que utilizan el sistema. El entorno de aprendizaje virtual apoya el intercambio mundial de información entre un usuario y el instituto de aprendizaje en el que está inscrito actualmente a través de medios digitales como correo electrónico, salas de chat, sitios web 2.0 o un foro

 

Algunos EJEMPLOS DE ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE, con mayor o menor implantación en el ámbito de la enseñanza virtual son los siguientes:

 

ATutor:

Es un entorno virtual de aprendizaje basado en la web, diseñado en PHP, Apache y MySQL y es compatible con sistemas operativos Windows, Linux, Unix y Solaris. Es compatible con el formato SCORM y es el primer entorno virtual de aprendizaje elaborado conforme a las especificaciones de accesibilidad W3C en el nivel AA+.

 

Chamilo:

Se trata de un entorno virtual de aprendizaje desarrollado bajo licencia GNU/GPLv3 por la asociación sin fines de lucro con el mismo nombre, que tiene como finalidad promocionar el software para la educación. Actualmente tiene más reconocimiento entre instituciones educativas públicas, por lo que está centrando sus esfuerzos de expansión en el sector privado. Se caracteriza por ofrecer una instalación sencilla en servidores web y una interfaz limpia e intuitiva, permitiendo al alumno centrarse en el aprendizaje.

 

Claroline:

este entorno virtual de aprendizaje se trata de un software colaborativo de código abierto GPL, programado en PHP y My SQL. Es compatible con diferentes sistemas operativos como GNU/Linux, Mac OS y Windows. Cuenta con una gran comunidad de usuarios y programadores en todo el mundo. Se trata de una plataforma orientada tanto a la enseñanza virtual elearning como al trabajo virtual eworking.

 

- Docebo: en este caso nos encontramos con un entorno virtual de aprendizaje SAAS/Cloud que cuenta con interfaces diseñadas para videoconferencias y sistemas HR, compatible con el formato SCORM y programado originalmente con licencia GPLv2. Es compatible con diferentes sistemas operativos y con casi todos los navegadores web actuales.

 

- Dokeos: al igual que otros de los ejemplos expuestos, en este caso se trata de un entorno virtual de aprendizaje bajo licencia GNU/GPL con desarrollo colaborativo internacional, certificado por la Iniciativa para el Código Abierto OSI. Se trata de un CMS flexible y con un uso sencillo compatible con una gran cantidad de formatos multimedia para ofrecer contenido didáctico, que además también soporta el formato SCORM.

 

- Olat: es un software libre con código abierto desarrollado en Java. Soporta diferentes estándares elearning como SCORM e IMS y es totalmente operativo en sistemas Unix, Linux, Mac OS X o FreeBSD. En este caso cuenta con la posibilidad de personalizar la página de entrada para cada usuario, además de contar con un calendario de trabajo similar al Google Calendar.

 

Entorno Virtual De Aprendizaje Moodle

El entorno virtual de aprendizaje Moodle es posiblemente el más relevante, popular y utilizado de todos los comentados, por lo que merece una mención especial aparte. Al igual que en otros casos, se trata de un entorno de enseñanza virtual programada en PHP y JavaScript con licencia GNU/GPL compatible con multitud de sistemas operativos.

 

 

Respecto a la funcionalidad de las plataformas educativas distinguimos entre las que son de carácter general y las específicas. En el primer caso, una plataforma se considera de carácter general cuando es “pedagógicamente neutra” y no está orientada hacia el aprendizaje de una materia concreta o hacia la adquisición de una competencia en  particular o a la realización de una función específica. En este caso,  los sistemas software más utilizados son los sistemas de gestión del aprendizaje

(Learning Management Systems) o LMS. Como ejemplos de LMS de código abierto podemos mencionar Moodle, .LRN o el reciente Sakai y, entre los sistemas comerciales, el más extendido es Blackboard-WebCT, e-College o Desire2Learn

En el segundo caso, plataformas orientadas a un modelo o método de aprendizaje específico, uno de los ejemplos más emblemáticos, y de muy reciente aparición, son los entornos personales de aprendizaje (Personal Learning Environments o PLE)

 

por ejemplo, del.icio.us3, Flickr4, YouTube; la comunicación multimedia e instantánea, por ejemplo, Skype, AIM, ICQ; y la creación de sus propias comunidades (MySpace, Facebook, LinkedIn), por ejemplo, Netvibes.

En el tercer caso, las plataformas e-learning con funciones más específicas, se incluyen sistemas, como los sistemas de gestión de contenidos –Content Management Systems- (CMSs), los sistemas de gestión del aprendizaje y contenidos -Learning Content Management System- (LCMS), los sistemas de gestión de secuencias de actividades -Learning Activities Management Systems-, y los sistemas síncronos de gestión del  aprendizaje, de muy reciente aparición.

Los LCMS, al igual que los CMS, proporcionan una gestión de contenidos, pero orientada al e-learning e integrando, generalmente, los estándares de producción de contenidos educativos reutilizables IMS y SCORM.

 

 

Conclusión

Es importante destacar que el ambiente de aprendizaje no sólo se refiere a contexto físico y recursos materiales. También implica aspectos psicológicos que son sumamente importantes en el éxito o el fracaso de proyectos educativos. Puede generarse un ambiente propicio para la expresión abierta a la diversidad de opiniones o puede establecerse un ambiente poco tolerante y que imponga puntos de vista; así mismo puede generarse un espacio que motive la participación activa de los estudiantes o que la inhiba.

En resumen, se puede afirmar que un ambiente de aprendizaje es un entorno físico y psicológico de interactividad regulada en donde confluyen personas con propósitos educativos. Dichos entornos pueden proveer materiales y medios para instrumentar el proceso.

Los ambientes virtuales de aprendizaje son entornos informáticos digitales e inmateriales que proveen las condiciones para la realización de actividades de aprendizaje. Estos ambientes pueden utilizarse en la educación en todas las modalidades (presencial, no presencial o mixta).

En los ambientes virtuales de aprendizaje se distinguen dos tipos de elementos: los constitutivos y los conceptuales.

Estos dos elementos son los que se han considerado para realizar el estudio comparativo de las tres plataformas utilizadas para crear cursos en línea en el posgrado de educación y así dar soporte a las clases presenciales.

Los primeros se refieren a los medios de interacción, recursos, factores ambientales y factores psicológicos; los segundos se refieren a los aspectos que definen el concepto educativo del ambiente virtual y que son: el diseño instruccional y el diseño de interfaz.

Las plataformas e-learning, a modo de resumen, permiten la creación y uso de los espacios de aprendizaje en la Web, a los que se accede simplemente con un navegador.

Las plataformas de carácter general permiten crear múltiples espacios diferentes a partir de una plantilla y un conjunto de herramientas. El diseñador del EA selecciona y organiza estas herramientas conforme a la definición, implícita o  explícita, del diseño del proceso de aprendizaje fundamentado, a su vez, en modelos y métodos didácticos. Los procesos de enseñanza y aprendizaje se realizan en estos EA con la participación de profesores y alumnos, y las plataformas se encargan de la ejecución, control y seguimiento de la actividad de cada participante.

Las plataformas específicas, a diferencia de las generales, tienen ya definidos los EA, aunque permiten cierta personalización, con una plantilla y un conjunto de herramientas seleccionadas conforme a un método didáctico fundamentado y experimentado o bien conforme a la funcionalidad más específica que proveen.

Estas plataformas son más eficaces que las genéricas en sus dominios concretos de aplicación. Sin embargo, presentan limitaciones que tienen que valorarse a la hora de decidir el tipo de plataforma educativa más adecuada. Estas limitaciones son los elevados costes de desarrollo y mantenimiento respecto del restringido ámbito de uso, baja rentabilidad, y la difícil reutilización de sus componentes debido a la fuerte dependencia del dominio.

Las herramientas satélite no forman parte de las plataformas y no crean ni  gestionan EA, pero apoyan a los EA soportados por las plataformas e-learning en alguna de sus funciones. De estas herramientas destacamos los repositorios de OA,  porque permiten la creación colaborativa, la compartición y la reutilización de los recursos educativos de calidad, que son muy caros de construir y mantener, pero que son muy eficaces para la enseñanza y aprendizaje en entornos virtuales.







--------------------------------------------------- -------------------- ------------------------




Bibliografia:

https://www.euroinnova.edu.es/blog/entorno-virtual-de-aprendizaje
https://emsadhualula.wordpress.com/2018/11/07/ambientes-virtuales-definicion-e-importancia/
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/icsa/n10/m1.html
Ana Fernández-Pampillón Cesteros, Las plataformas e-learning para la enseñanza y el aprendizaje universitario en Internet, Universidad Complutense de Madrid
Enciclopedia Moderna, Enciclopedia Britanica® 2011
Nueva Enciclopedia Tematica Grolier 2012
Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2009.
https://www.ecured.cu 
www.wikipedia.org

--------------------------  -----------------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario