Fisica I
Guia de Estudio
------------------- --------------------- ----------------------
NOMBRE: _______________________________________________________GRUPO: ________ FECHA: ________CALIF. _________
Desarrolla cada problema con sus operaciones para encontrar la respuesta adecuada, de lo contrario se anulará la respuesta. Se permite calculadora y formulario.
.
Indica de que variable física se trata.
1. - El velero recorrió 200 km hacía el suroeste.
a) Velocidad b) Distancia c) Desplazamiento d) Aceleración e) Rapidez
2. - La pelota cae a 9.81 m/s2.
a) Velocidad b) Distancia c) Desplazamiento d) Aceleración e) Rapidez
3. - Mi promedio Durante el maratón fué de 12 Km/ hr.
a) Velocidad b) Distancia c) Desplazamiento d) Aceleración e) Rapidez
4. - El caracol se arrastró a 2 m/s sobre la banca de la izquierda.
a) Velocidad b) Distancia c) Desplazamiento d) Aceleración e) Rapidez
5. - El agente viajero viajó 420 km.
a) Velocidad b) Distancia c) Desplazamiento d) Aceleración e) Rapidez
Elige la respuesta correcta.
6. - Un objeto que se mueve con velocidad constante
a) Sigue una trayectoria circular. b) Recorre distancias iguales en tiempos iguales. c) Siempre está acelerado.
d) No hay fuerzas que actúan sobre él. e) Recorre distancias iguales en tiempos diferentes.
7. - Un cuerpo tiene caída libre cuando:
a) Cae por la gravedad y sufre la resistencia del viento. b) Realiza un movimiento rectilíneo uniforme.
c) Se deja suspendido debido a la gravedad. d) Desciende sobre la superficie de la Tierra y no sufre ninguna resistencia.
e) Cae haciendo una curva hacia el oeste.
8. - Tiro vertical se presenta cuando:
a) Se deja caer un cuerpo debido a la fuerza de gravedad. b) Un cuerpo se lanza hacia arriba, y su velocidad va disminuyendo hasta anularse. c) Cuando una pelota se deja caer desde un edificio. d) Se golpea una pelota de golf y esta se eleva hacia una altura máxima y después cae. e) Se lanza una pelota de béisbol que describe una parábola.
9. - Un movimiento circular es cuando:
a) Se detona un cohete. b) Sale una esquirla de un cañón. c) Gira una hélice. d) Hay Periodo y frecuencia. e) Se lanza una pelota.
10.- El tiro parabólico está formado por dos movimientos, que son:
a) MRU y caída libre. b) MRUV y tiro vertical. c) MRUV y MCU. d) MRUV y tiro parabólico. e) MRUV y MRU.
Pag1
Relaciona las columnas escribiendo en el paréntesis la respuesta correcta. Valor 3 pts. c/u
1) Experimentación ( ) Agente externo que al ser aplicado a un cuerpo le produce deformación
2) 2ª ley de Newton o movimiento.
3) Energía ( ) Movimiento vertical donde el tiempo en el aire es igual a dos veces el
4) Fricción tiempo de subida.
5) Inercia ( ) Es el movimiento vertical hacía abajo donde interviene la aceleración
6) Reposo de la aceleración de la gravedad.
7) 3ª ley de Newton ( ) Es la rapidez con que se transmite la energía.
8) Aceleración ( ) Parte de la Mecánica que estudia las causas que producen el
9) Magnitud movimiento de los cuerpos.
10) Movimiento parabólico ( ) Principio Físico que indica que la fuerza es proporcional al producto de
11) Caída libre las masas de dos cuerpos e inversamente proporcional al cuadrado de
12) Potencia la distancia entre ellos.
13) Rapidez ( ) Movimiento que se compone de otros dos y que son uno horizontal
14) Hipótesis MRU y otro vertical que es el MRUA.
15) Tiro vertical ( ) Es la Capacidad que tienen los cuerpos para realizar trabajo.
16) Trabajo mecánico ( ) Es el cambio de posición de un móvil a través del tiempo.
17) Ley de la gravitación universal ( ) Parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos sin importar
18) Masa su origen.
19) Peso ( ) Es el conjunto de convenciones que utiliza un observador para medir la
20) Desplazamiento posición y movimiento de un objeto.
21) Trayectoria ( ) Es el inicio del movimiento de caída libre cuando se suelta un objeto.
22) Cinemática ( ) Es el camino que describe un objeto al moverse.
23) Dinámica ( ) Es la rapidez con que cambia la velocidad en el tiempo.
24) Fuerza ( ) Principio Físico que es sinónimo de la cantidad de masa y del estado
25) Sistema de referencia de movimiento o reposo de un cuerpo
( ) Principio Físico que indica que a toda acción existe una reacción de la
misma magnitud pero en sentido contrario.
( ) Principio Físico que indica que la atracción de dos cuerpos es
proporcional al producto de sus massas e inversamente proporcional
al cuadrado de las distancias entre ellas.
( ) Fuerza ejercida sobre un cuerpo en forma vertical por la atracción
terrestre.
( ) Fuerza que se presenta entre dos superficies que están en contacto.
Resuelve los siguientes problemas. .
1. – Un motociclista lleva una velocidad de 2 m/ seg, a los 3 segundos su velocidad es de 6 m/ seg. Calcular su aceleración y su desplazamiento en ese tiempo.
2.- Un objeto se deja caer desde la azotea de un edificio y tarda en llegar al suelo 10 segundos, calcular desde que altura cayó y con qué velocidad choca con el suelo.
3.- Un proyectil es lanzado con una velocidad inicial de 300 m/ seg y un ángulo de elevación de 45º. Calcular: a) el alcance máximo. b) la altura máxima.
4.- Calcular la magnitud de la velocidad angular de una rueda que gira a 600 RPM, así como la magnitud de su desplazamiento angular, si dura girando 10 minutos.
Pag2
5.- Determinar la magnitud de la aceleración que recibirá el cuerpo de la figura siguiente, como resultado de las fuerzas aplicadas.
6.- Una barra metálica cuyo peso tiene una magnitud de 800 N se acerca a otra de 1200 N hasta que la distancia entre sus centros de gravedades de 80 cm. ¿Con qué magnitud de fuerza se atraen?
7.- Un bloque cuyo peso tiene una magnitud de 30N se desliza sobre una tabla al existir un coeficiente de fricción dinámico de 0.4. Determinarla magnitud de la fuerza que se debe aplicar al bloque para que se mueva con una velocidad constante cuando la tabla se encuentra sobre una superficie horizontal.
8.- Calcular la magnitud de la velocidad de un cuerpo cuya masa es de 4 kg y tiene una energía cinética es de 100 J.
9.- Calcular la altura a la que debe estar una persona, cuya masa es de 60 kg, para que su energía potencial sea de 5000 J.
10.- a) Calcular el trabajo realizado por una fuerza cuya magnitud de 200 N que forma un ángulo de 25º respecto a la horizontal, al desplazar una magnitud de 2 metros al cuerpo que se ve en la siguiente figura: b) Calcular el trabajo si la fuerza es paralela al desplazamiento. c) Determinar el trabajo si la fuerza es perpendicular al desplazamiento.
11.- Determinar en watts y en caballos de fuerza la potencia que necesita un motor eléctrico para poder elevar una carga de 20 x 10^3 N a una altura de 30 m en un tiempo de 15 segundos.
--------------------------------------------------- -------------------- ------------------------
https://www.ecured.cu
-------------------------- -----------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario