------------------- --------------------- ----------------------
Un sistema de información geográfica o SIG (en inglés, Geographical Information System o GIS ) es un sistema de información diseñado para recolectar, almacenar, procesar, analizar, administrar y presentar todo tipo de datos espaciales y geográficos. El acrónimo GIS se utiliza a veces para definir "Ciencias de la información geográfica " o "Estudios de información geoespacial". Se refiere a carreras o profesiones que involucran el uso de sistemas de información geográfica y, en mayor medida, que conciernen a las disciplinas de la geoinformática (o geomática ). Lo que se puede observar más allá del simple concepto de SIG se relaciona con los datos de infraestructura espacial.
· La Geomática es la ciencia que se ocupa de la gestión de información geográfica mediante la utilización de tecnologías de la información y la comunicación. La gestión incluye la adquisición, captación, modelado, tratamiento, almacenamiento, recuperación, análisis, explotación, representación, visualización y difusión de la información geográfica y su aplicación en múltiples áreas. Reúne todas las herramientas y métodos para adquirir, representar, analizar e integrar datos geográficos . Por lo tanto, la geomática consta de al menos tres actividades distintas: recopilación, procesamiento y difusión de datos geográficos.
o La palabra "geomática" proviene de la contracción de los términos geografía e informática .
o La geomática está íntimamente ligada a la información geográfica , que es la representación de un objeto o fenómeno ubicado en el espacio. El campo de la geomática abarca y supera los SIG .
o Los profesionales que trabajan en el estudio de la geomática y su software se denominan especialistas en geomática ( jefe de proyecto o ingeniero en sistema de información geográfica , administrador de SIG, cartógrafo o técnico en procesamiento de datos, gestor de bases de datos espaciales, arquitecto SIG…).
o El término "geomática" fue propuesto a finales de la década de 1960 por el científico francés Bernard Dubuisson, topógrafo y fotogrametro, con el fin de reflejar lo que se estaba haciendo de la realidad de esta profesión en ese momento.
En un sentido más general, el término SIG describe un sistema de información que integra, almacena, analiza y muestra información geográfica . Las aplicaciones relacionadas con SIG son herramientas que permiten a los usuarios crear consultas interactivas, analizar información espacial, modificar y editar datos a través de mapas y responder cartográficamente. La ciencia de la información geográfica es la ciencia que sustenta aplicaciones, conceptos y sistemas geográficos.
SIG es un término general que se refiere a una serie de tecnologías , procesos y métodos. Estos están estrechamente relacionados con la planificación del uso del suelo , la gestión de infraestructuras y redes, el transporte y la logística , los seguros, las telecomunicaciones , la ingeniería , la planificación , la educación y la investigación, etc. Es por esta razón que los SIG están en el origen de muchos servicios de geolocalización basados en el análisis y visualización de datos .
Los SIG también permiten vincular datos que, en papel, pueden parecer muy distantes. Cualquiera que sea la forma de identificar y representar los objetos y eventos que ilustran nuestro entorno ( coordenadas , latitud y longitud , dirección, altitud , hora, redes sociales , etc.), SIG permite reunir todas estas dimensiones en torno a un mismo repositorio , el espina dorsal real del sistema de información.
Esta característica clave de los SIG permite imaginar nuevas aplicaciones y nuevas oportunidades en la investigación científica.
En el sentido más estricto, es cualquier sistema de información capaz de integrar, almacenar, editar, analizar, compartir y mostrar la información geográficamente referenciada. En un sentido más genérico, los SIG son herramientas que permiten a los usuarios crear consultas interactivas, analizar la información espacial, editar datos, mapas y presentar los resultados de todas estas operaciones.
El primer uso del término “Sistema de información geográfica” surgió gracias a Roger Tomlinson en 1968 en su ensayo: “Un sistema de información geográfica para la planificación espacial” . Roger Tomlinson es conocido como el padre del Sistema de Información Geográfica .
La razón fundamental para utilizar un SIG (GIS en inglés) es la gestión de información espacial. El sistema permite separar la información en diferentes capas temáticas y las almacena independientemente, permitiendo trabajar con ellas de manera rápida y sencilla, facilitando al profesional la posibilidad de relacionar la información existente a través de la topología geoespacial de los objetos, con el fin de generar otra nueva que no podríamos obtener de otra forma.
Las principales cuestiones que puede resolver un sistema de información geográfica, ordenadas de menor a mayor complejidad, son:
· Localización: preguntar por las características de un lugar concreto.
· Condición: el cumplimiento o no de unas condiciones impuestas al sistema. Se busca un determinado lugar que reúna ciertas condiciones
· Tendencia: comparación entre situaciones temporales o espaciales distintas de alguna característica. Permite conocer la variación de algunas características a través de un determinado periodo.
· Rutas: cálculo de rutas óptimas entre dos o más puntos.
· Pautas: detección de pautas espaciales. Busca determinar en una zona específica, las relaciones que pudieran existir entre dos o más variables.
· Modelos: generación de modelos a partir de fenómenos o actuaciones simuladas. Si un sistema planteado se somete a determinadas modificaciones de sus variables cómo queda definido el nuevo sistema, cuánto ha cambiado, etc.
Componentes SIG o GIS
Un sistema de información geográfica se compone de cinco componentes principales.
Software
Realizan las siguientes seis funciones (a veces agrupadas bajo el término " 6A "):
1. ingreso de información geográfica en forma digital ( Adquisición )
2. gestión de bases de datos ( Archivado )
3. manipulación e interrogación de datos geográficos ( Análisis )
4. formateo y visualización ( Ver )
5. representación del mundo real ( abstracción )
6. prospectivo ( Anticipación ).
Está disponible una lista de software SIG , gratuito y patentado.
Los datos
· Tamaño / dimensión de la representación de datos
· Los datos geográficos son importados de archivos o ingresados por un operador. Se dice que los datos son "geográficos" cuando se refieren a uno (o más) objetos ubicados en la superficie de la Tierra. Sus coordenadas están definidas por un sistema geodésico (o sistema de referencia espacial).
El hardware
· El procesamiento de datos se realiza utilizando el software en una computadora de escritorio o en una computadora reforzada directamente en el suelo. La computadora de campo con GPS y telémetro láser permite realizar mapas y recopilar datos. La construcción del mapa en tiempo real y la visualización del mapa en campo aumenta la productividad y la calidad del resultado. La tendencia desde la década de 2000 ha sido hacia el mapeo preciso e interactivo, donde el análisis de datos se realiza cada vez más in situ, en el campo, así como la validación. Los sistemas cliente-servidor en intranet , extranet o incluso a través de Internet facilitan, y cada vez más, la difusión de resultados.
El saber hacer
· Un sistema de información geográfica requiere conocimientos técnicos y diversas habilidades y, por lo tanto, varios oficios, que pueden ser realizados por una o más personas. El especialista debe movilizar habilidades en geodesia (conocimiento de los conceptos de sistema de referencia y sistema de proyección), en análisis de datos , procesos y modelado (análisis Merise , lenguaje UML por ejemplo), en procesamiento estadístico, en semiología gráfica y cartográfica, en procesamiento gráfico . Debe saber traducir las preguntas que se le formulan en solicitudes informáticas. Todas las competencias técnicas se encuentran en la profesión de geomática , competencias a las que se suman competencias temáticas "empresariales".
Los usuarios
· Como no todos los usuarios de los sistemas de información geográfica son necesariamente especialistas, dicho sistema ofrece una serie de cajas de herramientas que el usuario ensambla para llevar a cabo su proyecto. Cualquiera puede, en un momento u otro, ser llamado a utilizar un SIG. El nivel de habilidades requerido para la conducción de las operaciones más básicas (geomática ), es generalmente el de técnico superior. Pero para asegurar una buena calidad de interpretación de los resultados del análisis de datos y de las operaciones avanzadas, estos generalmente se confían a un ingeniero que tenga un buen conocimiento de los datos manejados y de la naturaleza del procesamiento realizado por el software. .
Finalmente, en ocasiones se pide a especialistas que intervengan sobre aspectos técnicos específicos.
--------------------------------------------------- -------------------- ------------------------
https://www.ecured.cu
-------------------------- -----------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario