lunes, 18 de abril de 2022

Vínculos de la Psicología con otras disciplinas - Resumen Corto

 

 





Vínculos  de la Psicología con otras disciplinas

-------------------  ---------------------  ----------------------


Ciencias cognitivas

Algunas disciplinas de la psicología también se encuentran en el campo de la ciencia cognitiva. La ciencia cognitiva es una combinación de psicología cognitiva, informática, filosofía, neurociencia y lingüística.

Neurociencia

A partir de la década de 1970, la psicología cognitiva evolucionó fuertemente bajo la influencia de la neurociencia y de los nuevos métodos de estudio del cerebro en actividad. Con los avances tecnológicos, la electroencefalografía (EEG) hace posible medir (mediante electroencefalografía cuantitativa) los potenciales eléctricos de la superficie del cuero cabelludo que reflejan la dinámica de la actividad neuronal general.. El análisis de esta dinámica abre una vía de acceso a la secuencia temporal de actividades nerviosas propuesta para identificarse con la secuencia de operaciones mentales destacada por otros métodos basados ​​en cronometría mental particular. Durante la década de 1980, aparecerán nuevos métodos de imágenes cerebrales con la tomografía por emisión de positrones (PET), luego la resonancia magnética funcional (RMf) en la década de 1990.. Estas técnicas permiten conocer las regiones específicamente activas durante una determinada tarea experimental. Por lo tanto, la asociación entre funcionamiento mental se hace esta vez no en la dimensión temporal, como es el caso del EEG, sino en el nivel espacial: el objetivo es identificar las bases neurobiológicas de los módulos postulados por la psicología cognitiva.

Matemáticas

Los matemáticos abordaron muy pronto ciertos aspectos de la psicología, bajo el título de lógica o heurística. En el siglo XX  se puede citar a George Pólya (sobre la resolución de problemas) o Imre Lakatos (sobre el paso matemático en general, las ideas motrices, el enfrentamiento de los fracasos).

Ciencias de la Computación

La ciencia cognitiva y la psicología cognitiva han crecido a medida que se han desarrollado métodos y teorías computacionales. El matemático estadounidense Norbert Wiener (1894 - 1964) aplicó la estadística a la comunicación y fundó la cibernética(control y comunicación en animales y máquinas). Uno de los primeros en comparar el cerebro con una computadora, es un pionero de la ciencia cognitiva moderna. Aclaró los conceptos de “objetivo” y “retroalimentación”: dirigir una actividad implica determinar varios objetivos jerárquicos. La actividad proporciona información que se compara constantemente con las metas, lo que constituye la retroalimentación y guía la acción (por ejemplo, para lograr una meta personal).      El matemático estadounidense de origen húngaro John von Neumann (1903 - 1957) se interesó por la física cuántica, luego por la teoría de juegos  y su aplicación a la economía matemática. Precursor de la inteligencia artificial (IA), tuvo la idea de codificar programas y hacer coexistir datos y procesamiento en la memoria. También se interesó por el procesamiento de información por parte de organismos biológicos para definir aplicaciones a máquinas artificiales (precursor del conexionismo y la neurociencia).  El matemático y lógico inglés Alan Turing (1912-1954) 1936, llama su modelo Máquina de Turing, que constituye la base de la teoría de los autómatas. Aplica una sucesión de reglas en función de la información de entrada y de un estado interno, y proporciona un nuevo estado interno y un posible resultado, un modelo que va más allá del conductismo. A la pregunta "¿Puede pensar una máquina?" responde con el test de Turing basado en una conversación hombre-máquina. En 1954, escribió un programa jugando al ajedrez.      El economista estadounidense Herbert Simon (1916 - 2001), "Premio Nobel de Economía" en 1978, inició el debate sobre los límites de la racionalidad: restricciones a la capacidad de los agentes para procesar la información disponible, evolución de capacidades limitadas en un entorno inmensamente complejo. Con Allen Newell, uno de los pioneros de la informática, desarrollarán la cuestión de la resolución de problemas mediante procedimientos (General Problem Solver) y elaborarán la noción de proceso cognitivo en un contexto de IA.

El pionero de la inteligencia artificial John McCarthy (1927-2011), con Marvin Minsky, encarna la corriente enfatizando la lógica simbólica. También es el creador del lenguaje LISP, en 1958, inspirado en el cálculo lambda de Alonzo Church. Recibió el Premio Turing en 1971 por su trabajo en inteligencia artificial.

Epidemiología y medicina

A finales de la década de 1990, Ian J. Deary comenzó a realizar investigaciones que relacionaban datos de la epidemiología con determinadas variables generalmente estudiadas por la psicología diferencial, en particular la inteligencia pero también los rasgos de personalidad. Creó el primer laboratorio de estudios sobre el tema, en Escocia .










--------------------------------------------------- -------------------- ------------------------




Bibliografia:

Enciclopedia Moderna, Enciclopedia Britanica® 2011
Nueva Enciclopedia Tematica Grolier 2012
Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2009.
https://www.ecured.cu 
www.wikipedia.org
 Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales - UNAM - Siglo XXI

--------------------------  -----------------------
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario