Mostrando entradas con la etiqueta cilindrica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cilindrica. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de noviembre de 2019

La Proyección Cartográfica Y sus Tipos - Resumen

----------------------------- -----------------------------------
La Proyección Cartográfica 
Y sus Tipos
-------------------  ---------------------  ----------------------


Una proyección cartográfica es un procedimiento gráfico matemático para representar una parte de la superficie de la Tierra , que es geosferica, sobre un mapa , que es una superficie plana . 

Según el modelo conceptual , hay tres tipos de proyecciones: 


  1. En una proyección cilíndrica , el modelo es un cilindro que envuelve la esfera
  2. En una proyección cónica , el modelo es una superficie cónica que envuelve la esfera
  3. En una proyección azimutal , el modelo es un plan tangente en un punto a la esfera


Aún así, hay proyecciones que son artefactos matemáticos sin una correspondencia geométrica directa, como las proyecciones pseudo-cilíndricas, pseudo-cónicas y pseudo-azimutales.
Como la representación de una superficie esférica sobre una superficie plana nunca podrá ser totalmente fiel, una proyección siempre deforma o distorsiona alguna o algunas de estas propiedades:


  • Las áreas (las proporciones relativas) representadas en el mapa.
  • Las distancias (las líneas más cortas entras dos puntos o geodésicas ).
  • La escala en todas las direcciones desde cada uno de los puntos del mapa.
  • Las formas (la orientación de los ángulos) que sólo se pueden preservar localmente, en partes sensiblemente más pequeñas que un cuadrante de la esfera).

Por eso se han inventado diferentes tipos de proyecciones que intentan preservar alguna de estas magnitudes (por ejemplo, las áreas en las proyecciones equivalentes), o cuando menos, preservarlas en alguna parte especial del mapa resultante (como por ejemplo, las distancias desde el punto central en la proyección azimutal equidistante ).

Una proyección es equivalente o holomográfica si mantiene las proporciones entre las áreas representadas. Esto implica deformar fuerza las formas y los ángulos.


      • La principal característica y utilidad de la proyección cartográfica homolográfica, es que hace una proyección de áreas equivalentes seudocilíndrica interrumpida. Está diseñada especialmente para minimizar la distorsión cartográfica del globo terrestre o mapamundi.


Una proyección es equidistante si mantiene las distancias respecto a uno o más puntos determinados del mapa (por ejemplo, el centro de la proyección, o bien algún paralelo o meridiano de referencia).

Una proyección es conforme si mantiene las formas (los ángulos) localmente (en partes sensiblemente más pequeñas que un cuadrante de la esfera), y para cada punto del mapa la escala es la misma en todas las direcciones (esto no quiere decir que la escala sea la misma para puntos diferentes).

En la actualidad la mayoría de los mapas se hacen a base de proyecciones modificadas o combinación de las anteriores, a veces, con varios puntos focales, para corregir en lo posible las distorsiones en ciertas áreas seleccionadas, aunque se produzcan otros de nuevas en lugares a los que se concede importancia secundaria, como son en general las grandes extensiones de mar



.







Tipos de proyecciones básicas

Se distinguen tres tipos de proyecciones básicas: cilíndricas, cónicas y azimutal.


Proyección cilíndrica

La proyección de Mercator , que revolucionó la cartografía , es cilíndrica y conforme. En ella, se proyecta el globo terrestre sobre una superficie cilíndrica . Es una de las más utilizadas, aunque en general en forma modificada, debido a las grandes distorsiones que ofrece en las zonas de latitud elevada, lo que impide apreciar en las regiones polares en su verdadera proporción. Es utilizada en la creación de algunos mapamundi . Para corregir las deformaciones en latitudes altas se utilizan proyecciones pseudocilíndricas, como la de Van der Grint, que es policónica, con paralelos y meridianos circulares. Es esencialmente útil para ver la superficie de la Tierra completa.


Proyección cónica 

La proyección cónica se obtiene proyectando los elementos de la superficie esférica terrestre sobre una superficie cónica tangente, situando el vértice en el eje que une los dos polos. Aunque las formas presentadas son los polos, los cartógrafos utilizan este tipo de proyección para ver los países y continentes.

Proyección cónica simple
Proyección cónica múltiple
Proyección conforme de Lambert


Proyección azimutal o cenital 

Dependiendo de cual sea el punto de que se considere como centro del mapa, se distingue entre proyecciones polares, el centro es uno de los polos; ecuatoriales, el centro es la intersección entre la línea del Ecuador y un meridiano, y oblicuas o inclinadas, el centro es cualquier otro punto.

En este caso se proyecta una porción de la Tierra sobre un plano tangente al globo en un punto seleccionado, obteniendo una imagen similar a la visión de la Tierra desde un punto interior o exterior. Si la proyección es del primer tipo se llama proyección gnomónica , si del segundo, ortográfica . Estas proyecciones ofrecen una distorsión cuanto mayor sea la distancia al punto tangencial del esfera y el plano . Este tipo de proyección se relaciona principalmente con los polos y hemisferios.

Proyección azimutal ortográfica
Proyección estereográfica
Proyección gnomónica
Proyección azimutal de Lambert
Proyección azimutal equidistante


Proyecciones modificadas o convencionales


Las proyecciones modificadas son las que tratan de representar fielmente la superficie de la Tierra , aunque a costa de forzar las formas de las curvas e incluso de romper la continuidad del mapa. Todas ellas tratan de resolver la cuadratura del círculo; es decir, tratan de construir (matemáticamente) un cuadrado que abarque la misma superficie que un círculo. Sabemos que esto no es posible, pero algunas de las curvas utilizadas para trazar la red de meridianos y paralelos dan soluciones muy interesantes.

Entre las más usuales figuran la proyección policónica de Johann Lambert , utilizada para fines educativos, y los mapamundis , elaborados según la de Mollweide , que tiene forma de elipse y menores distorsiones, la proyección Homolosena o la proyección de Goode y la proyección UTM .

La UTM divide el mundo en husos . Esta es la proyección que se utiliza para trazar el mapa básico de muchos paises, el de escala 1: 50,000.

Normalmente se expresa en relación con la unidad, así una escala 1:50,000 (también puede expresarse 1/50,000) significa que cada unidad del mapa corresponde en la realidad a 50,000. Si la unidad es 1 cm, quiere decir que ese centímetro del mapa equivale a 50,000 en la realidad.



--------------------------------------------------- -------------------- ------------------------

Bibliografia:


www.wikipedia.org
Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2003.
Nueva Enciclopedia Tematica Grolier 2012
https://www.ecured.cu 
https://www.lifeder.com/proyeccion-homolografica/.

--------------------------  -----------------------

La Proyección Cartográfica de Mercator - Resumen

----------------------------- -----------------------------------
La Proyección de Mercator 
-------------------  ---------------------  ----------------------


La proyección de Mercator o proyección  Mercator es una proyección cartográfica cilíndrica tangente al ecuador del globo terrestre en un mapa plano formalizado por el geógrafo flamenco, Gerardus Mercator en 1569. Se ha establecido como el planisferio de referencia mundial gracias a su precisión para viajes marinos.

La proyección de Mercator es una proyección que conserva los ángulos . Sin embargo, tiene el efecto de deformaciones en distancias y áreas. De hecho, una distorsión aumenta a medida que la distancia desde el ecuador hasta los polos. Un mapa de Mercator no puede cubrir los polos: serían infinitamente grandes. Esto resulta, por ejemplo, en la visión de una igualdad superficial entre Groenlandia y África, mientras que esta última es 14 veces mayor.

El principio de representación en un lienzo ortogonal había sido esbozado por Dicéarque, Strabon y utilizado por Marinos de Tiro. También se le conoce en China desde el siglo X a.c.




      • La proyección cartográfica de un mapa, es un conjunto de técnicas geodésicas que se pueden utilizar para representar una superficie no plana en su totalidad o en parte en la superficie plana de un mapa.  La proyección cartográfica o proyección geográfica es un sistema de representación gráfica que establece una relación ordenada entre los puntos de la superficie curva de la Tierra y los de una superficie plana (mapa). Estos puntos se localizan auxiliándose en una red de meridianos y paralelos, en forma de malla. La única forma de evitar las distorsiones de esta proyección sería usando un mapa esférico.



La mayoría de las cartas náuticas utilizan la proyección de Mercator. Esta proyección conforme conserva los ángulos (lo que permite informar directamente en el mapa los ángulos medidos con la brújula, y viceversa) pero no las distancias (la escala del mapa varía con la latitud) ni las superficies (al contrario de las proyecciones equivalente). Cualquier línea recta en un mapa de Mercator es una línea de azimut constante, es decir, una línea de rumbo . Esto lo hace particularmente útil para los navegantes , incluso si la ruta así definida generalmente no está en un círculo grande y, por lo tanto, no es el camino más corto.

Deformaciones 
Los mapas tradicionales para la navegación inspirados en el trabajo de Mercator carecen principalmente de una idea correcta de las superficies ocupadas por las diferentes regiones del mundo y, por lo tanto, de las relaciones entre los pueblos. Así:


  • La América del Sur parece más pequeña que Groenlandia  ; en realidad, es ocho veces más grande: 17.84 millones de kilómetros cuadrados contra 2.16 millones.
  • La India (3,3 millones de kilómetros cuadrados) aparece el mismo tamaño que los países escandinavos (878,258 kilómetros cuadrados).
  • Europa (9,7 millones de kilómetros cuadrados) aparece más grande que la América del Sur , sin embargo, es casi dos veces más grande (17,8 millones de kilómetros cuadrados).
  • Rusia (17 millones de kilómetros) parece mucho más grande que África (30 millones de kilómetros), mientras que el segundo es más grande que la India, China, Estados Unidos, Europa y Japón reunidos.
  • Alaska parece tan grande como Brasil que sin embargo es 5 veces más grande.
  • La Antártida aparece como el continente más grande, mientras que es en realidad sólo la quinta por área.
  • África parece equivalente en tamaño a Groenlandia cuando ella es de 14 a 15 veces más grande.

Para superar estas distorsiones, Arno Peters propuso una proyección cilíndrica (como Mercator) que conserva las áreas relativas: la proyección Peters . Por otro lado , ya no está en conformidad , es decir, no conserva los ángulos y, por lo tanto, la forma de los continentes.

Las aplicaciones web de cartografía, como Google Maps, OpenStreetMap o Bing Maps, utilizan actualmente la proyección de Mercator. Concretamente emplean una variante que supone que la superficie del planeta es esférica en vez de la forma exacta, elipsoidal, para simplificar los cálculos. Los desarrolladores de Bing Maps han justificado la elección de la proyección de Mercator por dos motivos. En primer lugar, como en toda proyección cilíndrica, en cualquier punto del planeta la dirección norte-sur aparece siempre vertical y la este-oeste horizontal. En segundo lugar, por ser una proyección conforme, las formas de los edificios no se distorsionan, evitando que un edificio cuadrado pueda aparecer rectangular como ocurre en otras proyecciones. Estas dos virtudes han compensado, a ojos de los autores de estas aplicaciones, las significativas distorsiones de escala que introduce la proyección de Mercator, sobre todo en las regiones cerca de los polos.

Google Satellite Maps, por otro lado, usó una proyección plate carrée (Proyección cilíndrica equidistante ) hasta julio de 2005.

En los mapas en Google Maps la máxima latitud representada es de +/–  85.0511287798066 grados.




--------------------------------------------------- -------------------- ------------------------

Bibliografia:


www.wikipedia.org
Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2003.
Nueva Enciclopedia Tematica Grolier 2012
https://www.ecured.cu 


--------------------------  -----------------------