Mostrando entradas con la etiqueta piel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta piel. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de noviembre de 2019

El Misterio de Los Niños Verdes de Woolpit - Resumen

El Misterio de Los Niños Verdes de Woolpit
-------------------  ---------------------  ----------------------
El niños verdes de woolpit eran dos niños con la piel verde que aparecieron en el pueblo Inglés de Woolpit en el siglo XII.
Hermano y hermana, los niños verdes son normales en apariencia, aparte del color de su piel, pero hablan en un idioma desconocido y se niegan a comer otra cosa que no sean frijoles verdes. Con el tiempo, aprenden a comer otros alimentos y pierden su color verde, pero el niño enferma y muere poco después del bautismo de los niños. La niña se adapta a su nueva vida, pero su comportamiento continúa mostrando signos inusuales.
Esta historia sólo se menciona en dos fuentes medievales: la historia rerum Anglicarum de Guillermo de Newburgh y crónica Anglicanum de Ralph de Coggeshall . 
Puede ser una descripción confusa de un evento que realmente sucedió, pero también es posible que sea solo una leyenda popular que describe un encuentro imaginario con criaturas subterráneas o extraterrestres. El poeta y crítico Herbert Read se inspiró en él en 1934 para su única novela, The Green Child . 
La autora polaca Premio Nobel de Literatura 2018 Olga Tokarczuk reanuda el episodio en su obra "Los niños verdes o la historia de eventos singulares ocurridos en Volhynia, grabada por William Davisson, médico de Su Majestad el Rey Juan II Casimir", publicado en Francés en 2016.


El pueblo de Woolpit está ubicado en el condado de Suffolk , a unos 11  km al este de la ciudad de Bury St Edmunds . Durante la Edad Media, forma parte de la abadía de Bury St Edmunds , y se encuentra en el corazón de una de las zonas más pobladas de la Inglaterra rural.
La historia de los niños verdes es reportada por dos escritores medievales, Ralph de Coggeshall (muerto alrededor de 1226) y William de Newburgh (muerto alrededor de 1198). Ralph es el abad del monasterio cisterciense de Coggeshall , a unos cuarenta kilómetros al sur de Woolpit, mientras que William es el canon del priorato de Newburgh, en Yorkshire , muy al norte. Sus historias muestran algunas diferencias de detalle. En su Historia rerum Anglicarum (1189), William afirma que se basa en "historias de varias fuentes confiables" para su versión de los hechos; El relato de Ralph, que aparece en su Chronicum Anglicanum ( 1220 ), incluye información reportada por Sir Richard de Calne (o Caine) de Wykes (fallecido antes o en 1188), que habría dado refugio a los niños en su mansión, ubicada 10  km al norte de Woolpit.

Historia 

Un día, durante la temporada de cosecha, bajo el reinado del rey Esteban (1135-1154) según William de Newburgh, los aldeanos de Woolpit descubren dos niños, un hermano y su hermana, cerca de una de las trampas para lobos  que han dado su nombre al pueblo. Tienen la piel verde, visten ropas extrañas y hablan en un idioma desconocido. Ralph indica que los niños son llevados a la casa de Richard de Calne. Las dos narraciones coinciden en que los niños rechazan toda la comida durante varios días hasta que encuentran frijoles crudos, que comen con avidez. Poco a poco aprenden a alimentarse normalmente y eventualmente pierden su color verde. El niño, aparentemente el más joven de los dos, cae enfermo y muere poco después de su bautismo y el de su hermana.
Después de aprender inglés , los niños (o solo la niña, según Ralph) explican que provienen de un país donde el sol no brilla y donde reina una luz crepuscular. William dice que los niños le llaman "la tierra de San Martín",  Ralph dice que todo es de color verde. Según William, los niños no pueden explicar su llegada a Woolpit: estaban observando el ganado de su padre cuando escucharon un fuerte ruido (el de las campanas de Bury St Edmunds para William ) y de repente se encontraron cerca de la trampa del lobo. donde fueron descubiertos. Según Ralph, los niños se perdieron siguiendo a su ganado en una cueva, y emergieron en nuestro mundo siguiendo el sonido de las campanas.
Ralph indica que la niña, bautizada Agnès, ingresa al servicio de la familia de Richard de Calne, donde su comportamiento es considerado como "muy licencioso e insolente". Se casa con un hombre de King's Lynn , a unas sesenta millas de Woolpit. Después de investigar los antecedentes familiares de Richard de Calne, escritor Duncan Lunan  dice que la niña lleva el nombre de Inés y se casó con el oficial real Richard Barre.

Explicaciones

Hay dos enfoques principales para resolver el misterio de los niños verdes. Para algunos, es un cuento popular típico que describe un encuentro imaginario con los habitantes de "otro mundo mágico  " . Para otros, es la historia de un hecho real, aunque es imposible decir si se debe en realidad a los niños o si se trata de la invención de un adulto. Después de estudiar las historias de los niños y los siervos que huyen de sus amos, Charles Oman cree que la historia de los niños verdes "tiene obviamente algo de misterio, una historia de intoxicación y secuestro infantil" .
Adicionalmente hay más explicaciones para la historia.




--------------------------------------------------- -------------------- ------------------------

Bibliografia:


www.wikipedia.org
Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2003.
Nueva Enciclopedia Tematica Grolier 2012
https://www.ecured.cu 


--------------------------  -----------------------

domingo, 21 de abril de 2019

Elementos Importantes para el Cuerpo - resumen

Elementos Importantes para el Cuerpo

--------------------------  -----------------------
Índice


Introducción 

Desarrollo 

Conclusión 

Bibliografía 


Introducción


Los bioelementos o elementos biogénicos son los elementos químicos, presentes en seres vivos. La materia viva está constituida por unos 70 elementos, la práctica totalidad de los elementos estables que hay en la Tierra, excepto los gases nobles.

Hay presencia de varios elementos químicos en el cuerpo de los seres humanos. Todos ellos son esenciales para el buen funcionamiento de nuestro organismo. La ausencia o deficiencia de estos elementos pueden conducir a un mal funcionamiento del cuerpo, causar enfermedades o incluso provocar al individuo la muerte. Muchos de estos elementos químicos se obtienen a través de los alimentos y el agua que bebemos. Los principales elementos químicos presentes en el cuerpo humano son el oxígeno, el carbono, el hidrógeno, el nitrógeno, el calcio, el fósforo y el potasio.

La proporción de los diversos bioelementos es muy diferente a la que hallamos en la atmósfera, la hidrosfera o la corteza terrestre; eso nos indica que la vida ha seleccionado aquellos elementos que le son más adecuados para formar sus estructuras y realizar sus funciones. Por ejemplo, el carbono representa aproximadamente un 20% del peso de los organismos, pero su concentración en la atmósfera, en forma de dióxido de carbono es muy baja, de manera que los seres vivos extraen y concentran este elemento en sus tejidos.



Desarrollo

El cuerpo humano esta compuesto, al menos, por unos 60 elementos químicos diferentes, muchos de los cuales se desconoce su finalidad en el organismo. De estos 60, una docena están presentes en mayores cantidades. Conocer cómo y de qué elementos se compone el cuerpo humano es algo fundamental para comprender su funcionamiento, sus mecanismos fisiológicos y la forma en que sus estructuras interactúan. Se estima que un 96% de nuestro organismo se compone por 4 elementos en particular:

1. oxígeno, 
2. carbono,
3. hidrógeno y 
4. nitrógeno,

 Mayoritariamente en forma de agua.

El 4% restante se compone por otros pocos elementos y bien podríamos decir que el 99% del cuerpo esta compuesto por 6 elementos: oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, calcio, y fósforo.

Según su intervención en la constitución de las biomoléculas, los bioelementos se clasifican en

Bioelementos primarios
o Los bioelementos primarios son los elementos indispensables para formar las biomoléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos); constituyen el 96% de la materia viva seca. Son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el fósforo y el azufre (C, H, O, N, P, S, respectivamente)
Bioelementos secundarios
o Los bioelementos secundarios se encuentran en menor proporción en todos los seres vivos, en forma iónica, en proporción de 3 %. Se clasifican en dos grupos: los indispensables y los variables.
o Bioelementos secundarios indispensables (oligoelementos). Están presentes en todos los seres vivos. Los más abundantes son el sodio, el potasio, el magnesio y el calcio. Los iones sodio, potasio y cloruro intervienen en el mantenimiento del grado de salinidad del medio interno y en el equilibrio de cargas a ambos lados de la membrana. Los iones sodio y potasio son fundamentales en la transmisión del impulso nervioso; el calcio en forma de carbonato da lugar a caparazones de moluscos y al esqueleto de muchos animales. El ion calcio actúa en muchas reacciones, como los mecanismos de la contracción muscular, la permeabilidad de las membranas, etc. El magnesio es un componente de la clorofila y de muchas enzimas. Interviene en la síntesis y la degradación del ATP, en la replicación del ADN y en su estabilización, etc.



Elementos y su función en el organismo.


1. Carbono (18%)
El carbono (C,6) es uno de los elementos más importantes para la vida. Mediante los enlaces carbono, que pueden formarse y romperse con una mínima cantidad de energía, se posibilita la química orgánica dinámica que se produce a nivel celular.


2. Nitrógeno (3%)
Presente en muchísimas moléculas orgánicas, el nitrógeno (N,7) constituye el 3% del cuerpo humano. Se encuentra, por ejemplo, en los aminoácidos que forman las proteínas y en los ácidos nucleicos de nuestro ADN.


3. Oxígeno (65%)
Todos sabemos cuán importante es el agua para la vida y el 60% del peso del cuerpo se constituye por agua. El oxígeno (O,8) ocupa el primer lugar de la lista y compone el 65% del organismo.


4. Magnesio (0.05%)
Nuevamente, se encuentra en la estructura ósea y de los músculos, siendo muy importante en ambas. El magnesio (Mg,12), a su vez, es necesario en numerosas reacciones metabólicas esenciales para la vida.


5. Hierro (0.006%)
Aunque el hierro (Fe,26) ocupa el último lugar de la lista, no deja de ser primordial. Es fundamental en el metabolismo de casi todos los organismos vivos. Se encuentra en la hemoglobina, es el portador de oxígeno en las células rojas de la sangre.


6. Hidrógeno (10%)
El hidrógeno (H,1) es el elemento químico que más abunda en todo el universo. En nuestro organismo sucede algo muy similar y junto al oxígeno en forma de agua ocupa el tercer lugar de esta lista.


7. Fósforo (1%)
El fósforo (P,15) también es muy importante para las estructuras óseas del cuerpo en donde abunda. No obstante, igualmente predominan en las moléculas de ATP proporcionándole energía a las células.


8. Potasio (0.25%)
Aunque ocupa apenas el 0.25% de nuestro organismo, el potasio (K,19) es vital para el funcionamiento del mismo. Ayuda en la regulación de los latidos del corazón y a la señalización eléctrica de los nervios.


9. Sodio (0.15%)
Se trata de otro electrolito vital en lo que refiere a la señalización eléctrica de los nervios. El sodio (Na,11) también regula la cantidad de agua en el cuerpo, siendo un elemento igual de esencial para la vida.


10. Azufre (0.25%)
El azufre (S,16) es igual de esencial en la química de numerosos organismos. Se encuentra en los aminoácidos y es fundamental para darle forma a las proteínas.


11. Calcio (1.5%)
De los minerales que componen el organismo, el calcio (Ca,20) es el más abundante y es vital para nuestro desarrollo. Se encuentra prácticamente a lo largo de todo el cuerpo, en los huesos y por ejemplo en los dientes. Además, son muy importantes en la regulación de proteínas. 


12. Cloro (0.15%)
El cloro (CI,17) normalmente se encuentra en el cuerpo humano a modo de ion negativo, es decir como cloruro. Se trata de un electrolito importante para mantener el equilibrio normal de líquidos en el organismo.




Conclusión


Para el Cuerpo humano. sus elementos constitutivos son el hidrógeno (H), oxígeno (O), carbono (C) y nitrógeno (N), presentándose otros muchos elementos en proporciones más bajas. Estos átomos se unen entre sí para formar moléculas, ya sean inorgánicas como el agua (el constituyente más abundante de nuestro organismo, 60 %) u orgánicas como los glúcidos, lípidos, proteínas, que convierten al ser humano en una extraordinaria máquina compleja, analizable desde cualquier nivel: bioquímico, citológico, histológico, anatómico...


Los macronutrientes son esos nutrientes que suministran la mayor parte de la energía metabólica del organismo. Los principales son hidratos de carbono, proteínas, y grasas. Otros incluyen alcohol y ácidos orgánicos.


Los micronutrientes como las vitaminas y minerales en que estos son necesarios en pequeñas cantidades para mantener la salud pero no para producir energía

Se conocen como micronutrientes a aquellas sustancias que el organismo de los seres vivos necesita en pequeñas dosis. Son indispensables para los diferentes procesos bioquímicos y metabólicos de los organismos vivos y sin ellos morirían. 
Desempeñan importantes funciones catalizadoras en el metabolismo, al formar parte de la estructura de numerosas enzimas.


Estos elementos se Obtienen de: Alimentos, pastillas, jarabes, productos enlatados, bebidas naturales o energéticas, en el ambiente, suplementos alimenticios, también en el medio ambiente, desde el agua, el aire, el fuego, y no olvidemos que es muy necesario adquirir dichos elementos para nuestro bienestar.




Bibliografia:


www.wikipedia.org
Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2003.
Nueva Enciclopedia Tematica Grolier 2012