sábado, 21 de septiembre de 2013

Efemérides Oficiales de Septiembre en México - Resumen

Efemérides  Oficiales del mes de Septiembre en México

-    1    -
1925.
El Presidente  Plutarco  Elías Calles inaugura el Banco de México.

1939.
Estalla la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Alemania a Polonia.

1982.
El Presidente José López Portillo nacionaliza la banca.

Apertura del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Unión. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta.

-    2    -
1856.
Muere en la Ciudad de México, Luis de la Rosa Oteiza, abogado y político, quien participó en la redacción de los Tratados  de Guadalupe Hidalgo, que marcaron  el fin de la Guerra que México sostuvo contra  Estados Unidos, entre 1846 y 1848.

1932.
El ingeniero Pascual Ortiz Rubio renuncia a la Presidencia de la República.

1945.
Se firma la rendición de Japón, abordo del Acorazado Missouri, con lo que termina de forma oficial la Segunda Guerra Mundial.

1991.
Muere el diplomático Alfonso García Robles, impulsor del Tratado  de Tlatelolco para la no proliferación nuclear.

-    3    -
1884.
Nace en Tingüindín, Michoacán, el general  Francisco J. Múgica, revolucionario y mentor  ideológico de Lázaro Cárdenas.

1934.
Daniel Cosío Villegas, intelectual mexicano, funda el Fondo de Cultura  Económica, una de las editoriales más importantes de México en Iberoamérica.

-    4    -
1861.
El ministro de Relaciones Exteriores,  Juan Antonio  de la Fuente, comunica al Presi- dente Juárez la protesta de Francia e Inglaterra por la suspensión de pagos de la deuda mexicana.

1924.
Nace en la Ciudad de México, el jurisconsulto Héctor Fix Zamudio, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

1939.
El Presidente  Lázaro  Cárdenas anuncia la neutralidad de México frente a la Segunda Guerra Mundial.

1941.
Se funda la Sociedad Botánica de México para el estudio de la flora mexicana.

1969.
Se inaugura la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo METRO en el Distrito Federal.

-    5    -
1913.
El General Rafael Buelna, joven revolucionario sinaloense, derrota  a las fuerzas huertistas en Sautla, Nayarit.

1914.
Nace Nicanor Parra, uno de los poetas líricos chilenos más originales de la época actual, autor de Cancionero sin nombre.

1920.
Se llevan a cabo las elecciones para designar Presidente  de la República. Contienden Álvaro Obregón y Alfredo Robles Domínguez. El resultado favoreció a Obregón, quien fungió como primer mandatario  de México entre 1920 y 1924.

-    6    -
1847.
Rotas las conversaciones entre México y Estados Unidos, Nicholas P. Trist manifiesta que sus tropas avanzarán sobre Chapultepec y la Ciudad de México.

1860.
El Presidente Benito Juárez proclama las Leyes de Reforma en Guanajuato.

1971.
Muere en la Ciudad de México, Ezequiel Padilla Peñaloza, orador,  político, diplomático y escritor.
-    7    -
1915.
El General Rodolfo Fierro fusila al General Tomás Urbina, cerca del río Las Nieves, Chihuahua.

1946.
Primera transmisión televisiva en blanco y negro en México.

1949.
Muere José Clemente Orozco integrante  junto con David Alfaro  Siqueiros y Diego Rivera  del movimiento muralista mexicano.

-    8    -
1824.
Nace en España, Jaime Nunó Roca, autor  de la música del Himno Nacional Mexicano.

1847.
Batalla de Molino del Rey. Las tropas mexicanas enfrentaron a los invasores americanos en Chapultepec.

1862.
Muere Ignacio Zaragoza,  héroe de la Batalla del 5 de mayo.

1869.
Nace José María Pino Suárez, quien se destacó como abogado, poeta y político. Se desempeñó como vicepresidente durante el mandato de Francisco I. Madero.

Día Internacional de la
Alfabetización.

-    9    -
1731.
Nace en la ciudad de Veracruz,  Francisco Javier Clavijero, historiador y escritor.

1908.
Nace en Hidalgo del Parral, Aurora Reyes, considerada la primera muralista mexicana.

1931.
México ingresa a la Sociedad de las Naciones.

-    10   -
1786.
Nace Nicolás Bravo, insurgente a las órdenes de José María Morelos, se le conoció como “Héroe del Perdón”.

1852.
Nace en la ciudad de Zacatecas, el compositor Genaro Codina, autor de “La Marcha de Zacatecas”.

Día Mundial para la
Prevención del Suicidio.

-    11  -
1875.
Se inaugura la Academia Mexicana de la Lengua.

1950.
El gobierno de México firma un acuerdo con la UNESCO para crear el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) con sede en Pátzcuaro, Michoacán.

1971.
Se crea el Consejo Nacional para el Fomento Educativo (CONAFE), como un organismo público descentralizado de la Secretaría de Educación Pública, con personalidad jurídica y patrimonio propios.

Aniversario de la Victoria sobre el Ejército Español en Tampico, en 1829. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta.

-    12  -
1847.
Conmemoración de la gesta heroica del Batallón de San Patricio, en 1847. La Bandera Nacional deberá izarse a media asta.

1896.
Aparece el primer número del diario El Imparcial,  obra del periodista Rafael Reyes Espíndola.

1919.
Se funda la Academia Mexicana de la Historia, correspondiente de la Real de Madrid. Su primer director fue Luis González Obregón.

-    13  -
1812.
Muere ejecutado por orden del virrey  Francisco Xavier Venegas, el insurgente Leo- nardo Bravo.

1813.
Instalación del Congreso de
Chilpancingo.

1847.
Aniversario del sacrificio de los Niños Héroes de Chapultepec. La Bandera Nacional deberá izarse a media asta.

1912.
Muere en Madrid, España, Justo Sierra Méndez, escritor, historiador, periodista, poeta y político mexicano.

2004.
Muere en la Ciudad de México, Luis Ernesto Miramontes Cárdenas, coinventor de la píldora anticonceptiva.

-    14   -
1824.
Incorporación del estado de Chiapas al Pacto Federal. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta.

1902.
El Presidente Porfirio Díaz coloca la primera piedra del edificio de Correos.

1920.
Nace Mario Benedetti, destacado  escritor  uruguayo de cuentos, novelas y poemas.  Entre  sus obras  está La Tregua.

1945.
Inician las actividades de los estudios Churubusco, con el rodaje de “La morena de mi copla”.

-    15  -
1829.
El Presidente Vicente  Guerrero expide un decreto para abolir la esclavitud.

1854.
En solemne función se cantó por primera vez el Himno Nacional Mexicano en el Teatro  Santa Anna.

1890.
Nace Agatha Mary Clarissa Miller, autora británica de best sellers policiales, mejor conocida como Agatha Christie. Algunas de sus obras han sido llevadas al teatro y al cine.

Conmemoración del Grito de Independencia. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta.

-    16  -
1810.
Aniversario del inicio de la Independencia de México. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta.

1827.
El Presidente Guadalupe Victoria celebra por primera vez el Grito de Dolores, lo que hicieron los siguientes mandatarios como tradición que habría de cambiarse al día 15 de septiembre.

1873.
Nace en San Antonio Eloxochitlán, Oaxaca, el revolucionario y anarquista  Ricardo Flores Magón.

-    17  -
1820.
Nace en Pinal de Amoles, Querétaro, Tomás Mejía, militar conservador quien participó en la Guerra de Reforma.

1964.
Se inaugura el Museo Nacional de Antropología.

1973.
El auto  en donde  viaja  el empresario Eugenio Garza Sada es interceptado  por guerrilleros  de  la  Liga 23 de Septiembre; se desata una balacera en la que el empresario y filántropo es asesinado.

-    18 -
1830.
Nace en la Ciudad de México, José Tomás de Cuéllar, novelista, periodista y diplomático, autor de La linterna mágica.

1930.
Inicia transmisiones la radiodifusora XEW, “La Voz de América Latina desde México”.

1968.
En el contexto  del Movimiento Estudiantil de 1968, la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México es ocupada por el ejército.

2000.
La especialista en halterofilia Soraya Jiménez se proclama ganadora al levantar 215  kg; por primera vez una atleta mexicana obtiene presea de oro en Juegos Olímpicos, en esa ocasión realizados en Sídney, Australia.

-    19  -
1876.
Muere en Ávalos, Chihuahua, el General Donato Guerra, combatiente  de la Guerras de Reforma y la Intervención Francesa.

1984.
Desarrollo  de Medios lanza el periódico La Jornada, dirigido por Carlos Payán.

1985.
En la Ciudad de México, a las
7:19 horas, se registra un terremoto de 8.1 grados en la escala de Richter que dura 90 segundos y provoca una de las peores catástrofes  en la historia del país.

-    20  -
1870.
Se funda en la Ciudad de México, la  Escuela Nacional  de Ciegos.
1964.
Se inaugura el Museo de Arte Moderno, como emblema ofi- cial de modernización y parte del programa  político de institucionalización de la cultura característico de los gobiernos de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz.

1970.
Muere en la Ciudad de México, Arturo  Rosenblueth, director del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto  Politécnico Nacional.

1992.
Se acuerdan relaciones diplomáticas entre México y El Vaticano.

-    21  -
1810.
Miguel Hidalgo hace su entrada triunfal en Celaya, Guanajuato.

1918.
Nace en Jalisco, el escritor autodidacta  Juan José Arreola.

Día Internacional de la Paz.

-    22  -
1771.
Asume  el gobierno  virreinal
Antonio María de Bucareli.

1810.
Nombramiento de Miguel Hidalgo  como  Capitán  General del Ejército Libertador.

1910.
Se inaugura la Universidad Nacional de México, actualmente Universidad Nacional Autónoma de México.

1969.
Muere en la Ciudad de México, Adolfo López Mateos, Presidente    de   México    entre 1958 y 1964.

-    23  -
1866.
El General Porfirio Díaz derrota a las fuerzas invasoras francesas en Nochixtlán, Oaxaca.

1939.
Muere en Biarritz, Francia, Francisco León de la Barra, abogado, diplomático, político y Presidente Provisional de México tras la renuncia de Porfirio Díaz.

1939.
Muere  Sigmund Freud, médico austriaco, iniciador del psicoanálisis.

-    24  -
1865.
Muere en Álamos, Sonora, el General Antonio Rosales, liberal que participó en la batalla de San Pedro Sinaloa, en la que derrotó a los franceses.

1982.
Abre sus puertas el Museo Nacional de Culturas Populares. Su fundador y primer director fue el antropólogo Guillermo Bonfil Batalla.

-    25  -
1873.
Durante el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada fueron elevadas a rango constitucional las Leyes de Reforma.

1877.
Nace en Guaymas, Sonora, Plutarco Elías Calles, profesor y político revolucionario. Asumió la Presidencia de la República de 1924 a 1928.

1964.
Los presidentes López Mateos de México y Lyndon B. Johnson de los Estados Unidos se reúnen en El Paso, Texas para acordar la reintegración  simbólica de El Chamizal.

-    26  -
1859.
Mediante  la Firma del Trata do Mont-Almonte, México  y España restablecen relaciones diplomáticas, rotas por el gobierno  peninsular  a  fines de 1856. A cambio del reconocimiento de España, el gobierno conservador reconoce la deuda con ese país.

1973.
Se crea por decreto presidencial el Colegio de Bachilleres, como una opción más para los egresados de secundaria en el Distrito Federal.

-    27  -
1821.
Aniversario de la Consumación de la Independencia. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta.

1783.
Nace en Valladolid, hoy Morelia, Michoacán, Agustín de Iturbide,  militar   y  político. Fue  emperador   de  México del 21  de mayo  de 1822 al
19 de marzo de 1823.

1862.
Nace Miguel Ángel de Quevedo, ingeniero de carrera, llamado “El apóstol del árbol”.

1944.
Se inaugura, en el Castillo de Chapultepec, el Museo Nacional de Historia.

1960.
Nacionalización de la industria eléctrica.
 

-    28  -
1810.
Las fuerzas de Miguel Hidalgo y Costilla toman la Alhóndiga de Granaditas, en Guanajuato, Guanajuato.

1821.
Se firma el Acta de Independencia de México.

1974.
Muere  en la Ciudad de México, Juan Barragán, militar que participó en la Revolución Mexicana.  Escribió la obra Historia del Ejército y de la Revolución Constitucionalista.

-    29  -
1786.
Nace en Tamazula, en el actual estado de Durango, Guadalupe Victoria, insurgente y primer Presidente de México.

1900.
El Presidente Porfirio Díaz inaugura la moderna penitenciaría de Lecumberri.

1900.
Nace en Zayula, Veracruz, Miguel Alemán Valdés, abogado y político. Presidente de México entre 1946 y 1952.

1913.
Surge la División del Norte, comandada por Francisco Villa.

1921.
Álvaro Obregón publica el decreto  que crea la Secretaría de Educación Pública.

1934.
Se inaugura el Palacio de Bellas Artes, con la comedia La verdad sospechosa.

-    30  -
1765.
Aniversario del nacimiento de José María Morelos y Pavón. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta.

1812.
Se hace el solemne juramento en México de la Constitución de Cádiz por parte del virrey y demás autoridades y se hace público el indulto concedido con motivo de su promulgación.

1867.
Nace en Teocaltiche, Jalisco, Victoriano  Salado Álvarez, abogado, escritor, político y diplomático.



--------------------------------------------------- -------------------- ------------------------

Bibliografia:


Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2009.
Nueva Enciclopedia Tematica Grolier 2012
https://www.ecured.cu 
www.wikipedia.org

--------------------------  -----------------------


No hay comentarios:

Publicar un comentario