------------------- --------------------- ----------------------
Las Prioridades y Las Razones
para
El movimiento de Conservación Ambiental se remonta a la obra de John Evelyn “Sylva”, presentado como un documento a la Royal Society en 1662. Publicado en forma de libro dos años más tarde, Es uno de los textos más altamente influyentes en el sector forestal que se han publicado. Ya que Los recursos madereros en Inglaterra se estaban volviendo peligrosamente agotados en ese momento, y Evelyn defendió la importancia de conservar los bosques mediante la gestión de la tasa del agotamiento y la garantía de que los árboles talados debían de ser repuestos.
Un ecosistema
- Es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema. También se puede definir así: «Un ecosistema consiste de la comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente abiótico».
Un bioma
- Es una clasificación global de áreas similares, incluyendo muchos ecosistemas, climática y geográficamente similares, esto es, una zona definida ecológicamente en que se dan similares condiciones climáticas y similares comunidades de plantas, animales y organismos del suelo, son a menudo referidas como ecosistemas de gran extensión. Los biomas se definen basándose en factores tales como las estructuras de las plantas (árboles, arbustos y hierbas), los tipos de hojas (plantas de hoja ancha y aguja), la distancia entre las plantas (bosque, selva, sabana) y el clima.
Problemática
La necesidad de alimentos, de materiales para confeccionar ropa y para construir viviendas, así como la manera de consumir la energía, han definido buena parte de la relación de los humanos con el resto del ambiente.
Desde el principio de la vida, los organismos han sobrevivido a continuos cambios por medio de la selección natural. Gracias a la selección natural las especies del planeta se han ido adaptando continuamente a los cambios por medio de variaciones en su composición biológica y distribución.
Esto ha provocado grandes cambios en la Naturaleza, algunos de los cuales pueden ser irreversibles e impedir los procesos naturales de recuperación, lo cual disminuye la diversidad biológica. Ejemplos de esto son la tala inmoderada de árboles, el desvío del cauce de los ríos y el desecho de materiales peligrosos en el mar o la atmósfera.
Al talar un bosque no sólo se pierden los árboles, que conforman la mayor parte de la vegetación; también se pierde la sombra que producen y por ende la vegetación que crece entre ellos, llamada sotobosque, que depende de dicha sombra para desarrollarse.
Talar árboles sin una eficiente reforestación resulta en un serio daño al hábitat, en pérdida de biodiversidad y en aridez. Tiene un impacto adverso en la fijación de gas carbónico (CO2). Las regiones deforestadas tienden a una erosión del suelo y frecuentemente se degradan a tierras no productivas.
Como consecuencia se pierde la humedad del suelo, dejan de crecer hongos que descomponen la materia orgánica, y el suelo mismo se vuelve inapropiado para el crecimiento de las plantas originarias.
Entre los factores que llevan a la deforestación en gran escala se cuentan: el descuido e ignorancia del valor intrínseco, la falta de valor atribuido, el manejo poco responsable de la forestación y leyes medioambientales deficientes. A cambio, plantas de otras regiones colonizan la zona. Por otra parte, las aves dejan de tener un refugio y disminuye la cantidad de insectos, su principal fuente de alimentación, lo que ocasiona que los animales que se alimentan de las aves también dejen de tener medios para subsistir.
La alteración de un ecosistema provoca que algunos animales emigren y otros perezcan, aunque algunos de ellos pueden adaptarse también a las nuevas condiciones del ambiente.
Debido al consumo y a las necesidades humanas se arroja una enorme cantidad de desechos al agua de los ríos, lagos y mares. Estos desechos ocasionan la pérdida de la biodiversidad, ya que pueden alterar algunas propiedades del agua, como su temperatura, transparencia y cantidad de oxígeno, además de que algunas de las sustancias vertidas actúan como venenos.
Conservación ambiental
Conservación ambiental, conservación de las especies, conservación de la naturaleza o protección de la naturaleza son algunos de los nombres que se conocen a las distintas formas de proteger y preservar el futuro de la naturaleza, el medio ambiente, o específicamente algunas de sus partes: la flora y la fauna, las distintas especies como los humanos, los distintos ecosistemas, los valores paisajísticos, etc.
Los desechos que llegan al suelo y al mar son de origen industrial y doméstico. Entre los contaminantes que se producen en casa podemos mencionar los detergentes y limpiadores, aceites, solventes y materia orgánica, como restos de comida, heces y orina.
El ser humano, a medida que avanza está destruyendo las pocas y últimas áreas salvajes o naturales que quedan; está extinguiendo especies de plantas y animales; está perdiendo germoplasma valioso de especies y variedades domésticas de plantas y animales; está contaminando el mar, el aire, el suelo y las aguas, y el medio ambiente en general. De seguir este proceso, las generaciones futuras no podrán ver ya muchas cosas que hoy tenemos el placer de ver.
Razones para Conservar la Naturaleza
La conservación de la naturaleza se da por razones económicas, científicas, culturales, éticas, sociales y legales.
1. Por razones económicas, es el desarrollo con uso razonable de los recursos naturales es más rentable en el largo plazo que aquél que destruye los recursos naturales.
2. Razones científicas de mucho peso justifican la conservación del medio ambiente. La conservación de áreas naturales, con su flora y su fauna, preserva importante material genético para el futuro, ya que todas las especies domésticas derivan de especies silvestres y estas son muy buscadas para renovar genéticamente el ganado y los cultivos actuales.
3. Por razones culturales Muchas áreas deben ser conservadas , con las poblaciones humanas que contienen.
4. Por razones éticas o morales el hombre no tiene derecho a destruir su ambiente y la biodiversidad.
5. Por razones sociales la conservación del medio ambiente también se justifica.
Conclusion
El saqueo de los recursos naturales, la contaminación y el deterioro del medio ambiente repercuten en las sociedades humanas en forma de enfermedades, agitación social por el acceso a la tierra, al espacio y a los alimentos; y son generadores de pobreza y crisis económica.
Propuesta rápida a la comunidad
Algunos Consejos para evitar la contaminación del agua en casa.
1. Utilizar detergentes biodegradables.
2. No arrojar al drenaje solventes, pinturas, aceites ni colillas.
3. Cambiar el depósito de la taza de baño por uno de menor capacidad.
4. Regar las plantas al amanecer o al anochecer para evitar la evaporación del agua.
5. Cerrar la llave mientras te cepillas
los dientes, enjabonas platos o te enjabonas
al bañarte.
6. Reparar fugas y goteras de agua.
7. Bañarte en el menor tiempo posible.
--------------------------------------------------- -------------------- ------------------------
Bibliografia:
Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2009.
Nueva Enciclopedia Tematica Grolier 2012
https://www.ecured.cu
www.wikipedia.org
-------------------------- -----------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario