martes, 4 de marzo de 2014

La Hermenéutica - Resumen


-------------------  ---------------------  ----------------------


La Hermenéutica
--------------------------  -----------------------
La Hermenéutica

 Es la teoría de la interpretación de textos , sobre todo la interpretación de los textos bíblicos , literatura de la sabiduría , y los textos filosóficos.
 Los términos " hermenéutica " y la "exégesis " a veces se utilizan indistintamente. La hermenéutica es una disciplina más amplia que incluye comunicación escrita , verbal y no verbal. La exégesis se centra principalmente en los textos . Hermenéutica , como un sustantivo singular , se refiere a un solo método o hebra de interpretación (véase , por el contrario, doble hermenéutica ) . La comprensión de cualquier texto escrito requiere la hermenéutica.
La hermenéutica aplicada inicialmente a la interpretación o la exégesis, de la escritura. Surgió como una teoría de la comprensión humana que comienza a finales del siglo XVIII y principios del XIX a través de la obra de Friedrich Schleiermacher y Wilhelm Dilthey . La hermenéutica moderna incluye tanto la comunicación verbal y no verbal , así como la semiótica , presuposiciones y preentendimientos . Hermeneutica de Consistencia  se refiere al análisis de textos para lograr una explicación coherente de ellos . La hermenéutica filosófica se refiere principalmente a la teoría del conocimiento iniciada por Martin Heidegger y desarrollado por Hans -Georg Gadamer en su obra Verdad y método . A veces se refiere a las teorías de Paul Ricoeur .

La etimología popular 

La etimología popular sitúa su origen con Hermes, el dios mitológico griego que era el 'mensajero de los dioses'. 
  Además de ser un mediador entre los dioses y entre los dioses y los hombres, llevó las almas a los infiernos después de la muerte. 
Hermes también era considerado como el inventor del lenguaje y el habla, un intérprete, un mentiroso, un ladrón y un tramposo. 
  Estos múltiples roles hicieron de Hermes una figura representativa ideal para la hermenéutica. 
Como señaló Sócrates, las palabras tienen el poder de revelar o esconder y pueden entregar mensajes de una manera ambigua. 


La visión griega de la lengua como un conjunto de signos que podrían conducir a la verdad o, a la falsedad era la esencia de Hermes, quien se dice que disfrutan de la inquietud de los que recibieron los mensajes que pronunció.


Hermetismo

Otro punto de vista afirma que lo hermético viene de la escuela instituida en Egipto y que debe su nombre a su fundador, Hermes Trismegisto. El concepto de lo hermético –la enseñanza ocultista de una escuela, lo secreto- se refiere a aquello que sólo se revela a un grupo de miembros de una doctrina. Hermetismo es, por ende, lo secreto, lo no revelado, lo cerrado o encerrado, lo no accesible ni público, lo oculto e incluso, lo que está –por mágico o irrazonable- más allá de la comprensión simple. Así, la hermenéutica es el estudio del significado de cualquier símbolo oculto detrás de algo. 

La hermenéutica intenta descifrar el significado detrás de la palabra y, con ello, intenta la exégesis de la razón misma sobre el significado. 

Muchos escritos son atribuidos a Hermes Trismegisto por lo que parecen ser, para los egipcios, muy antiguos.

Durante el medievo y el renacimiento, los documentos atribuidos a Hermes se conocieron como “hermética” e influyeron en los alquimistas y magos de la época. Por otra parte, la frase o término: «sellado herméticamente», hacía referencia a los conjuros que protegían mágicamente cualquier objeto. 

La hermenéutica es una herramienta del intelecto definida como la exégesis de la razón misma, ligada inevitablemente a la razón y por ello a la palabra.

La necesidad de una disciplina hermenéutica está dada por las complejidades del lenguaje, que frecuentemente conducen a conclusiones diferentes e incluso contrapuestas en lo que respecta al significado de un texto. El camino a recorrer entre el lector y el pensamiento del autor suele ser largo e intrincado, y de ahí la conveniencia de usar todos los medios a nuestro alcance para llegar a la meta propuesta.

Evémero de Mesene (siglo IV a. C.) realizó el primer intento de interpretar racionalmente las leyendas y mitos griegos reduciendo su contenido a elementos históricos y sociales (evemerismo). En el siglo VI a. C. Teágenes de Regio intentó una empresa parecida para interpretar
los de forma alegórica y extraer su sentido profundo.

Por otra parte, se puede considerar herméticas a las llamadas escuelas, grupos o sociedades iniciáticas, entre las que se encuentran la masonería y el rosacrucismo.

Un uso común de la palabra hermenéutica se refiere a un proceso de interpretación de las Escrituras. Su primer ejemplo es, sin embargo, encontró no en los textos escritos, sino en la tradición oral judía [de  la época del Segundo Templo, 515 AC - 70 DC] que más tarde se convirtió en el Talmud.

--------------------------------------------------- -------------------- ------------------------


Bibliografia:


Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2003.
Nueva Enciclopedia Tematica Grolier 2012
https://www.ecured.cu 
www.wikipedia.org

--------------------------  -----------------------



************************** ****************   ********
------------------------------  -----------------------------  ----------

No hay comentarios:

Publicar un comentario