La Comunicación
------------------- --------------------- ----------------------
Es la acción consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir información u opiniones distintas. Los pasos básicos de la comunicación son la formación de una intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del mensaje y finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un receptor.
Los seres humanos podemos comunicar de muchas maneras, con gestos, con el tacto, con movimientos y posturas corporales, miradas, expresiones faciales, con sonidos, con la risa y con el llanto, con dibujos, señales, con nuestro modo de vestir, con palabras y también con silencios.
En un sentido general, la comunicación es la interacción verbal, el contacto con otros seres, y se puede definir como el proceso mediante el cual se transmite una información de un punto a otro.
Dentro de la variedad de mecanismos que poseemos para la comunicación, nuestra lengua es la forma más desarrollada y eficaz, es nuestro principal medio de comunicación.
Formas de comunicación más importantes.
Dependiendo de las clases de signos que se emplee, se diferencia la comunicación no verbal y la comunicación verbal.
Si se atiende a la relación que se establece entre emisor y receptor, se diferencia una comunicación unilateral y otra comunicación bilateral.
La comunicación no verbal consiste en transmitir significados en la forma de mensajes no verbales. Se utiliza signos no lingüísticos. Ejemplos de comunicación no verbal incluyen los gestos, las expresiones faciales, la expresión corporal, el contacto visual, la manera de vestir, la háptica (comunicación por medio del tacto), la cronémica (significado del tiempo en la comunicación) y la kinésica (lenguaje corporal), entre otros.
La comunicación verbal o comunicación lingüística es aquella que utiliza las palabras como signos. No puede ser aislada de una serie de factores para que sea efectiva, lo que incluye la comunicación no verbal, las habilidades de escucha y la clarificación. El lenguaje humano puede ser definido como un sistema de símbolos o signos lingüísticos, conocidos como lexemas y reglas gramaticales en los cuales los símbolos son manipulados. La palabra "lenguaje" se refiere además a las propiedades comunes del mismo.
En nuestros días, conocer y manejar los diversos procesos que tienen lugar al hablar, escuchar, escribir y leer constituye una habilidad para toda la vida. La lengua es materia de todas las disciplinas: física, química, matemáticas, historia, filosofía, literatura, psicología, medicina; puede decirse que todas las acciones comunicativas de los seres humanos recurren a la lengua, desde la más técnica y formal hasta la más cotidiana e informal. De ahí la importancia y la necesidad de conocerla y aprenderla en sus distintos usos.
--------------------------------------------------- -------------------- ------------------------
https://www.ecured.cu
-------------------------- -----------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario