Mostrando entradas con la etiqueta pandemia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pandemia. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de abril de 2020

COVID-19 de 2019-2020 - Resumen

Epidemia de coronavirus 
COVID-19 de 2019-2020
-------------------  ---------------------  ----------------------


La pandemia COVID-19 de 2019-2020 , comúnmente conocida como pandemia o epidemia de coronavirus , es una pandemia de enfermedad respiratoria COVID-19 causada por el coronavirus SARS-CoV-2 , que comenzó en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan , la capital de la provincia . Chino de Hubei , y posteriormente se extendió a diferentes países del mundo.
Los primeros casos involucraron principalmente a trabajadores en el mercado de Wuhan donde se vendía pescado y otros animales, incluso vivos. En las primeras semanas de enero de 2020, los científicos aislaron un nuevo coronavirus en estas personas , siendo denominado SARS-CoV-2 ( coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo ), que resultó ser similar al menos al 70% de su secuencia genética a la del SARS-CoV .  A finales de enero de 2020 aún no se habían determinado las características del virus, aunque se determinó la capacidad de transmitir de persona a persona y persistieron las incertidumbres sobre los métodos de transmisión exactos y patogenicidad (la capacidad de crear daño).  La enfermedad asociada ha sido reconocida como COVID-19 . 
El primer informe atribuible al nuevo virus ocurrió el 31 de diciembre de 2019 , pero los primeros pacientes con enfermedad sintomática ya aparecieron el 8 de diciembre.  El 1 de enero 2020, los autoridades ordenarón el cierre del mercado y el aislamiento de los que presentaban signos y síntomas de infección. La primera muerte confirmada data del 9 de enero de 2020. Al 28 de enero de 2020, hubo más de 4 600 casos confirmados de contagio en muchos países del mundo y 106 muertes, mientras que el 15 de febrero, estos datos ya habían aumentado a 49 053 casos y 1,381 muertes. A partir del 23 de enero de 2020, Wuhan fue puesto en cuarentena con la suspensión de todo el transporte público dentro y fuera de la ciudad,  cuyas medidas se extendieron al día siguiente a las ciudades vecinas de Huanggang , Ezhou , Chibi , Jingzhou y Zhijiang .  Se han adoptado más limitaciones y controles en muchas áreas del mundo.



-------------

Los pacientes se quejan de síntomas similares a ' la gripe , como fiebre , tos seca, fatiga , dificultad para respirar , pérdida del gusto y el olfato. En los casos más graves, a menudo encontrados en sujetos ya agobiados por patologías previas, se desarrolla neumonía , insuficiencia renal aguda , hasta la muerte. Los pacientes también tienen leucopenia y linfocitopenia . 

Los síntomas aparecen entre dos y catorce días, con un promedio de cinco días, después de la exposición al virus.​ Existe evidencia limitada que sugiere que el virus podría transmitirse uno o dos días antes de que se tengan síntomas, ya que la viremia alcanza un pico al final del período de incubación.


El contagio se puede prevenir con el lavado de manos frecuente, la desinfección de las mismas con alcohol en gel, cubriendo la boca al toser o estornudar, ya sea con la sangradura (parte hundida del brazo opuesta al codo) o con un pañuelo y evitando el contacto cercano con otras personas,​ entre otras medidas profilácticas, como el uso de mascarillas, aunque la OMS rechaza su utilización por la población sana. No obstante, ciertos expertos recomiendan el uso de máscaras quirúrgicas basados en estudios sobre la influeza, donde muestran que podrían ayudar a reducir la exposición al virus.​ Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan el uso de mascarillas de tela no médicas.


-------------

Una prueba para diagnosticar la infección por SARS-CoV-2 ha estado disponible desde mediados de enero de 2020 , pero actualmente se están investigando y probando tratamientos y vacunas específicos. Las curaciones son espontáneas y los tratamientos están dirigidos principalmente a controlar los síntomas y apoyar las funciones vitales, incluso si se han probado algunos medicamentos antivirales ya utilizados para contrarrestar otras infecciones.


Una gran respuesta, tanto en China como a nivel mundial, siguió a un aumento en los casos a mediados de enero de 2020, trayendo restricciones de viaje, cuarentenas y toques de queda. Tenga en cuenta, por ejemplo, la cuarentena del crucero Diamond Princess en aguas japonesas; el toque de queda de más de 780 millones de personas en China; toque de queda voluntario en Taegu , Corea del Sur; y el toque de queda de una docena de ciudades con más de 50,000 personas en las regiones italianas de Lombardía y Véneto .  El brote fue declarado emergencia de salud pública de interés internacional (PHEIC) por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 30 de enero.  Los aeropuertos y las estaciones de ferrocarril llevaron a cabo controles de temperatura corporal , emitieron informes de salud y publicaron carteles de información en un intento por identificar los vectores del virus.  Varios países han emitido advertencias contra los viajes a Wuhan, Hubei o China en general.  Otro consejo es que los viajeros que regresan de ciertas regiones, especialmente China, Irán y el norte de Italia, se aíslen. 

Las consecuencias más amplias del brote incluyen preocupaciones sobre la inestabilidad económica. La crisis política también incluyó el despido de varios líderes locales del Partido Comunista Chino por su pobre respuesta al brote.  Se han reportado episodios de xenofobia y racismo contra personas de origen chino y de Asia oriental en varios países.  

La difusión de información errónea y noticias falsas sobre el virus, principalmente en línea, ha sido descrita por la OMS como una " infodemia ". 

El impacto socioeconómico de la pandemia de enfermedad por coronavirus es un fenómeno global que se originó tanto por el impacto sanitario de la propia enfermedad como por los esfuerzos para ponerla en cuarentena.​ La expansión del virus se convirtió en el «cisne negro»​ de 2020 y produjo el colapso del mercado de valores de 2020, una de las caídas más rápidas de la historia, durante los meses de febrero y marzo.

  • La teoría del cisne negro o teoría de los sucesos del cisne negro es una metáfora que describe un suceso sorpresivo, de gran impacto socioeconómico y que, una vez pasado el hecho, se racionaliza por retrospección.


Como consecuencia de este incremento en la transferencia de información, la velocidad y disponibilidad de internet se han visto afectadas en algunos lugares. Al mismo tiempo, algunos gobiernos y organizaciones han pedido a sus ciudadanos hacer un uso responsable de la red, y obtenido de los grandes distribuidores de vídeos por internet una reducción de la calidad de imagen para ahorrar ancho de banda.

La cuarentena, toque de queda y aislamiento por la pandemia de enfermedad por coronavirus son las acciones generadas por los recortes de libertades decretados en varios países de Europa, América y Asia.


La cuarentena, en medicina, es un término para describir el aislamiento de personas o animales durante un período de tiempo no específico como método para evitar o limitar el riesgo de que se extienda una enfermedad, o una plaga.

La pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020 ha impactado en la religión de varias maneras, incluida la cancelación de las celebraciones de diversas religiones, el cierre de las escuelas dominicales, así como la cancelación de peregrinaciones en torno a celebraciones y festivales.​ Muchas iglesias, sinagogas, mezquitas y templos están ofreciendo culto a través transmisiones en vivo durante de la pandemia

Una parte clave de las actuaciones en un brote de enfermedad infecciosa es tratar de disminuir el pico epidémico, conocido como aplanamiento de la curva epidémica.​ Esto ayuda a disminuir el riesgo de que los servicios de salud se vean sobrepasados y proporciona más tiempo para desarrollar una vacuna y un tratamiento.



--------------------------------------------------- -------------------- ------------------------




Bibliografia:


www.wikipedia.org
Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2003.
Nueva Enciclopedia Tematica Grolier 2012
https://www.ecured.cu 


--------------------------  -----------------------
------------------------------  ------------------------

domingo, 3 de noviembre de 2019

La Gran Epidemia o Gripe Española de 1918 - 1920 - Resumen



 La Gran Epidemia o Gripe Española 
-------------------  ---------------------  ----------------------

La gripe española , también conocida como la gran epidemia o gripe española , fue una pandemia de gripe inusualmente mortal, que mató a decenas de millones de personas en todo el mundo entre 1918 y 1920 , la primera de las dos pandemias relacionadas con el virus de Gripe H1N1 . 

 Llegó a infectar a unos 500 millones de personas en todo el mundo,  incluidos algunos habitantes de islas remotas del Océano Pacífico y el Océano Ártico, causando la muerte de 50-100 millones (del tres al cinco por ciento de la población mundial en ese momento).  La letalidad le valió la definición de la más grave pandemia en la historia de la humanidad : que ha causado más víctimas que la terrible muerte Negra del siglo XIV . 

La enfermedad redujo significativamente la esperanza de vida de principios del siglo XX , que, en el primer año después de la propagación de la pandemia, se redujo en unos 12 años.  La mayoría de las epidemias de gripe matan casi exclusivamente a pacientes jóvenes, ancianos o ya debilitados; por el contrario, la pandemia de 1918 mató principalmente a adultos jóvenes previamente sanos. 

Se han formulado varias explicaciones posibles para la alta tasa de mortalidad de esta pandemia. Algunas investigaciones sugieren que la variante específica del virus tenía una naturaleza inusualmente agresiva. Un grupo de investigadores, recuperando el virus de los cuerpos de las víctimas congeladas, descubrió que la transfección en animales causó una insuficiencia respiratoria rápida y progresiva y la muerte a través de una tormenta de citocinas (una reacción exagerada del sistema inmune del cuerpo). Por lo tanto, se consideró que las fuertes reacciones inmunes de los adultos jóvenes devastaron el cuerpo, mientras que un sistema inmunitario más débil, que se encuentra en niños y ancianos, causó una menor probabilidad de un resultado nefasto.

Estudios más recientes, basados ​​principalmente en informes médicos originales del período pandémico, encontraron que la infección viral en sí misma no era más agresiva que cualquier otra gripe anterior, sino que circunstancias especiales ( desnutrición , campos médicos y hospitales superpoblados, falta de higiene) contribuyeron a una sobreinfección bacteriana que mató a la mayoría de los enfermos, generalmente después de un período prolongado de hospitalización. Además, en Europa, la propagación de la pandemia fue ayudada por la concomitancia de los eventos de guerra relacionados con la Primera Guerra Mundial . En 1918, el conflicto había durado cuatro años y se había convertido en una guerra de posición: millones de soldados vivían amasados ​​en varios frentes, lo que favorecía la propagación del virus. Los datos históricos y epidemiológicos son inadecuados para identificar el origen geográfico de la pandemia. Se cree que la influenza española ha tenido una implicación: la aparición de los años 1920 , de la " enfermedad del sueño . 

La Influenza recibió el nombre de "española" ya que su existencia fue reportada por primera vez solo por periódicos españoles, ya que España no estuvo involucrada en la Primera Guerra Mundial y su prensa no estaba sujeta a censura de guerra; En otros países, la difusión violenta de la influenza fue ocultada por los medios de comunicación, que tendían a hablar de ella como una epidemia circunscrita a España (en la que el rey Alfonso XIII también se vio afectado ). 



  • Historia


Hipótesis sobre el origen 

El historiador Alfred W. Crosby ha argumentado que la gripe se originó en el estado estadounidense de Kansas ,  y el popular escritor John Barry se hizo eco al señalar el condado de Haskell , como el punto de partida del brote, aunque ya a fines de 1917 hubo una primera ola en al menos 14 campamentos militares estadounidenses.

El trabajo de investigación realizado en 1999 por un grupo británico dirigido por el virólogo John Oxford del St Bartholomew's Hospital y el Royal London Hospital identificó el campamento militar y el hospital de Étaples , Francia , como el centro de la pandemia de gripe de 1918. A finales de 1917, los patólogos militares informaron la aparición de una nueva enfermedad, caracterizada por una alta mortalidad, que luego reconocieron como influenza. El campamento y el hospital superpoblados, comprometidos a tratar a miles de soldados víctimas de ataques químicos y otras heridas de guerra, eran un lugar ideal para la propagación de un virus respiratorio: alrededor de 100,000 soldados pasaban por aquí todos los días. Oxford y su equipo afirmaron que un virus precursor, alojado en aves, había logrado mutar tanto que podía infectar a los cerdos que se mantenían cerca del frente. 

Sin embargo, existen varias hipótesis previas sobre el origen de la epidemia. Algunos han sugerido que la gripe se originó en el este de Asia . Claude Hannoun, el experto principal en la epidemia del Instituto Pasteur , afirmó que probablemente era un virus de China y que había cambiado en los Estados Unidos cerca de Boston y luego se extendió a Brest , Francia, en los campos de batalla. de Europa, utilizando soldados aliados y marineros como los principales oradores.  También consideró otras posibles hipótesis de origen, como España, Kansas y Brest, pero no las consideró probables.

El científico Andrew Price-Smith publicó los datos tomados de los archivos austriacos, lo que sugiere que la influencia tuvo orígenes anteriores, comenzando a principios de 1917 en Austria . 

En 2014, el historiador Mark Humphries de la Universidad de Newfoundland Memorial en Canadá , destacó que el estudio de algunos documentos encontrados recientemente confirmó que uno de los eventos colaterales de la guerra, la movilización de 96,000 trabajadores chinos llamados a servir detrás de las líneas británicas y los franceses en el frente occidental de la Primera Guerra Mundial , pueden haber sido la fuente de la pandemia. En el informe, Humphries demuestra haber encontrado evidencia de archivo de una enfermedad respiratoria que azotó el norte de China en noviembre de 1917 y fue identificada un año después por funcionarios de salud chinos como idéntica a la "española". Sin embargo, un informe publicado en 2016 en el Journal of the Chinese Medical Association no encontró evidencia suficiente de que el virus de 1918 se transmitiera a Europa a través de soldados y trabajadores chinos del sudeste asiático. 

En cambio, se encontró evidencia de que el virus había estado circulando en los ejércitos europeos durante meses, y tal vez años, antes de que estallara la pandemia de 1918 .

Difusión 

Cuando una persona infectada estornuda o tose , más de medio millón de partículas virales se pueden propagar cerca. 

 Las viviendas superpobladas y los movimientos masivos de tropas en la Primera Guerra Mundial aceleraron la pandemia, y probablemente ambos contribuyeron al aumento de la transmisión y la mutación del virus. Algunos especulan que el sistema inmunitario de los soldados se debilitó en gran medida por la desnutrición , así como por el estrés de la lucha y el miedo a los ataques químicos, lo que aumenta la susceptibilidad a la enfermedad. 

Otro factor global importante que ha favorecido la propagación de la pandemia ha sido el aumento de los viajes. Los sistemas de transporte más modernos facilitaron a los soldados, marineros y viajeros civiles comunes moverse alrededor del mundo y así propagar la enfermedad.

En los Estados Unidos, la enfermedad se observó por primera vez en el condado de Haskell , Kansas , en enero de 1918, lo que llevó al médico local Loring Miner a alertar al Servicio de Salud Pública de EE . UU . El 4 de marzo de 1918, el cocinero Albert Gitchell se enfermó en Fort Riley , una instalación militar estadounidense que en ese momento estaba entrenando a las tropas estadounidenses destinadas a luchar en la Gran Guerra , lo que lo convirtió en la primera víctima registrada de la gripe.  En pocos días, 522 hombres del campamento informaron que estaban enfermos.  Para el 11 de marzo de 1918, el virus había llegado al barrio Queens de Nueva York .  La falta de adopción de medidas preventivas entre marzo y abril fue duramente criticada. 

En agosto de 1918, una cepa más virulenta apareció simultáneamente en Brest (en Francia), en Freetown (en Sierra Leona ) y en los Estados Unidos en Boston. La influencia española también se extendió por Irlanda , traída allí por el regreso de los soldados irlandeses. Los aliados de la Primera Guerra Mundial querían llamarlo "gripe española", principalmente porque la pandemia recibió más atención de la prensa solo después de llegar a España en noviembre de 1918; una nación no involucrada en el conflicto y en la que no hubo censura de guerra. 


  • Mortalidad 


En el mundo 

Se desconoce la tasa de mortalidad global de la pandemia de gripe española, pero se estima que del 10% al 20% de las personas infectadas murieron. Con aproximadamente un tercio de la población mundial infectada, se puede suponer que entre el 3% y el 6% de la población mundial murió

 La influenza puede haber matado hasta 25 millones de personas en las primeras 25 semanas. Estimaciones anteriores dicen que causó entre 40 y 50 millones de muertes,  mientras que las estimaciones más actuales estiman que este número oscila entre 50 y 100 millones. 

Esta pandemia ha sido descrita como "el mayor holocausto médico de la historia" y podría haber matado a más personas que la Peste Negra . 

 Se dice que esta gripe mató a más personas en 24 semanas que el SIDA en 24 años y en un año más de lo que mató la Peste Negra en un siglo. Sin embargo, un artículo en 2016 afirma que la peste negra, durante la década de 1340, mató a más del 10% de la población mundial, mientras que la pandemia de gripe de 1918 mató a menos de la mitad de este porcentaje. 

La enfermedad ha causado muertes en todos los rincones del mundo. Hasta 17 millones murieron solo en India , alrededor del 5% de la población total del país. El número de muertos registrado en los distritos gubernamentales británicos fue de 13.88 millones. 

En Japón , de los 23 millones de personas afectadas, murieron 390,000.  En las Indias Orientales Holandesas (ahora Indonesia ), aproximadamente un millón y medio de personas han muerto entre los 30 millones de habitantes de la época.  En Tahití , el 13% de la población murió en solo un mes. Del mismo modo, en Samoa , el 22% de la población murió durante dos meses. 

En Irán , el impacto fue enorme; Según una estimación, entre 902,400 y 2,431,000 personas (equivalente a entre 8.0% y 21.7% de la población total) no sobrevivieron. 

En los Estados Unidos, alrededor del 28% de la población ha sido infectada y, entre estos, 500,000 a 675,000 han muerto.  Las tribus nativas americanas se vieron particularmente afectadas. Solo en el área de Four Corners , se registraron 3.293 muertes entre los nativos.  Comunidades enteras de aldeas han desaparecido en Alaska . 50,000 personas murieron en Canadá .  En Brasil, 300,000 personas tuvieron un desenlace fatal, incluido el presidente Rodrigues Alves . 

 En Gran Bretaña, hubo 250,000 muertes, en Francia más de 400,000. 

Una epidemia de gripe propagada en África occidental mató al menos a 100.000 personas en Ghana . 

 Tafari Makonnen (el futuro Haile Selassie, emperador de Etiopía ) fue uno de los primeros etíopes en contraer la gripe, pero logró sobrevivir  aunque muchos de los miembros de su familia no lo lograron. Las estimaciones de muertes en la capital, Addis Abeba, varían de 5,000 a más de 10,000.  En la Somalia británica, un funcionario estimó que el 7% de la población nativa murió. 

Este gran número de muertes se debió a una tasa de infección extremadamente alta, que alcanzó hasta el 50% de la población, y a la severidad extrema de los síntomas , que se cree que fueron causados ​​por una tormenta de citocinas . 

Los síntomas en 1918, eran tan inusual que inicialmente la influenza se diagnosticara incorrectamente como dengue , cólera , o la fiebre tifoidea . Un observador escribió: "Una de las complicaciones más sorprendentes fue el sangrado de las membranas mucosas , en particular de la nariz , el estómago y el intestino , así como el sangrado de los oídos y las hemorragias petequiales en la piel".  La mayoría de las muertes se debieron a neumonía bacteriana,  una infección secundaria oportunista frecuentemente asociada con influenza; Sin embargo, el virus también mató a los enfermos directamente, causando un enorme sangrado y edema en los pulmones . 

La enfermedad, inusualmente grave, mató hasta el 20% de los que la tomaron, a diferencia de la tasa de mortalidad habitual de la gripe epidémica que se situó en el 0,1%. 


  • Estudios de casos de mortalidad 


La pandemia mató principalmente a adultos jóvenes. Entre 1918 y 1919, el 99% de las muertes por influenza pandémica en los Estados Unidos se referían a personas menores de 65 años y, en particular, en casi la mitad de los casos, jóvenes de entre 20 y 40 años. En 1920, la tasa de mortalidad entre las personas menores de 65 años disminuyó seis veces y aproximadamente la mitad en las personas mayores de 65 años, pero el 92% de las muertes todavía ocurrieron en sujetos menores de 65 años. Esto es inusual, ya que la influenza es normalmente más mortal para las personas débiles, como los niños (menores de dos años), los ancianos (mayores de 70 años) y los inmunocomprometidos . En 1918, los ancianos pueden haberse beneficiado de la protección parcial heredada de la exposición a la gripe pandémica de 1889-1890, conocida como "gripe rusa". 

 Según el historiador John M. Barry, los más vulnerables de todos eran mujeres embarazadas, afirmando que según los datos recopilados en trece estudios sobre mujeres hospitalizadas durante la pandemia, la tasa de mortalidad estaba entre 23% y 71 %.  De las mujeres embarazadas que sobrevivieron al parto, más de una cuarta parte (26%) perdió a su bebé. 

Otro hecho inusual fue que la epidemia se propagó durante el verano y el otoño (en lo que respecta al hemisferio norte), pero generalmente la gripe se propaga más en invierno. 

Los estudios modernos han demostrado que el virus era particularmente letal, ya que desencadenó una tormenta de citocinas, que es más grave en los sistemas inmunes más fuertes característicos de los adultos jóvenes. 


      • Las citocinas o citoquinas son proteínas que regulan la función de las células que las producen sobre otros tipos celulares. Las citoquinas son proteínas capaces de coordinar la respuesta del sistema inmunológico.


En casos de evolución rápida, la mortalidad fue causada principalmente por neumonía , por consolidación parenquimatosa pulmonar inducida por virus. Los casos más lentos presentaron neumonía bacteriana secundaria oportunista y, en algunos casos, hubo un compromiso neuronal que condujo a trastornos mentales. Algunas muertes fueron el resultado de la desnutrición .


  • Segunda ola 


La segunda ola de la pandemia de 1918 fue mucho más letal que la primera. La primera ola se parecía más a las típicas epidemias de gripe; los que corrían mayor riesgo eran aquellos que eran ancianos o ya estaban enfermos, mientras que los más jóvenes y los que gozaban de buena salud se recuperaron fácilmente. Pero en agosto, cuando comenzó la segunda ola en Francia, Sierra Leona y Estados Unidos,  el virus se había convertido en una forma mucho más letal.

Esta mayor gravedad se atribuyó a la situación relacionada con la Primera Guerra Mundial .  En la vida civil, la selección natural favorece las cepas de virus leves. Los que se enferman gravemente se quedan en casa, y los que están ligeramente enfermos continúan con sus vidas, propagando una enfermedad menor. En las trincheras , se invirtió la selección natural. Los soldados con una leve forma de enfermedad permanecieron donde estaban, mientras que los enfermos graves fueron enviados en trenes llenos de gente a hospitales de campaña igualmente llenos, propagando el virus más letal. Así comenzó la segunda ola y la gripe se propagó rápidamente por todo el mundo. Como resultado, durante las pandemias modernas, los funcionarios de salud prestan atención cuando el virus llega a lugares con agitación social en busca de cepas de virus más letales. 


  • Diezma de las comunidades


Incluso en áreas donde la mortalidad resultó ser baja, la vida cotidiana enfrentó grandes dificultades. En muchas ciudades, muchas tiendas estaban cerradas o se pedía a los clientes que se quedaran afuera para hacer pedidos. Hubo varios casos en los que los trabajadores de salud no pudieron visitar a los enfermos y los necroforos enterraron a los muertos porque ellos mismos estaban enfermos. En muchos lugares se excavaron tumbas con las máquinas de vapor, donde los cuerpos fueron enterrados sin ataúd.

Varias áreas de las islas del Pacífico se vieron particularmente afectadas. La pandemia los alcanzó desde Nueva Zelanda , que demostró ser demasiado lenta para implementar medidas para evitar que los barcos que llevaban la influenza salieran de sus puertos. Desde aquí, la gripe llegó a Tonga (matando al 8% de la población), Nauru (16%) y Fiji (5%, 9,000 personas). 

Aún más grave fue la situación que ocurrió en Samoa alemana , ahora el estado independiente de Samoa , ocupado por Nueva Zelanda en 1914. Aquí el 90% de la población estaba infectada; El 30% de los hombres adultos, el 22% de las mujeres adultas y el 10% de los niños fueron muertos. Por el contrario, la influenza se mantuvo alejada de Samoa Americana gracias a la intervención del gobernador John Martin Poyer, quien impuso un bloqueo. 

En Nueva Zelanda, se atribuyeron 8.573 muertes a la pandemia de gripe de 1918, con una tasa de mortalidad total del 0,74%.  Se estima que en Irlanda , la gripe española fue responsable del 10% de todas las muertes en 1918.

El análisis de los datos reveló que se registraron 6.520 muertes en el condado de Savannah-Chatham , Georgia (en una población de 83.252 personas) durante el período de tres años comprendido entre el 1 de enero de 1917 y el 31 de diciembre de 1919. De estas muertes,  la influenza se indicó específicamente como causa en 316 casos, que representan el 4,85% de todas las causas de muerte durante todo el período. 


  • Zonas menos afectadas 


En Japón, en julio de 1919, se atribuyeron 257.363 muertes a la gripe con una tasa de mortalidad estimada del 0,425%, una cifra mucho más baja que la de casi todos los demás países asiáticos para los que hay datos disponibles. El gobierno japonés limitó radicalmente los viajes marítimos hacia y desde las islas de origen de la pandemia.

En el Pacífico, incluso la Samoa Americana y la colonia francesa de Nueva Caledonia  lograron evitar la llegada de la gripe gracias a la adopción de sistemas de cuarentena efectivos para no contar ninguna muerte entre sus habitantes. En Australia, murieron casi 12,000 personas. 

Al final de la pandemia, la remota isla de Marajó en la desembocadura del río Amazonas , en Brasil , no tenía evidencia de la epidemia. Tampoco hubo muertes en la isla de Sant'Elena . 


En Italia, la primera alarma se lanzó en Sossano ( Vicenza ) en septiembre de 1918, cuando el capitán médico del servicio de salud del segundo grupo de grupos de asalto invitó al alcalde a cerrar las escuelas por una presunta epidemia de fiebre tifoidea .

Los muertos del imperio austrohúngaro fueron menos numerosos; en particular, en Austria la epidemia mató a 135,000 personas, en Hungría 115,000 y en Bosnia 10,000, para un total de 260,000 muertes en el Imperio. 


  • Fin de la pandemia 


Después de la letal segunda ola hacia fines de 1918, el número de casos nuevos se redujo drásticamente, casi para cancelar.  En Filadelfia , por ejemplo, 4.597 personas murieron en la semana que terminó el 16 de octubre, pero para el 11 de noviembre la gripe casi había desaparecido de toda la ciudad. Una explicación de la rápida disminución de la letalidad de la enfermedad podría ser que los médicos habían logrado mejorar la prevención y el tratamiento de la neumonía que se desarrolló después de que las víctimas habían contraído el virus; Sin embargo, no todos los investigadores están de acuerdo con esta teoría. 


Otra teoría sostiene que el virus de 1918 cambió bastante rápidamente a una forma menos letal. Esta es una ocurrencia común en los virus de la influenza: hay una tendencia a que los virus patógenos se vuelvan menos letales con el tiempo, ya que los huéspedes de las cepas más peligrosas tienden a extinguirse.



--------------------------------------------------- -------------------- ------------------------

Bibliografia:


www.wikipedia.org
Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2003.
Nueva Enciclopedia Tematica Grolier 2012
https://www.ecured.cu 


--------------------------  -----------------------

sábado, 8 de marzo de 2014

SIDA AIDS Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida definición etapas - Resumen


-------------------  ---------------------  ----------------------


SIDA
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
AIDS
--------------------------  -----------------------
SIDA
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida 

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida o SIDA (AIDS) es la fase final de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana , que completa el proceso infeccioso que se llama infección por el VIH / SIDA o el VIH / SIDA (en Inglés  AIDS ). Esta es una enfermedad del sistema inmunológico humano causada por la infección de el virus de la inmunodeficiencia humana ( VIH ) en la que el sistema inmune pierde la capacidad para combatir infecciones. 
Los ataques de virus principalmente células Linfocito T CD4 + del sistema inmune (un tipo  de glóbulos blancos de la sangre que activa  y regula el sistema inmune). Durante el período inicial de la infección, la persona puede experimentar un breve período de síntomas similares a los de la gripe. 
Esto es seguido por un período prolongado sin síntomas. A medida que la enfermedad progresa, interfiere cada vez más con el funcionamiento del sistema inmunológico, causando que la persona sea más susceptible de lo normal para todo tipo de infecciones, incluyendo infecciones oportunistas y tumores que usualmente no afectan a las personas con un sistema inmunológico intacto. En las fases avanzadas de la infección  el número de linfocitos T (o células T) disminuye, y la OMS estima que se llegua a la etapa de SIDA (infección en estadio IV) cuando el recuento de células T CD4 + se reduce a menos de 200/μL.

El VIH se propaga principalmente durante relaciones sexuales sin protección (incluidas las relaciones sexuales anales y orales ), pero también a través de la sangre infectada a través de transfusiones de sangre no controladas adecuadamente, o al compartir agujas hipodérmicas y jeringas, así como de la madre al niño durante el embarazo , el parto o la lactancia. 
 Por lo tanto, los fluidos corporales con concentración suficiente de virus  infectan al igual que el semen , el fluido vaginal , pre-eyaculado , la sangre y la leche materna . Otros fluidos corporales que no sean los mencionados, tales como la saliva y las lágrimas , no transmiten el VIH. 
La prevención de la infección por VIH se realiza principalmente a través de la práctica del " sexo seguro "(uso de condones ) y no compartir jeringas y agujas ( hay campañas públicas para entregar jeringas de un solo uso). En la actualidad, no existe una cura o vacuna para esta enfermedad, sin embargo,  hay un sistema  medicamento que utiliza el  tratamiento por los medicamentos llamados antirretrovirales , lo que hace mucho más lento el curso de la enfermedad y proporciona una esperanza de vida casi normal. Aunque el tratamiento antirretroviral reduce el riesgo de muerte y otras complicaciones de esta enfermedad, estos fármacos son caros y se han asociado varios efectos secundarios no deseados.

El cuerpo reacciona contra los virus con la formación de anticuerpos que pueden ser detectados en el suero de la sangre o mediante pruebas analíticas. Las personas que tienen estos anticuerpos se dice que son seropositivas o VIH positivo. En general (aunque hay excepciones), la presencia de anticuerpos contra el VIH indica la presencia de VIH, por lo que  los seropositivos pueden infectar a otros, pero aún no han alcanzado la etapa de SIDA (que es sólo la etapa final de la infección VIH). Otras pruebas detectan ARN o ciertos antígenos del virus.
La investigación genética en el virus indica que el VIH se originó en África central del oeste a principios del siglo XX. 

El SIDA fue reconocido inicialmente por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en 1981 y su causa (infección VIH) fue identificado poco después del comienzo de esa década.  

Desde su descubrimiento, el SIDA ha causado cerca de 30 millones de muertes (en 2009). En 2010, unos 34 millones de personas infectadas por el VIH vivían en en todo el mundo. El SIDA se considera una pandemia . 

El SIDA ha tenido un gran impacto en la sociedad, así como la enfermedad y como causa de la discriminación de las personas infectadas. La enfermedad también tiene un impacto económico muy significativo. Hay muchas concepciones erróneas sobre el SIDA, tales como la creencia de que puede ser transmitida por los contactos informales no sexuales.

Hay tres etapas por las que pasa la infección por VIH:. 


  1. Infección aguda 
  2. De latencia clínica 
  3. SIDA 



La infección aguda 


Principales síntomas de la infección aguda por VIH.

El período inicial después de la propagación del VIH se llama VIH aguda o síndrome retroviral agudo primario del VIH. 

 Muchas personas desarrollan una enfermedad similar a la gripe o como una mononucleosis dos a cuatro semanas después de la infección, mientras que no se observa en otros síntomas significativos. Los síntomas aparecen en un 40-90% de los casos y por lo general incluyen fiebre , linfoadenopatía , faringitis , erupciones de la piel, dolor de cabeza y úlceras en la boca o los genitales. 
Erupciones en la piel que aparecen en el 20-50% de los casos ocurren en el tronco y son de tipo maculopapular , clásico. 
 Algunas personas también desarrollan infecciones oportunistas en esta etapa. 
También pueden aparecer síntomas gastrointestinales como náuseas , vómitos o diarrea , o síntomas neurológicos, incluso de la neuropatía periférica o síndrome de Guillain-Barré .  
La duración de los síntomas varía, pero es generalmente una a dos semanas. 

Debido a su naturaleza específica, a menudo, estos síntomas no son reconocidos como signos de la infección por VIH. Incluso en los casos en que pasa el paciente examen médico y puede ser un diagnóstico equivocado y considerar que es una de las muchas enfermedades infecciosas comunes a síntomas similares. Por lo tanto, se recomienda que debe tener en cuenta la posibilidad de infección por VIH en los pacientes que tienen fiebre inexplicable y que fueron expuestos a los factores de riesgo para la infección. 

Latencia clínica 

Los síntomas iniciales han sido seguidos por una etapa llamada latencia clínica, el VIH asintomática o crónica por el VIH. 
 Sin tratamiento, la segunda etapa de la infección por el VIH puede durar de tres  a 20 años (en promedio 8 años ). Aunque la típica es que hay muy pocos o ningún síntoma al principio, luego cerca del final de esta fase, mucha gente tiene fiebre, pérdida de peso, problemas gastrointestinales y dolor muscular.  Entre el 50 y el 70 % de los infectados desarrollan linfoadenopatía persistente generalizada con inflamación, inexplicable ya que se caracteriza por dolor y no más de un grupo de ganglios linfáticos (con excepción de la ingle) durante tres a seis meses. 

Aunque la mayoría de las personas infectadas por el VIH-1 tienen una carga viral detectable y, a falta de progreso en el tratamiento de la etapa de SIDA, una pequeña proporción (aproximadamente 5%) mantiene los niveles de células T CD4 + (células T auxiliares) sin recibir La terapia antirretroviral durante más de 5 años.
Estos individuos se clasifican como controladores del VIH o "no progresores a largo plazo" (LTNP, es decir, en ellos la enfermedad no progresa normalmente). 
 Otro grupo es el que también mantienen una carga viral baja o indetectable sin tratamiento antirretroviral, que son llamados "controladores de élite" o "supresores de élite". Representan aproximadamente 1 de cada 300 personas infectadas. 

Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) 

Principales síntomas de SIDA.

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) se define en términos de los recuentos de células T CD4 + por debajo de 200 células por microlitro o en la aparición de determinadas enfermedades asociadas con la infección por el VIH.  En ausencia de un tratamiento específico, alrededor de la mitad de las personas infectadas con el VIH desarrollan el SIDA en diez años.  
Las condiciones iniciales más comunes que advierten de la llegada de la etapa del SIDA  son la neumonía pneumocística (40%), caquexia (20%) y la candidiasis esofágica . Otros signos son infecciones de las vías respiratorias comunes recurrentes. 

Las infecciones oportunistas pueden ser causadas por bacterias , virus , hongos y parásitos que normalmente son controladas por el sistema inmune.  Las infecciones específicas que aparecen dependen de organismos que son comunes en el entorno del paciente. Estas infecciones pueden afectar a casi cualquier órgano del cuerpo. 

Las personas con SIDA tienen un mayor riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer inducidos por virus , tales como: el sarcoma de Kaposi , el linfoma de Burkitt , linfoma primario del sistema nervioso central y el cáncer cervical .  
El sarcoma de Kaposi es el cáncer más común y aparece en 10 a 20% de las personas con VIH.  
El segundo tipo de cáncer más común es el linfoma, que es la causa de la muerte de casi el 16% de las personas con SIDA y es el signo inicial de SIDA en un 3 a 4% . 
Estos dos tipos de cáncer están relacionados con herpervirus humano 8 .  El cáncer de cuello uterino (en cuello uterino ) se presenta con mayor frecuencia en personas con SIDA debido a su asociación con el virus del papiloma humano (VPH). 


Además, las personas con SIDA a menudo tienen síntomas sistémicos como fiebre prolongada, sudoración (especialmente por la noche), ganglios linfáticos inflamados, escalofríos, debilidad y pérdida de peso . La diarrea es un síntoma de lo más común, presente en casi el 90% de las personas con SIDA. 
También pueden ser afectados por diversos síntomas neurológicos y psiquiátricos independientes de las infecciones oportunistas o cánceres. 

Transmisión

El VIH se transmite a través de tres formas principales: 


  1. Contacto sexual, 
  2. Exposición a los fluidos o tejidos infectados, 
  3. De madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia materna (que se llama transmisión vertical ). 


No existe ningún riesgo de infectarse con el VIH con heces , secreciones nasales , saliva , escupitajo , sudor , lágrimas , orina y vómito a menos que estén contaminados con sangre. 
Puede ser coinfectado por más de una cepa del VIH, que se llama superinfección por VIH .

Ruta Sexua

Los fluidos sexuales ( semen , fluidos vaginales , pre-eyaculado ) infectados contienen el virus suficiente para causar la infección, durante y por prácticas sexuales que pueden tener exposición a la sangre, por lo que el virus se puede transmitir por el sexo. 
De hecho, la forma más común de transmisión del VIH es a través del contacto sexual con una persona infectada. 
La mayoría de las infecciones se producen en los contactos heterosexuales (es decir, entre las personas de distinto sexo)
Sin embargo, el patrón de transmisión varía significativamente entre países. 

En los EE.UU. en 2009, la mayoría de las transmisiones vía sexual eran hombres que tienen sexo con hombres, y  esta población representa el 64% de todos los nuevos casos. 

Pero en otros países, como África la mayoría son transmisiones heterosexuales.

En cuanto a los contactos heterosexuales sin protección, se estima que el riesgo de transmisión del VIH por acto sexual es cuatro veces mayor en los países con bajos ingresos per cápita que en los más desarrollados. 
En los países pobres, el riesgo de transmisión de mujer a hombre estima un 0,38% por cada acto, y el hombre a la mujer es de 0,30% por cada acto, los datos equivalentes estimados para los países con ingresos más altos son el 0,04% por cada acto de la mujer al hombre, y el 0,08% por acción del hombre a la mujer.  

El riesgo de transmisión en el sexo anal es especialmente alto, estimado en 1,4 a 1,7% por cada acto, tanto en contactos heterosexuales como en homosexuales.  
Aunque el riesgo de transmisión a través del sexo oral es relativamente baja, también existe.  
El riesgo de recibir sexo oral ha sido descrito como "cercano a cero" , pero algunos reportaron casos.  
El riesgo se estima en la actualidad de 0 -0,04% en un acto de sexo oral receptivo. 
Lugares Dónde se dedica a la prostitución en los países de bajos ingresos, el riesgo de transmisión de mujer a hombre se estimó en un 2,4% por cada acto del hombre y la mujer en 0,05% por cada acto.

El riesgo de transmisión es mayor en la presencia de muchas infecciones de transmisión sexual y las úlceras genitales .  Las úlceras genitales parecen aumentar el riesgo en aproximadamente cinco veces. Otras infecciones de transmisión sexual como la gonorrea , la infección la clamidia , la tricomoniasis , y vaxinose bacteriana , están asociados con aumento de riesgo de transmisión ligeramente inferior. 

La carga viral de una persona infectada es un factor de riesgo importante en la transmisión vía sexual y de madre a hijo.
Durante los primeros 2,5 meses de la infección por la infectividad del VIH de una persona es doce veces mayor debido a la alta carga viral.  Si la persona está en la etapa final de la infección, las tasas de transmisión son aproximadamente ocho veces mayores. 
Las personas que trabajan en la industria del sexo comercial (como en el porno) tienen un mayor riesgo de infección. 
El deseo sexual puede ser un factor asociado con un mayor riesgo de transmisión. En Las violaciónes también se supone que tienen un mayor riesgo de transmisión del VIH, ya que los condones se usan muy poco en estas circunstancias, y por el trauma probable en la vagina o en el recto, y hay un mayor riesgo de transmisión, ademas de otras enfermedades de transmisión sexual.

Bloodline

La segunda forma más frecuente de transmisión del VIH en todo el mundo es a través de la sangre, a través del contacto con sangre o hemoderivados. 

La transmisión por la sangre puede tener lugar por pincharse con una aguja hipodérmica contaminada, a menudo compartiendo agujas para los consumidores de drogas, sino también por transfusiones de sangre o recibir productos sanguíneos contaminados, o por medio de inyecciones hechas con el equipo médico no esterilizado. Esto se llama vía parenteral. 

El riesgo de transmisión al compartir agujas durante el consumo de drogas es de entre 0,63 y 2,4% por cada acto, con un promedio de 0,8%. 
En España este modo de infección es más común que en otros países Europeos. El riesgo de infectarse con el VIH por el uso de una aguja hipodérmica que usó una persona infectada con el VIH se estima en un 0,3% por cada acto (aproximadamente 1 de cada 333) y el riesgo de exposición de las membranas mucosas a sangre infectada es de 0,09% por acto (1 en 1000).  Por ejemplo, en los consumidores de drogas intravenosas de Estados Unidos representaron el 12% de los nuevos casos de VIH en 2009,  y en algunas partes del mundo, más del 80% de los consumidores de drogas inyectables son VIH positivos.

El VIH se transmite en aproximadamente el 93% de los casos de transfusión de sangre infectada.  En los países desarrollados el riesgo de contraer el VIH a través de transfusiones de sangre es extremadamente bajo (menos de 1 por cada medio millón), ya que se da cuenta de mayor control y se analiza  la presencia del VIH.  En los países con bajos ingresos, sólo la mitad de las transfusiones son debidamente analizadas para detectar el virus (datos de 2008),  y se estima que hasta un 15% de las infecciones VIH en estos países es adquirida por transfusiones de sangre o productos sanguíneos, que representa entre el 5% y el 10% de las infecciones en todo el mundo. 

Inyecciones médicas realizadas con material inseguro tienen también un papel importante en la extensión de las infecciones por el VIH en el África subsahariana . En 2007, entre el 12 y el 17% de las infecciones en esa región se atribuyeron al uso de alguna aguja médica. La Organización Mundial de la Salud estima que el riesgo de transmisión como resultado de una inyección de medicina en África es de 1,2%.  Otros riesgos significativos están asociados a procedimientos invasivos, la reproducción asistida o tratamientos dentales en esa región del mundo. 

La gente que hace eso, o para hacer un tatuaje , agujeros en su cuerpo ( piercings ), y la escarificación son teóricamente parte del riesgo de infección, pero no hay casos confirmados documentados.  No es posible que los mosquitos u otros insectos transmitan el VIH, ya que sólo puede chuchar sangre y no inyectar en la sangre (pero sí saliva anticoagulante). 

Vía perinatal: de madre a hijo


El VIH puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo , el parto o la lactancia materna.Esta es la tercera forma más común de transmisión del VIH en el mundo. Esta ruta se llama materno-filial,  perinatal o la transmisión vertical. En ausencia de tratamiento, el riesgo de transmisión antes o durante el nacimiento es de aproximadamente 20% y también la madre le da al niño la mama es del 35%.  En 2008, la transmisión vertical representaba el 90% de los casos VIH en los niños. Con el tratamiento adecuado el riesgo de infección de madre a hijo puede reducirse a sólo el 1%.  El tratamiento preventivo implica que la madre toma medicamentos antirretrovirales durante el embarazo y en el parto, realice una cesárea electiva, No amamantar, y también para administrar al recién nacido antirretroviral. 
 Sin embargo, muchas de estas medidas no están disponibles en el desarrollo económico mundial.  
Si la sangre contamina la comida durante las prácticas de premasticación también puede haber riesgo de transmisión.

Estados de la infección por VIH

En la siguiente tabla se contemplan los diferentes estados de la infección por VIH.

  • Categoría A: pacientes con infección primaria o asintomáticos.
  • Categoría B: pacientes que presentan o hayan presentado síntomas que no pertenecen a la categoría C, pero que están relacionados con la infección de VIH:
    • Angiomatosis bacilar.
    • Candidiasis vulvo-vaginal, o candidiasis oral resistente al tratamiento.
    • Displasia de cérvix uterino o carcinoma de cérvix no invasivo.
    • Enfermedad pélvica inflamatoria (EPI).
    • Fiebre menor a 38,5 °C o diarrea, de más de un mes de duración.
    • Herpes zóster (más de un episodio, o un episodio con afección de más de un dermatoma.
    • Leucoplasia oral vellosa.
    • Neuropatía periférica.
    • Púrpura trombocitopénica idiopática (PTI).
  • Categoría C: pacientes que presentan o hayan presentado algunas complicaciones incluidas en la definición de sida de 1987 de la OMS:
    • Infecciones oportunistas:
      • Infecciones bacterianas:
        • Septicemia por Salmonella recurrente (diferente a Salmonella typhy).
        • Tuberculosis.
        • Infección por el complejo Mycobacterium avium (MAI).
        • Infecciones por micobacterias atípicas.
      • Infecciones víricas:
      • Infección por citomegalovirus (retinitis o diseminada).
      • Infección por el virus del herpes simple (VHS tipos 1 y 2), puede ser crónica o en forma de bronquitis, neumonitis o esofagitis.
      • Infecciones fúngicas:
        • Aspergilosis.
        • Candidiasis, tanto diseminada como del esófago, tráquea o pulmones.
        • Coccidiodomicosis, extrapulmonar o diseminada.
        • Criptococosis extrapulmonar.
        • Histoplasmosis, ya sea diseminada o extrapulmonar.
      • Infecciones por protozoos:
        • Neumonía por Pneumocystis jiroveci.
        • Toxoplasmosis neurológica
        • Criptosporidiosis intestinal crónica.
        • Isosporiasis intestinal crónica.
    • Procesos cronificados: bronquitis y neumonía.
    • Procesos asociados directamente con el VIH:
      • Demencia relacionada con el VIH (encefalopatía por VIH).
      • Leucoencefalopatía multifocal progresiva.
      • Síndrome de desgaste o wasting syndrome.
    • Procesos tumorales:
      • Sarcoma de Kaposi.
      • Linfoma de Burkitt.
      • Otros linfomas no-Hodgkin, especialmente linfoma inmunoblástico, linfoma cerebral primario o linfoma de células B.
      • Carcinoma invasivo de cérvix.




El VIH se multiplica, después de la fase aguda primaria de la infección, en los órganos linfoides, sobrecargándolos con un esfuerzo que termina por provocar una reducción severa de la producción de linfocitos. El debilitamiento de las defensas abre la puerta al desarrollo de infecciones oportunistas por bacterias, hongos, protistas y virus. En muchos casos los microorganismos responsables están presentes desde antes, pero desarrollan una enfermedad sólo cuando dejan de ser contenidos por los mecanismos de inmunidad celular que el VIH destruye. Ninguna de estas enfermedades agrede sólo a los VIH positivos, pero algunas eran casi desconocidas antes de la epidemia de VIH y en muchos casos las variantes que acompañan o definen al sida son diferentes por su desarrollo o su epidemiología.

Tratamiento 


En la actualidad NO existe una cura o vacuna eficaz contra el VIH / SIDA. 
El tratamiento consiste en el tratamiento o la "terapia antirretroviral de gran actividad" (TARGA [ 1 ] , o en Inglés, HAART) que retrasa la progresión de la enfermedad  y en 2010 más de 6,6 millones de personas estaban siguiendo esta terapia en los países de renta per cápita baja o media. 
El tratamiento también incluye un tratamiento activo y preventivo de las infecciones oportunistas.

Terapia Antirretroviral

La configuración actual de la terapia antirretroviral es muy activa con las combinaciones ("cócteles") de al menos tres fármacos que pertenecen a dos tipos o "clases" de agentes de los medicamentos antirretrovirales .  
En un principio el tratamiento es por lo general un reversotranscritase no nucleósido inhibidor ( NNRTI) con dos inhibidores análogos de los nucleósidos reversotranscritase (INTR).  
La típica INTI: zidovudina (AZT) o tenofovir (TDF) y lamivudina (3TC) o emtricitabina . (FTC)  
Se usan combinaciones de agentes como inhibidores de la proteasa (PI) si el régimen de tratamiento anterior pierde eficacia. 

--------------------------------------------------- -------------------- ------------------------



Bibliografia:


Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2003.
Nueva Enciclopedia Tematica Grolier 2012
https://www.ecured.cu 
www.wikipedia.org

--------------------------  -----------------------

viernes, 24 de enero de 2014

El Desastre Natural - Resumen



-------------------  ---------------------  ----------------------


El Desastre Natural .


Un desastre natural es la consecuencia de un evento natural violento, determinado por fenómenos particulares ( volcanes , terremotos , inundaciones ...) a veces amplificados por la actividad humana. Puede causar la pérdida de vidas y causar daños enormes, cuyo alcance también depende de la densidad de población involucrada y la capacidad de recuperación después del evento . Un evento natural que es potencialmente muy grave, no se clasifica como un desastre natural si ocurre en áreas sin una población vulnerable; un terremoto en un desierto no causa daños humanos y muy pocos materiales y, por lo tanto, no entra en la clasificación de desastres ambientales.  Un desastre causado por la acción humana directa se considera en cambio un desastre ambiental .

Tipos de Desastre


  • Geologicos 


Terremoto
Los terremotos son vibraciones de la superficie de la tierra, causadas por una liberación repentina de energía en un punto profundo de la corteza terrestre; Desde este punto, una serie de ondas elásticas, llamadas "ondas sísmicas", se propagan en todas las direcciones. Los grandes terremotos pueden causar una destrucción grave y una gran pérdida de vidas humanas, a través de una serie de agentes destructivos, el principal de los cuales es el movimiento ondulante y trepitatorio del suelo, acompañado de efectos correlacionados: fractura por falla, inundación (por ejemplo, maremoto o rotura de presas), hundimiento del suelo (deslizamientos de tierra, deslizamientos de tierra), incendios o fugas de materiales peligrosos.

Erupción volcánica
Una erupción volcánica ocurre en áreas de actividad volcánica y a menudo puede ocurrir con una liberación violenta de restos de magma y cenizas incandescentes, poniendo en peligro a las poblaciones adyacentes al cráter volcánico o lejos de él a muchos kilómetros.

Deslizamiento de tierra
Un deslizamiento de tierra, o deslizamiento de tierra, es una falla de la ladera rocosa de una montaña, causada por la ruptura de enlaces de cohesión y fricción que mantienen unidos los materiales rocosos. Por lo general, el principal agente de inestabilidad es el componente de la gravedad a lo largo de la pendiente. La disminución de la cohesión (causada, por ejemplo, por el agua) y la presencia de un componente variable en el tiempo de aceleración de la gravedad (como sucede durante un terremoto) se encuentran entre los factores contribuyentes más importantes para separar un deslizamiento de tierra.

Avalancha
La avalancha es un fenómeno que ocurre cuando una masa de nieve comienza a moverse repentinamente debido a la ruptura de las condiciones de equilibrio de la capa de nieve y cae hacia el valle. Durante el descenso puede arrastrar más nieve y asumir dimensiones y velocidades cada vez mayores a más de 300 km / h.

Lahar
El lahar es un flujo de lodo compuesto de material piroclástico y agua que fluye a lo largo de las laderas de un volcán, especialmente a lo largo de un valle fluvial. A menudo son causados ​​por la actividad volcánica. Los lahares pueden ser muy peligrosos: los lahares producidos por la erupción del Nevado del Ruiz en Colombia en 1985 mataron a unas 25,000 personas en la ciudad de Armero , enterradas bajo 8 metros de lodo y escombros .


  • Agua 


Inundaciones y Aluviones
Una inundación es un fenómeno relacionado con la inundación en un corto tiempo de un área bien definida y generalmente subaerial, por un cuerpo de agua.     Puede ser un fenómeno natural, como el desbordamiento de los cursos de agua o las inundaciones debido a la acción combinada de las mareas altas y los tifones en las zonas costeras, la llegada de un tsunami a la costa o el derretimiento repentino de campos de nieve o glaciares . Cuando la inundación es causada por el desbordamiento de los cursos de agua, que están hinchados por las altas precipitaciones , también hablamos de inundaciones, a las cuales los fenómenos de erosión y los cambios en la morfología de las áreas afectadas por el fenómeno también pueden estar conectados . En general, la palabra Aluvión se usa para indicar un evento de acumulación de sedimentos transportados por el río fuera de las orillas después de una inundación .

Maelström
El maelström, Maelstrom, Moskoëstrom, Malstrøm es un fenómeno similar a un remolino, causado por la marea a lo largo de la costa atlántica de Noruega , cerca de las islas Lofoten . Dos veces al día, el flujo de las mareas fluye de un lado a otro en el estrecho entre Lofotodden y Værøy : debido a la conformación del estrecho estrecho y poco profundo, se genera una corriente muy fuerte, con olas y vórtices que hacen que la navegación, especialmente en barcos, sea peligrosa, si son pequeños. El fenómeno toma su nombre del islote de Mosken, ubicado en el medio del estrecho.

Tsunami
Un tsunami, o maremoto, es un desplazamiento de grandes masas de agua causado por el movimiento de la corteza terrestre y, por lo tanto, de las placas formadas por ellos. Está precedido por un violento terremoto.


  • Clima

Ola de calor
La ola de calor es un período de clima durante el cual la temperatura es inusualmente alta en comparación con las temperaturas promedio que generalmente se experimentan en una región determinada, en ese momento y con características de persistencia . Por lo tanto, el término no tiene un significado objetivo, pero es relativo a una región (o, mejor, a un clima local) en el sentido de que lo que la población percibe como una temperatura excesiva en un clima templado puede no serlo en un área con un clima más altamente caliente.

Ola fría
La ola de frío es un período de tiempo durante el cual la temperatura del aire es inusualmente baja en comparación con las temperaturas promedio generalmente experimentadas en una región determinada en el mismo período y con características de persistencia típicas . El término tiene un significado por lo tanto, no es absoluto, sino que está relacionada con una región (o mejor a un clima local) y para un intervalo de tiempo preciso en el sentido de que lo que se percibe por la población como una temperatura excesivamente baja en un clima templado no puede ser en un área con un clima más frío, como el clima transiberiano o en otra época del año.

Tornado
El tornado es un violento torbellino de aire que se origina en la base de una nube cumulonimbus y llega al suelo. Los torbellinos son fenómenos meteorológicos altamente destructivos, de todos los vórtices atmosféricos aquellos con la mayor densidad de energía o energía liberada, y en el área mediterránea representan el fenómeno más violento que puede verificarse incluso si no es frecuente. Casi siempre se asocian con temporales extremadamente violentos ( supercélulas ), puede viajar cientos de kilómetros y generar vientos incluso de hasta 500 km / h.

Ciclón
El ciclón es una región atmosférica donde la presión es más baja que la de las regiones circundantes a la misma altitud ( baja presión ), típicamente asociada con mal tiempo (tormentas, lluvia, viento). Los ciclones, junto con sus frentes meteorológicos , se denominan comúnmente perturbaciones atmosféricas .

El huracán
Un huracán es un ciclón tropical que se forma en el Océano Atlántico , generalmente en el hemisferio norte , en verano u otoño, con vientos a 250 km / h .

Desertificación

La desertificación es un proceso climático-ambiental, que involucra la superficie de la tierra que conduce a la degradación de los suelos , la desaparición de la biosfera ( flora y fauna ) y la transformación del entorno natural en un desierto . Este proceso, generalmente irreversible, afecta a todos los continentes con diferentes intensidades y efectos. El proceso de desertificación natural, estrechamente relacionado con la dinámica climática , ha dado lugar a condiciones geológicas en las actuales zonas desérticas del planeta. La desertificación reciente a menudo se origina en la explotación intensiva de la población que se instala en el territorio para cultivarla o en las necesidades industriales y de uso del pastoreo . La desertificación es un grave peligro para las regiones áridas y secas del planeta, que constituyen casi el 50% de la tierra, incluidos más de 100 países con mil millones de habitantes. El continente más afectado es África, donde más de dos tercios de las tierras cultivadas están en riesgo.


  • Fuego 

El fuego es una reacción oxidativa (o combustión ) no controlada que se desarrolla sin limitaciones en el espacio y el tiempo, dando lugar, donde se extiende, al calor , humo , gas y luz . Los incendios representan y han sido un factor de riesgo para las actividades humanas y, por lo tanto, con el tiempo se han creado metodologías para prevenirlos y herramientas para combatirlos, a fin de evitar daños a las personas y la infraestructura.


  • Salud y la enfermedad 


El hambre
La hambruna es un fenómeno en el que un gran porcentaje de la población de una región sufre la falta o la insuficiencia grave de alimentos, debido a causas naturales (mal tiempo, epidemias) o causas humanas (guerras). La hambruna afecta en particular a los países en desarrollo , y se asocia tradicionalmente con el ciclo natural de malas cosechas en la agricultura y las enfermedades infecciosas .

Epidemia
La epidemia es la propagación de una enfermedad , generalmente infecciosa , que afecta casi simultáneamente a una colectividad de individuos, o una determinada población humana, con una propagación bien definida en el espacio y el tiempo, que tiene el mismo origen. Dado que se espera que ocurra un cierto número de eventos mórbidos cada año en una población dada, una epidemia involucra una cantidad de casos que excede los valores esperados para esa comunidad en particular, y según la experiencia y la cantidad de casos historias de morbilidad.

Pandemia
Una pandemia es una epidemia cuya propagación afecta a más áreas geográficas del mundo, con un alto número de casos graves y una alta mortalidad. En la historia ha habido numerosas pandemias, entre las más recientes están la " gripe española " en 1918 , la " gripe asiática " en 1957 , la " gripe de Hong Kong " en 1968 , el VIH .


  • Espacio

Impacto de meteorito
Un evento de impacto astronómico consiste en la colisión de un gran meteorito , asteroide , cometa u otra clase de objeto celeste contra la Tierra o contra otro planeta . A lo largo de la historia, ha habido cientos de eventos de impacto "menor" (aparte de los numerosos bolidos explotado en la atmósfera, conocidos como " estrellas fugaces ") y se ha informado, en algunos casos, de causar daños a la propiedad o al ambiente local, pero muy raramente heridos y muertos. Un impacto astronómico contra un océano o mar puede generar un tsunami , que puede causar destrucción tanto en el mar (en aguas poco profundas) como en las zonas costeras .

Llamarada solar (erupción)
La erupción solar es una erupción violenta de materia que explota desde la fotosfera de una estrella , liberando una energía equivalente a varias decenas de millones de bombas atómicas . Es causada por una liberación repentina de energía durante un fenómeno de reconexión de las líneas del campo magnético .



--------------------------------------------------- -------------------- ------------------------

Bibliografia:


Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2009.
Nueva Enciclopedia Tematica Grolier 2012
https://www.ecured.cu 
www.wikipedia.org

--------------------------  -----------------------